ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayos

crimoreEnsayo26 de Agosto de 2015

5.635 Palabras (23 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 23

Cadena de Favores

Pautas de elaboración del trabajo:

Desarrollo del trabajo.

• Descripción:

De acuerdo con las pautas marcadas en clase, realizaremos una descripción de la película seleccionada, teniendo en cuenta:

 Ficha técnica: nombre, año, genero, duración, actores y personajes.

 Resumen argumentativo e idea principal de la película.

 Descripción de personajes principales.

• Opinión Personal:

En esta parte, cada integrante del grupo realizara una opinión personal sobre la película de manera justificada.

• Relación con temas de la materia

En el final de trabajo, trataremos de relacionar con la película  temas de la materia, como la globalización, discriminación, etc.,  factores que se relacionan con el mundo, con la realidad de la película.

Para ellos, primero realizaremos una definición sobre los temas y luego, los relacionaremos con la película vista.

• Descripción:

Ficha Técnica:

Nombre: Cadena de Favores

Año:2000

Género: Drama

Nacionalidad: USA.

Título Original: Pay it forward

Duración: 122 minutos.

Guionista: Leslie Dixon

Director: Mimi Leder

Protagonistas: Kevin Spacey (Eugene Simonet)

Helen Hunt (Arlene McKinney)

Harley Joel Osment (Trevor)

Jay Mohr (Chris Chandler)

James Caviezel (Jerry)

Resumen e idea:

Idea Principal:

La película nos demuestra la capacidad de contagio de la bondad humana, a través de los pequeños gestos solidarios que cada persona realiza. Estos gestos permiten, en una pequeña forma, cambiar el mundo y que todas las personas, sin importar su edad, tienen el poder de hacerlo.

Argumento:

Un profesor con el rostro y el alma igualmente llenas de cicatrices, decide asignarle a sus estudiantes la tarea de buscar métodos para mejorar al mundo, por lo menos a la comunidad que les rodea. Uno de los chicos, toma muy en serio la propuesta de su profesor e inventa un sistema ingeniosamente simple: su idea consiste en ayudar a tres personas en algo que no podrían lograr por sí mismos, y en lugar de que el favor le sea devuelto a uno, cada una de esas tres personas deben ayudar a otras tres personas y así sucesivamente. La estructura de un negocio de pirámide aplicada a la mejora del mundo comienza a dispersarse por los Estados Unidos ayudando a mucha gente en el proceso.

Descripción de Personajes:

Eugene Simonet: Es el profesor de sociales de 7° grado, todos los años da un discurso de bienvenida donde propone pensar una manera de mejorar el mundo.

En su infancia sufrió varios conflictos con su padre alcohólico. Es una persona rutinaria con un cierto temor de cambiar su estilo de vida, por eso trata de escapar de su realidad. Es, también, una persona con falta de confianza en sí mismo y no logra aceptarse como es físicamente.

Arlene McKinney: Es la madre de Trevor. Es una mujer alcohólica, maltratada por su marido, que sufrió mucho en su infancia. Por culpa de sus trabajos y su adicción la comunicación con su hijo, Trevor, es escasa.

Trevor: Es un chico de 11 años, al cual la vida lo obligo a madurar de golpe. Su padre lo abandonó. Es un chico que trata de lograr todo lo que se propone, aunque tenga que dar la vida por ello. Es el que inicia la cadena de favores, creyendo que así podrá cambiar el mundo.

Chris Chandler: Es un beneficiado con la cadena de favores. Por su profesión de periodista decide averiguar el origen de la cadena. Así llega a Trevor, y lo hace famoso a él y a su cadena.

Jerry: Es el primer beneficiado con la cadena. Trevor trata de ayudarlo para que consiga empleo y deje las drogas. En un principio Trevor no logra su objetivo, pero pasado el tiempo, Jerry comprende el valor de la vida y empieza a pasar la cadena.

• Opinión Personal

• Natalia Giménez:

La película me ha dejado una enseñanza la cual es que, empezando por uno, mismo el mundo puede llegar a cambiar. Solo uno tiene que transmitir a los demás las buenas intenciones que tiene hacia el otro y las posibilidades que tenemos de transformarnos y cambiar el mundo, un mundo en donde las personas se ayuden unas a las otras, porque uno aprende de otras personas.

Tenemos que enfrentar y aceptar la realidad y no encerrarnos en nuestra realidad, si no también, que tenemos q comunicarnos y relacionarnos con los demás.

Nos tenemos que animar y luchar, no hay que rendirse, porque si uno se rinde ...todos pierden, hay que tener esperanza y fe en los demás, es por eso que depende de cada uno, cambiar uno mismo y así cambiar el mundo.

Trevor no se rindió, ni tuvo miedo, a tal punto que se arriesgó su vida y terminó con su vida, queriendo ayudar al otro.

El hecho que las personas de este mundo digan que el mundo es una mierda (perdón por la expresión, pero es lo que dicen ), es porque opinan que el mundo está lleno de gente insegura y desgraciada, gente que se encuentra en una baja calidad de vida o los políticos que transforman al mundo en lo que es, hay muchas razones más por las cuales el mundo opina esto, pero si se empieza por uno, esto se puede llegar a cambiar.

Me gustan mucho las películas que te dejan un mensaje sobre la vida, sobre cómo vivirla, aprovecharla y ganarla. Esas películas en donde te enseñan a cómo relacionarte con los demás y aprender de los demás , ya sea de sus errores, para no cometerlos, o de sus buenas acciones, para ponerlas en acción.

• Marisú Courtade:

Sinceramente creo que esta es una excelente película. Desde la realidad del mundo que nos demuestra hasta la mínima esperanza que nos deja de poder cambiarla. Muchas veces los films no nos muestran la verdad, sino que nos reflejan una pequeña porción de lo que realmente es la vida. Creo que igual que La Sociedad de los Poetas Muertos nos deja una gran enseñanza, que es la de valorar nuestras vidas y de pensar que nada es imposible. Claro es que hoy en día el mundo en que vivimos no es el mejor, pero todos deberíamos saber que con un poquito de esfuerzo, de amor, podemos hacer un mundo en el que valga la pena existir.

El sacrificio o más bien el aporte que cada uno haga es muy importante y necesario para nosotros y para los que vendrán.

Es por esto que la película me llegó tanto. Me gustó mucho, la historia, la actuación de los protagonistas, la enseñanza, entre otros.

El final me pareció triste, emocionante, conmovedor, no miento con decir que hasta lloré!!!. Creo que es una gran idea la cadena de favores

Y como dijo el profesor posible. Siento que esta película toca temas muy importantes como son el alcohol y la droga. Temas que hoy en nuestro país y en el mundo son detonante de un millón de problemas. El poder ayudar a una de estas personas, es decir, darles otra oportunidad en la vida es hacerlos nacer de nuevo, es decir empezar de cero.

En definitiva es otra película genial que nos deja pensando y hasta nos transmite valores que son: aceptarnos como somos, a los demás, a ser valientes, a saber perdonar, a saber escuchar y muchos otros más...

• Victoria Fernández:

La película trata de dejar un mensaje en los espectadores, una pequeña enseñanza; todos se quejan del mundo por sus problemas, pero ellos no se dan cuenta que en ellos mismos esta el poder para cambiarlo.

El mar tiene como ingredientes principales el agua y la sal, eso lo hace perfecto y hermoso; nosotros somos el agua del mundo y si cada uno pone su granito de sal, es decir, sus valores humanos, como la bondad, lograremos que el mundo sea perfecto y hermoso como ese mar.

Eso es lo que propone la cadena, hacer algo difícil para nosotros pero ayudando a otro. Tratar, aunque sea de a poco, que cada uno aporte su granito de sal, es la única forma que todo el mundo cambie, ya que una sola persona no puede hacerlo, no es tan fácil como una revolución, el algo que debe salir del corazón de cada persona, algo con sentimiento, que no te obliguen a hacerlo sino que sea una expresión especial, esa expresión, esos valores que nos hacen humanos, que nos dan la capacidad de sentir, de sufrir, de ayudar, y en el mejor de los casos de Amar.

3) Relación con temas de la materia

En la película, lo podemos ver en una de las primeras escenas donde nos muestra donde vive Trevor, un suburbio de las Vegas; un lugar pobre de la ciudad con mucha gente marginada de la sociedad y a pocos kilómetros de su casa se encuentra una de las ciudades más populares y ricas del mundo, donde se manejan cifras millonarias y habitan algunos de los más ricos del mundo.

La falta de educación: Otra consecuencia de la globalización que se muestra en la película es la desigualdad frente a la educación, producida es la mayoría de los casos por los problemas económicos.

En la película lo vemos claramente en la diferencia entre Arlene y Eugene, los dos tuvieron problemas en la infancia pero, Arlene tuvo que trabajar de chica porque su madre la llevo a la calle y tuvo que buscar forma de sobrevivir; y dejo de estudiar. A diferencia de Eugene que de alguna manera pudo sobrellevar sus problemas, estudiar y conseguir una carrera universitaria.

Características del trabajo: La falta de educación producida por la falta de ingresos en las familias también provoca diferencias especificas entre los trabajos de cada uno de los personajes, Arlene tiene dos trabajos (porque con uno no le alcanza para sobrevivir) donde no son del todo buenos, poco dignos, donde su cuerpo es su objeto de trabajo. A diferencia del trabajo de Eugene, donde es un trabajo digno donde su objeto de trabajo, no es su cuerpo sino sus conocimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (32 Kb) pdf (234 Kb) docx (889 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com