ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Es una película francesa del año 2001. Está dirigida por el director Jean-Pierre Jeunet,

francisca.andreaApuntes29 de Marzo de 2016

1.063 Palabras (5 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2]

Análisis crítico de la Película

 “Amelie”

[pic 3]

[pic 4]

Amelie

Es una película francesa del año 2001. Está dirigida por el director Jean-Pierre Jeunet, la película fue distribuida en Estados Unidos  y en España. Según Jean-Pierre Jeunet,  esta película se basa en brindarle felicidad a la gente, a sus espectadores, en el cual estos mismo se ven sumergidos en una ligera ebriedad.

Como la película es francesa y la historia se basa ahí, la película se encuentra en bastante congruencia, ya que es costumbres  de los franceses dejar la casa de los  padres cuando estos son jóvenes.  La película se  sitúa a finales de los años 90, y la tecnología o el vestuario vistos en el film,  está de acuerdo a la época.

Amelie era una niña que vivía con sus padres, su infancia está marcada porque ésta creció aislada del resto de los niños, no tuvo convivencia con otros niños de su edad, ya que su padre creía que tenía problemas al corazón, por tanto este acontecimiento hizo que Amelie no fuera a la escuela y fuese educada por su madre en casa, la cual mostraba una evidente crisis nerviosa de vez en cuando. La madre de Amelie murió cuando era pequeña. Desde chiquita fue solitaria e introvertida y esto la llevo a observar y disfrutar los pequeños placeres de la vida.  Le gustaba meter los dedos en leguminosas y lanzar  piedras al agua. Como se cita en la película, "pasan los días, los meses y después los años. A su alrededor todo parece tan muerto que Amélie prefiere soñar hasta alcanzar la edad para irse de casa".

Al cumplir ya sus 22 años deja su casa para mudarse en un departamento, el cual costea trabajando como camarera de un Café. Desde entonces la vida de esta muchacha se basa en buscar la forma de hacer  felices a los demás, ayudándoles a  resolver sus problemas, de manera anónima, sin que nadie supiese era ella la chica que realizaba una buena acción. En lo largo de la película ayudó a su portera que era alcohólica, y que sufría día a día ya que su esposo la dejó abandonada, ayudó a un cliente celoso y obsesivo, a su vecino anciano que era pintor. También ayuda a su futuro amado, Nino, siendo este el primer hombre que la enamora y  encautiva. Este será salvado por Amelie por su obsesión de recoger las fotos desechadas que encuentra en los fotomatones, pero a la misma vez, será el también quien "salve" a Amelie y la saque de ese mundo falso de ilusiones, de imaginaciones. Nino al enamorar a Amelie le hará ver que ella es como los demás, que también necesita ser ayudada, y que también necesita afecto y cariño.

El cine surrealista se apoya en el automatismo y el mundo de los sueños para presentarle al espectador una realidad alterna, este le otorga al espectador una mirada no convencional de la realidad que no responde a ningún principio estético o moral. Nos revela un mundo onírico que no obedece a las limitaciones de tiempo o espacio sino que el inconsciente fluye con total libertad. Los sueños, las alucinaciones, la imaginación espontánea, el inconsciente, la fantasía, y el azar son elementos esenciales en el cine surrealista.

La puesta en escena marca el surrealismo, ya que en varias oportunidades las escenas muestran que en los sueños de la protagonista la hacen ser el centro de una posible historia. Así se fortalece ese universo encantador, con esta mujer, que aparentemente tiene una imaginación de una niña de 10 años. El resto de los personajes también va en este mismo sentido, ya que se muestran superficiales e ingenuos, con sentimientos poco profundos, de manera que ni sufren ni gozan realmente, sino que andan por un mundo de ensueño. Jeunet (director de la película) ha optado por mostrarnos con simplicidad un mundo imaginativo, colorista, placentero, en el que nos podamos sumergir y entretener con el film.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (151 Kb) docx (47 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com