ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ficha técnica: ‘’Las trillizas de Belleville’’

sheeeril23 de Octubre de 2013

610 Palabras (3 Páginas)375 Visitas

Página 1 de 3

Ficha técnica: ‘’Las trillizas de Belleville’’

• Nombre original: Les triplettes de Balleville

• Director: Sylvain Chomet

• País: Francia, Canadá y Bélgica,

• Año: 2003

• Género: Animación

• Música: Benoît Charest

• Elenco (voces):

Monica Viegas : Madame Souza

Béatrice Bonifassi: Trilliza

Lina Boudreault: Trilliza

Mari-Lou Gauthier: Trilliza

Michèle Caucheteux: Varios

Jean-Claude Donda: Varios

Charles Linton: Varios

Michel Robin: Varios

• Resumen: La película narra de una manera particular, con casi ausencia de diálogo, la historia de Madame Souza y su nieto Champion, quien a la vista de su abuela, se ve como un niño solitario y deprimido. Madame Souza decidida a cambiar esto, averigua que la pasión de Champion es el ciclismo. Al pasar los años se observa como este se ha transformado en un gran ciclista gracias al entrenamiento arduo y rutinario de su abuela y como también se prepara para participar en el Tour de Francia. Durante el Tour, Champion es raptado junto a dos ciclistas más por dos misteriosos hombres vestido de traje negro. La abuela al darse cuenta de la ausencia de su nieto, con la ayuda de su perro Bruno rastrean a Champion y ven que se lo llevan en un barco. Madame Souza emprende la búsqueda de su nieto y llega hasta la ciudad de Balleville. Ahí son acogidas por tres ancianas hermanas conocidas como las trillizas de Balleville, quienes en su juventud fueron un trío de estrellas de music-hall de los años 30. Tras un suceso de circunstancias, la abuela se entera que su nieto fue secuestrado por la mafia francesa. Gracias a la ayuda de las hermanas y del perro Bruno, logran rescatar a Champion de las manos de la mafia. Luego se observa un emotivo desenlace en el cual Champion está viendo televisión junto a las cenizas de su abuela.

• Cometario: Para comprender a cabalidad una película no necesariamente hace falta el recurso del diálogo, y así lo deja demostrado ‘’Las trillizas de Balleville’’, que con casi nulidad de diálogos, logra conmover al espectador a través de los sonidos y las imágenes. La película tiene la particularidad de hacer que el espectador logre sumergirse en la filmografía y comprender la trama a través de detalles sonoros que logran caracterizar el ambiente y sobre todo a los personajes, como el hecho de que los ciclistas imiten los sonidos de un caballo, o que el hombrecillo que crea la máquina de los ciclista igualmente imite los sonidos de una rata- Todos estos sonidos caracterizan a los dichos personajes para que la gente comprenda cual es su utilidad y como son vistos en la sociedad.

A la vez la película deja una clara crítica a la sociedad, sobre todo , según yo, a la estadounidense, ya que hace de Balleville una caracterización de la ciudad de New York, pero agregando detalles visuales que critican aquella sociedad, como la estatua de la libertad obesa, o que los habitantes sean igualmente obesos.

En general la película me pareció muy interesante, la única crítica negativa que podría hacer, y aunque sueñe muy superfluo, es el hecho de que vean a Bruno, el perro, como un objeto de utilidad, al hacerlo reemplazar una rueda o que haya nadado todo el atlántico para alcanzar a Champion, sé que se supone que se trata de compañerismo, pero igualmente no me agradan esas tomas.

Una escena rescatable de la película sin duda para mi gusto es la escena del comienzo donde las trillizas cantan alrededor de los años 30, la música logra transportarme a aquellos años y sentir añoranza de haberlos vivido y el hecho de que sea en tonos sepia ayuda bastante a esto.

• Calificación:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com