ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fotografia

michaelvale1411 de Junio de 2013

4.748 Palabras (19 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 19

TELECOMUNICACIONES EN LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

INDICE

Resumen………………………………………………………………………..3

Introduccion……………………………………………………………………5

Capítulo 1. Teléfono…………………………………………………………...6

1.1 Definición y utilización……………………………………..6

1.2 tipos de teléfonos…………………………………………...7

Capítulo 2. Telégrafo…………………………………………………………..8

2.1 Introducción………………………………………………...8

2.2 Telégrafo en la Segunda guerra Mundial…………………9

2.3 Tipos de Telégrafos…………………………………………10

Capítulo 3. Código Morse……………………………………………………..11

3.1 Definición…………………………………………………...11

3.2 Radio y sus tipos……………………………………………12

Capítulo 4. Máquina Enigma………………………………………………….14

4.1 Introducción………………………………………………...14

4.2 Historia……………………………………………………...14

4.3 En qué consistía la Maquina Enigma……………………..15

4.4 Como se venció……………………………………………..15

Capítulo 5. Campaña propagandística……………………………………….16

5.1 Introducción………………………………………………..16

5.2 Uso en la segunda Guerra Mundial………………………17

Conclusion…………………………….……………………………………….18

Apéndice. ……………………………………………………………………...19

1. Bibliografía ………………………………………………….19

Resumen

Teléfonos de campañas

Los teléfonos de campaña son teléfonos móviles destinados a uso militar, diseñado para soportar las condiciones de tiempo de guerra. Se utilizaron por primera vez en la Primera Guerra Mundial sustituye señales de bandera y el telégrafo como un medio eficaz de comunicación. Operan a través de líneas de cable punto a punto o mediante un panel de control en un puesto de mando.

 Teléfonos de campaña más utilizados:

• Feldfernsprecher 33 , EE-8 TP-9, TP-3

El telégrafo

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales

 Telegrafía en la navegación

La telegrafía en la navegación marítima fue de trascendental importancia gracias a ambos inventores. No pasó mucho tiempo para que se estableciera la llamada de socorro en código SOS

 Telegrafía terrestre

En tierra eran utilizados equipos interconectados por medios de cables, tanto submarinos como terrestres y en el campo de batalla mediante el tendido de líneas que podían servir para transmisiones de voz.

 Tipos de telégrafos

• Fullerphone

• Telégrafo Morse

Código morse

El código morse es un medio de comunicación basado en la transmisión y recepción de mensajes empleando sonidos o rayos de luz y un alfabeto alfanumérico compuesto por puntos y rayas.

Esta evolución de Morse a voz también las sufrieron las radios de campaña utilizadas por los soldados en la Segunda Guerra Mundial.

• Radio

La radiocomunicación es la tecnología que posibilita la transmisión de señales mediante la modulación. . Estas ondas no requieren un medio físico de transporte, por lo que pueden propagarse a través del vacío.

Durante la Segunda Guerra Mundial las señales de radio transmitidas por el vacío son fáciles de interceptar por ello se idearon otros medios de transmisión de información por radio algo más seguros.

• Radio por Cable

Durante la guerra, esa tecnología fue ampliamente aprovechada pues las señales llegaban perfectamente a las casas de los abonados sin poder ser interferidas por las estaciones Aliadas, lo que resultaba un método seguro para la emisión de noticias y alertas

• Hellschreiber y Feldfernschreiber

El sistema Hellschreiber, una suerte de transmisión de facsímil o transmisión de imágenes, envía textos dividiendo cada columna en 7 pixeles y transmitiéndolas secuencialmente, comenzando por el más bajo

Maquina Enigma

Fue creada por Arthur Scherbius en 1918 y patentada en 1923.

La máquina Enigma era un dispositivo electromecánico, usado en la segunda guerra mundial que sirvió para el cifrado y descifrado de mensajes.

Esta máquina se suponía que era indescifrable pero fue descriptada debido a varios factores.

 la Royal Navy capturó el submarino alemán capturando una maquina enigma de esa forma se entendió su funcionamiento.

 Comercialización de esta en 1923 llegando a manos de los EE.UU. para luego ser estudiada.

Campaña propagandística

En la Segunda Guerra Mundial se asistió a un uso continuado de la propaganda como un arma poderosa, Hitler se preocupó por crear un cargo en su gobierno exclusivamente dedicado a la propaganda del partido poniendo al cargo a Paul Joseph Goebbels.

A Paul Joseph Goebbels se le atribuye mucho la propaganda moderna.

INTRODUCCION

Teléfonos de campaña

Los teléfonos de campaña son teléfonos móviles destinados a uso militar, diseñado para soportar las condiciones de tiempo de guerra. Se pueden extraer energía de su propia batería, desde una central telefónica, o de una fuente de alimentación externa. Se utilizaron por primera vez en la Primera Guerra Mundial las tropas directas. Se sustituye señales de bandera y el telégrafo como un medio eficaz de comunicación. Los primeros teléfonos de campaña tenían un generador wind-up, que se utiliza para alimentar timbre y las baterías del teléfono para enviar la llamada, y llamar al centro telefónico de accionamiento manual

Operan a través de líneas de cable punto a punto o mediante un panel de control en un puesto de mando. Se utiliza una variedad de tipos de cables, que van desde ligero "alambre asalto", hasta el cable más pesado con múltiples parejas. Se colocaban los carretes de alambre de bobinas en las mochilas y en camiones equipados con arados para enterrar las líneas.

Teléfonos de campaña más utilizados:

 Feldfernsprecher 33

El feldfernsprecher 33 (FF33) fue el modelo de teléfono estándar utilizado por el ejército alemán durante la Segunda Guerra Mundial.

El teléfono de campo de inducción magnetoópticas FF33 era alimentado por una batería de 1,5 voltios y podía utilizarse como un cable de comunicación y establecer una comunicación a distancia con la Tornister Funkgerät D2, y la Tornister Funkgerät b1 y F, (modelos de radios y teléfonos portátiles D2, B1 y F).

 EE-8

El Ejército de Estados Unidos utilizó el 8 EE desde la Segunda Guerra Mundial hasta la Guerra de Vietnam. El teléfono portátil de cinco kilogramos fue entubado primero en cuero, que más tarde fue sustituido por la lona y nylon. El alcance de la señal variada, pero era generalmente entre 18 y 28 kilómetros. El EE-8 puede ser operado ya sea por un local o una batería común. Accesorios y ajustes podrían ampliar el alcance de la señal del teléfono, silenciar el timbre y facilitar un uso más fácil, mientras que llevaba una máscara de gas. El ejército finalmente reemplazó el EE 8 con el TA-312.

 TP-9

Es un teléfono (especialmente utilizado como teléfono de campo) del Ejército EE.UU. con amplificador de tubo incorporado. Se utiliza para mejorar el alcance y la calidad de las señales en las líneas telefónicas de larga distancia cuando no es aconsejable o posible utilizar repetidores. El dispositivo se utiliza en los puntos finales o en medio de las líneas de dos hilos. El dispositivo es hermético, cuando se cierra.

 TP-3

Teléfono de campaña utilizado por el Ejército de Estados Unidos con caso de cuero o lona en libros, alimentado sonido TS-10-(), timbre, generador de señales cuadros magneto. Se utiliza cuando las condiciones hacen que el funcionamiento pilas es necesario.

El telégrafo

El telégrafo es un dispositivo que utiliza señales eléctricas para la transmisión de mensajes de texto codificados, mediante líneas alámbricas o radiales. El telégrafo eléctrico, o más comúnmente sólo 'telégrafo', reemplazó a los sistemas de transmisión de señales ópticas de semáforos,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com