Gospel
Luisa MendozaDocumentos de Investigación7 de Mayo de 2021
967 Palabras (4 Páginas)158 Visitas
Góspel
La música góspel como tal es un género extenso donde se desarrollan varios ritmos y armonías agregadas, letras que son específicamente religiosas y con cantos sobresalientes con muchos melismas agregados. Sus instrumentos principales son: el órgano o el piano, batería, guitarra eléctrica, bajo y sin lugar a dudas y lo que más lo caracteriza es un conjunto de voces con diferentes registros y considero es el recurso que más lo diferencia de los otros géneros tanto religiosos o no.
Para entender que es el género góspel es importante saber de dónde proviene o que significa el nombre Góspel; viene de God Spell (encanto de DIOS). El propósito de este género principalmente es anunciar el evangelio, el hecho de que Dios vino a mover al mundo y a dar su vida por nosotros. Se sabe que góspel nace de la esclavitud que se dio en Estados unidos con africanos que tenían esclavizados.
En ese entonces el primer antecedente que se encuentra o de cual podríamos decir que el góspel fue creando fue el género negro espiritual (música que solo se cantaba entre esclavos), canciones obscuras y una serie de cantos o lamentos, un ejemplo de el seria Swing Low Sweet Chariot - Fisk Jubilee Singers, este género surge porque a los esclavos no les permitían hablar ni hacer ningún tipo de señas para comunicarse, lo único que podían hacer o con lo único que podían desahogarse era al cantar, era como podían expresar su dolor y su sufrimiento, cantar sobre el cielo y la muerte ya que eran tiempos muy difíciles para ellos y al igual cantando también realizaban protestas o motines por medio de palabras claves en sus cantos.
A mí me gusta pensar que dentro del góspel en esa época donde eran esclavizados ellos cantaban y mandaban mensajes sobre Dios porque sus almas eran libres dejando de lado que sus cuerpos eran los que estaban esclavizados y atados.
Después de toda esta etapa de obscuridad el góspel empieza a tomar un poco de luz, a tomar influencia y alegría en su vida, toma un rumbo mas direccionado al blues o al jazz y lo que era un tipo de música triste inicia a florecer y tomar una figura más al góspel que escuchamos actualmente.
Llega el momento donde los afroamericanos inician a congregarse en las iglesias pero excluidos de las personas de raza diferente. Empiezan a formar su propia música para encontrar una conexión con el Señor, un gran ejemplo de su entrega seria la pieza Amazing Grace. Explicare un poco más sobre esta canción porque es importante y relevante en el género góspel, la historia de esa canción habla de cómo un hombre de raza negra traficaba a personas desde África hacia América con engaños y los vendía para su esclavitud. Se dice que en uno de sus viajes escucho a uno de ellos silbando la melodía de esa canción. Años después el se arrepintió de todo lo que había hecho, entrego su vida a Cristo y lo que hizo fue unir una letra donde expresaba su sentir a esa melodía creando la famosa y relevante canción Amazing Grace.
Pasando los años 70’s se empieza a notar gran cambio en el género, se notaban los sonidos alegres, ya estaban en tiempos mejores y cantaban con el alma completa, inicia a formarse ya una estructura, para luego tomar improvisaciones sin dejar el orden de lado en las iglesias formando cultos con diálogos entre los pastores, directores y la congregación.
Al día de hoy el género Góspel a tenido varios cambios pero sigue con esa esencia que lo caracteriza y el mismo propósito que tenía desde el principio, si, se han añadido otros instrumentos mas como de viento o coros mucho más amplios y diversos, ha llegado a diferentes partes del mundo, ya sea a Latinoamérica como el grupo Kemuel ubicado en Brasil del cual podemos escuchar canciones como Jericó o O teu amor. Así mismo también al grupo de coro conocido como Sunday Service coro importante en este género el cual cuenta con canciones como Sunshine o More than anything y muchos otras más que dejan ver lo que es el góspel, muestran todo su resplandor y potencial.
...