ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia del Titanic

kaliber_Trabajo21 de Mayo de 2013

7.739 Palabras (31 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 31

Introducción

Todos conocemos la maravillosa historia del Titanic, por ser uno de los acontecimientos históricos más trágicos debido a que se hundió en las gélidas aguas del atlántico norte a causa de haber chocado con iceberg, debido a la negligencia de mantener un record de velocidad hacia la ciudad de nueva york con más de 2200 personas a bordo de las cuales más de la mitad falleció de hipotermia o por que se ahogaran.

Pero no solo eso recordamos del Titanic, sino también de los valientes músicos que se quedaron hasta el final y muchas otras características de este, podemos mencionar que era un trasatlántico muy lujoso equipado con la mejor tecnología de su época.

El punto es que es muy poco el conocimiento que tenemos acerca de este fantástico trasatlántico por eso me he tomado la libertad de recopilar información de diferentes fuentes confiables para poder despejarnos incógnitas como ¿Quién lo construyó y dónde?, ¿cuándo zarpo? ¿causas del accidente?¿se partió o quedo intacto? Entre otras más que vamos ir analizando atraves de este ensayo

Empezaré por una definición muy sencilla de lo que es el Titanic.

El RMS Titanic, por sus siglas en ingles "buque de vapor de correo real Titanic" era el segundo de una serie de trasatlánticos de la clase Olympic perteneciente a la línea White Star Line, era un barco de pasajeros más grande y lujoso de su época, el 10 de abril de 1912 inicio su viaje inaugural partiendo desde Southampton que cuatro días más tarde, el 14 de abril de 1912 choca con un enorme iceberg que acabaría con un sueño de plasmar un nuevo record, se hundió la madrugada del 15 de abril de 1912, el saldo de este incidente fue de 1500 personas y que se convirtió en uno de los peores desastres de la historia.

Construcción

En 1907 en una fiesta celebrada en la mansión canadiense de William J Pirrie, Bruce Ismay propone la construcción de dos grandes barcos (más adelante se agregó un tercero) que compitan con el lujo, el tamaño y la velocidad de los de las compañías rivales, especialmente de la Cunard, que en ese año había botado los trasatlánticos Lusitania y Mauretania; ellos tenían 30.396 toneladas, una eslora de aproximadamente 232 metros, velocidad máxima de 26,4 nudos y una potencia de 70.000 CV. Estos dos buques fueron construidos con subsidio del gobierno inglés por 2,5 millones de Libras Esterlinas a condición de que siempre fueran de propiedad británica y estuvieran a disposición del país en caso de guerra.

El 29 de Julio de 1908 la White Star Line aprueba, en principio, el plan de diseño de los buques de la clase Olympic, preparado por los constructores Harland & Wolff, bajo la supervisión directa de lord Pirrie, con la colaboración de su sobrino, Thomas Andrews.

El 31 de Julio de 1908 se firma la carta contrato para la construcción, en los astilleros de Belfast, del Olympic, el Titanic y un tercer barco, el Britanic, que se agregará luego. El Titanic tendrá 267 metros de largo, 28 de ancho y 30 metros de alto hasta el nivel del puente. El costo total de cada barco será de 1.500.000 Libras, es decir, alrededor de 7.500.000 Dólares. Esta cifra es impresionante para la época, si tenemos en cuenta que un operario del astillero ganaba 2 (dos) libras a la semana; es decir 8 ( ocho ) Libras al mes; 96 ( noventa y seis ) Libras al año. Y Edward J. Smith, capitán del Titanic, y el comandante mejor pago de la época, ganaba 1000 libras al año. Las decisiones definitivas sobre el diseño, el equipamiento y la decoración, dependerán de J. Bruce Ismay.

El 31 de Mayo de 1908 se coloca la quilla Nº 401 en el astillero Harland & Wolff. Comienza la construcción del Titanic.

El 31 de Mayo de 1911 se bota con éxito el casco del Titanic. Presencian el hecho más de 100.000 personas. Es el objeto móvil ( junto con el Olympic ) más grande que haya sido construido por el hombre. Para que el barco corra por la grada del astillero hasta el agua, se emplean 22 toneladas de sebo, jabón y aceite para proteger el calzo sobre el que está apoyado el casco, de la enorme presión de 150 Kg. por cm2. Los remolcadores llevan al Titanic hasta el dique donde será terminado.

En Junio de 1911 la White Star Line y el astillero Harland & Wolff acuerdan una primera fecha para el primer viaje del Titanic: es el 20 de Marzo de 1912.

El 20 de septiembre de mismo año el Olympic, con el capitán Edward J. Smith al mando, que más tarde se haría cargo de Titanic en su viaje inaugural, choca con el crucero de la Marina Real "Hawke", y su casco resulta seriamente dañado. Luego de la investigación es exonerado de toda responsabilidad el capitán Smith. El responsable de la colisión fue el crucero "Hawke" y no el Olympic. Este hecho retrasa el primer viaje del Titanic, ya que los obreros y materiales son destinados a reparar el Olympic.

El 11 de Octubre la White Star anuncia oficialmente en el Times de Londres la nueva fecha para el primer viaje del Titanic: el 10 de Abril de 1912.

En enero de 1912 se instalan en el Titanic 16 botes de madera y 4 plegables de madera y tela. Los pescantes son marca Welin que están diseñados para poder utilizar cada uno 2 a 3 botes. Esto se hace así por recomendación del diseñador original del barco Alexander Carlisle ( que para esa época ya no trabaja para Harland & Wolff ) como una medida de economizar y no para dar mayor seguridad al barco. Él había previsto una dotación de 64 botes salvavidas, que habrían sido más que suficiente para alojar a los 3.547 pasajeros y tripulación que el buque podía llevar. Según las disposiciones del British Board of Trade los 20 botes del Titanic superan en un 10 % los requisitos exigidos para un barco de ese tamaño; ya que se establecía el numero de botes necesarios por ese criterio, y no por la cantidad de pasajeros y tripulación que llevase. De hecho la capacidad de los botes, en el caso de ser llenados al máximo, era de 1178 personas. La cantidad de personas que embarcaron en el Titanic en ese primer viaje era de 2196 entre pasajeros y tripulación; es decir que quedarían 1018 personas sin posibilidad de un lugar en los botes en caso de un siniestro. De hecho solo se salvaron 712 personas. Los comentarios sobran!!!.

El 3 de Febrero de 1912 se instala el Titanic en el dique seco del muelle Thopson Graving, en Belfast. Algunos de los técnicos encargados del montaje final viven a bordo del barco.

El 31 de Marzo, sacando algunos detalles en algunos camarotes, están concluidas las tareas de alistamiento del Titanic. Tiene una capacidad de 46.328 toneladas brutas, y alrededor de unas 52.250 toneladas de desplazamiento, 46.000 caballos de fuerza, con 29 calderas, 159 hornos, y 4 chimeneas que se alzan hasta los 22 metros sobre la cubierta de botes, [la cuarta (última empezando de proa ) es falsa, ya que ella no está conectada a ningún conducto de humos desde las salas de calderas. Su objetivo es meramente decorativo a fin de hacer más impresionante el barco ]. Las chimeneas tienen un diámetro por el que podrían pasar dos autos si dificultad. Tiene 3 hélices, la central de 4 palas con un diámetro de 5 metros, es accionada por una turbina Parsons. Las dos exteriores son de 3 palas con un diámetro de 7 metros y son accionadas por dos motores alternos de cuatro cilindros y triple expansión cada uno, los más grandes construidos hasta entonces. Tienen más de 9 metros de alto. Se calcula que la planta motriz le permitiría alcanzar una velocidad máxima de 24 nudos. Esto no se pudo comprobar nunca, ya que estaba programado llevarlo a toda máquina el día siguiente al que se hundió.

Si bien el Titanic y el Olympic son gemelos, el primero tiene más camarotes y suites, además de otros agregados estructurales, es por ello que pasa a ser 1.000 toneladas más pesado que el Olympic, siendo en ese momento el barco más grande del mundo. En cuanto al lujo y refinamiento de sus interiores, también el Titanic supera al Olympic.

Las pruebas de mar estaban programadas para el 1 de Abril de 1912 pero se retrasan a causa del fuerte viento.

El 2 de Abril a las 06,00 horas comienzan las pruebas en el mar. Con ayuda de remolcadores, cruza el canal Victoria hasta Belfast Lough. Una vez en el mar se hace un test general de los diversos equipos a bordo, incluida la radio. Se realizan pruebas de velocidad y maniobra; ellas incluyen varios virajes y detenciones con reanudación de marcha. Se realiza un importante test de detención, para lo cual se hace navegar el barco a 20 nudos, se lo frena bruscamente y se lo hace retroceder. De esta prueba se desprende que el Titanic navegando a esa velocidad necesita aproximadamente dos millas para detener su marcha. ( recordemos que cuando avistan el iceberg, lo hacen a unos 450 metros por la proa y el barco navega aproximadamente a 21 nudos, siendo por ello materialmente imposible que lo hubieran podido detener antes del impacto ).

A las 14,00 horas se hace un test de marcha, para lo cual se lo hace avanzar a 18 nudos durante 2 horas hacia aguas abiertas. Regresa a Belfast 2 horas más tarde. Tanta es la confianza en el buque y su construcción que las pruebas han llevado menos de un día!!!

A las 20,00 horas sale de Belfast, al mando del capitán Barlett, para realizar un viaje nocturno a Southampton, ( a unas 570 millas ) el puerto de embarque.

El 4 de Abril de 1912 a las 01,20 llega al puerto de Southampton, donde comienzan a subir las provisiones y el personal destinado al viaje inaugural.

El Viernes Santo 5 de Abril

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com