Titanes Hicieron Historia
mad04229 de Octubre de 2013
787 Palabras (4 Páginas)748 Visitas
TITANES HICIERON HISTORIA
SINOPSIS: El fútbol es uno de los grandes acontecimientos en Virginia, un estilo de vida, una institución que todos veneran y que prende sus raíces ya en los institutos. En 1971, cuando el proceso de integración racial obliga al consejo local a crear una sola escuela para blancos y negros, la esencia del fútbol se verá sometida a una prueba de fuego. Herman Boone llega desde Carolina del Sur para ocupar el primer puesto de entrenador de los Titanes por encima de Bill Yoast, un entrenador con muchos años de antigüedad y una magnífica reputación. La prueba: ¿Dejarán que un negro suplante a un blanco al mando de un equipo de fútbol? Rivales en un principio, juntos tendrán una gran tarea que llevar a cabo, convertir a una pandilla de chicos agresivos y desorientados en adultos responsables y sensibles, y liberar a la ciudad de su intolerancia y prejuicios raciales.
1. El grupo y sus etapas.
Los grupos tienen distintas etapas: la de formación la podemos apreciar en los autobuses cuando se segregan voluntariamente los jóvenes blancos y negros. A pedido del entrenador se mezclan, ubicando en cada asiento a un joven de cada raza quienes también compartirían el cuarto en el campamento.
En la fase de conflicto identifico la escena de la llegada al campamento en la que dos jugadores se pelean por la colocación o no de un posters en la habitación o la secuencia en que deben conocer sobre la vida de los compañeros (familia, música preferida, trabajos de los padres en fin, todo!) observándose la negativa de Julius por compartir su historia con Gerry por considerar que su intención no es sincera.
El primer paso para convertirse en un equipo unido se produce durante los entrenamientos. En la fase de normalización, se observan cuando regresan del campamento ante la sorpresa de los familiares, tanto como en la escena en que los jóvenes hacen chistes con la información que tienen sobre las madres de cada uno. Se percibe un cambio en el clima grupal y un espíritu de equipo.
En la fase de ejecución, es el momento de eficacia del grupo: cada punto obtenido, cada partido logrado, la entrega del trofeo de Ronnie a Rez, por ser su maestro muestran este momento.
La fase final, la disolución puede imaginarse luego de la partida de Gerry, el grupo debe re-armarse.
2. Liderazgo.
En el film aparecen dos estilos de liderazgos bien definidos: el del entrenador Bonne y el de Yoast. El primero tiene un estilo Autocrático, orientado a la tarea con relativa importancia a cuestiones personales. Este estilo de liderazgo propicia el orden siendo respetado el entrenador por el poder y por el miedo incidiendo en la motivación intrínseca en especial para evitar el fracaso.
En el caso de las diferencias que el grupo presenta al momento de la formación era quizás, necesario un estilo de liderazgo basado en el respeto y el control como el que propone Bonne, basado en la jerarquía.
El estilo del entrenador blanco, Bill Yoast, en cambio es democrático: está orientado a la tarea aunque tiene muy en cuenta “lo personal”. Sus maneras suaves permiten recrear una atmósfera acogedora para que cada integrante desarrolle su potencialidad. Es respetado, no temido.
Estos dos estilos si bien se complementan (uno toma el grupo de la defensa otro el del ataque) logrando resultados muy exitosos en el juego.
Existe un liderazgo de los capitanes del equipo Gerry Berthier (que en el comienzo siente que se debe a sus amigos blancos e intenta protegerlos) y Julius Campbell, enfrentados en un principio “nunca sabrás nada de mí” “la actitud es un reflejo de liderazgo”, amigos al final son líderes de tarea.
Cabe destacar que existe una escena en la que dos jugadores convocan al equipo previo al tercer juego, logrando cohesión y motivación “Nos unimos en el campamento y llegamos
...