ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

JOBS Y SU ARTE INNOVADOR

Carlos NariñoTrabajo9 de Abril de 2022

2.962 Palabras (12 Páginas)183 Visitas

Página 1 de 12

JOBS Y SU ARTE INNOVADOR

Carlos Fernando Nariño Gabanzo[1]

[pic 1]

Fotograma de la película Jobs, del director Joshua Michael Stern

Fuente: Zonalider.com

Introducción.

E

l tema que se planteará es basado sobre la película de Steve Jobs, fundador de la compañía internacional Apple Incorporation, sus inicios como emprendedor de negocios, con ideas fundamentales para la creación de nuevos artefactos y servicios innovadores para el consumo del usuario final, también el entorno que manejó con sus amistades, familiares y relaciones de terceras personas para el negocio que él quería comenzar sin errores ni contratiempos. Trata de la historia de unos jóvenes y de cómo crean lo que hoy en día son dos de las empresas más importantes en el mundo de la informática APPLE INC y MICROSOFT. Es bastante interesante ya que es la historia real, una historia trasformada en película biográfica del genio Steve Jobs, creador de estas grandes empresas con visión, que ha dejado huella sobre la innovación y el uso de nuevas tecnologías.

Steve Jobs fue uno de los mejores negociadores de la época al momento de crear Apple computers, él tenía una visión innovadora y logrando que todo lo que hacía era eficaz. Con tan sólo 21 años y poco dinero se lanzó a crear su propia compañía. La creencia en su potencial, hacia que estuviera convencido que tenía en manos oportunidades importantes, innovadoras y no estaba dispuesto a dejar pasar dichas oportunidades. Steve Jobs menciona las problemáticas de su entorno, los problemas que llega a enfrentar con los directivos de la compañía que hacen posesión de los procesos del buen funcionamiento de la compañía. Jobs al principio empieza con una mente emprendedora inmadura, pero al pasar el tiempo, mejora sus ideas y sus decisiones para manejar a la gente, las personas, sus jefes y amigos, para obtener mejores resultados en las tareas de crear nuevas tecnologías y mejorar el entorno socioeconómico.

Factores importantes en la alta dirección, Jobs la película.

“Lo importante es el camino, no la meta”. Esta frase fue una de las tantas que caracterizó a Steve Jobs como un icono frente a la sociedad por su mentalidad y la forma que tenia de concebir la vida. Una película que, si bien puede ser la proyección o un documental de la vida del filántropo Steve Jobs, creador de la ilustre empresa de la “manzanita mordida” -mejor conocida como Apple-, es también un ejemplo de motivación para todas las personas. Cuando se habla de la vida de Steve Jobs se piensa en una vida perfecta como se ve públicamente, un profesional exitoso y muy rico e inteligente; Pero no es así. Sus inicios para llegar a tener tan reconocida fama se dieron por su destreza como emprendedor de negocios, quien con sus innovadoras ideas para la creación de artefactos y servicios únicos para el consumo del usuario final como también el manejo de las relaciones interpersonales con sus amistades, familiares y terceras personas del negocio hicieron de él una persona perfeccionista quien tenía en su mente comenzar sin errores ni contratiempos.

La película comienza en 2001 con Steve Jobs al frente de la empresa Apple, presentando su más reciente producto: El iPod, y a partir de allí la película da un giro trasladándose a los inicios de la era en donde las computadoras eran para aquellos que se dedicaban a las investigaciones en ciencias o personas adineradas. La onda Hippie en la cual él está en la universidad lo denota como un alumno rebelde a tal grado que la deja y sigue merodeando en sus pasillos donde seguía colaborando con la universidad en diversos talleres de esta. Él no deja de cuestionar lo establecido y a su vez su forma agresiva de socializar con los demás. En el taller que más se destaca es uno en el que los estudiantes se interesan por la tecnología y reparan máquinas de videojuego. Cuando la industria pionera en los videojuegos crece, Steve la cuestiona y hace que esta se mejore. Es aquí donde Jobs comienza a mostrar evidencias de lo que hoy se conoce como liderazgo, debido inicialmente a su forma de tomar como reto el trabajo, logrando llevar al personal a explotar sus capacidades, como también generaba que dicho personal le siguiera debido a su enorme capacidad creativa, aunque también existían algunos estudiantes a quienes no les agradaba la manera en que Jobs se dirigía a estos. Jobs en la película muestra una particularidad donde se da cuenta que mientras que haya una persona encima de él como jefe o supervisor, él no podrá crecer y hacer lo que él cree correcto, piensa que esto lo cohíbe de crear y de surgir en las ideas.

[pic 2]

Fotograma de la película Jobs, del director Joshua Michael Stern

Fuente: Zonalider.com

Una tarde en casa de Wosniak (padre de la computadora personal), su amigo le muestra en lo que ha estado trabajando, una computadora personal, Jobs se da cuenta que dicho aparato influirá en el futuro de la sociedad puesto que hará que el uso se portátil, fácil de transportar y útil para cualquier actividad computacional, Steve se inspira en dicho sistema basado en una computadora de la empresa  Hewlett Packard (HP) que estaba construyendo su amigo como pasatiempo, se da cuenta que no sería fácil el camino, pero este será prometedor. A partir de esos momentos Jobs decide ponerle a la nueva compañía funcionando en un garaje el nombre de “Apple”, como inspiración de “el fruto de la creación”. Primero intentan presentar la nueva invención en la Universidad de Stanford, donde no recibieron mucha atención, sin embargo encuentran a Paul Terrell, el fundador de The Byte Shop, uno de los primeros minoristas de computadoras personales, quien inicia las compras de las primeras máquinas creadas de Apple I. Crean un taller donde los primeros empleados son Bill Gates (Informático y empresario estadounidense, quien sería el fundador de Microsoft), Daniel Kottke (fue uno de los miembros originales del equipo que desarrolló el Macintosh, cuya firma se puede encontrar grabado en la pared interna de los primeros ordenadores Macintosh), Chris Espinoza (escribía manuales de software y codificaba los algoritmos del sistema después de la escuela, es el empleado actual y más antiguo de la compañía Apple). Se funda Apple que para Jobs no era la creación de una simple compañía, sino todo un conglomerado de oportunidades y capacidades en la naciente innovación tecnológica, o como él le llamaba: “El futuro del mundo”.

[pic 3]

Fotograma de la película Jobs, del director Joshua Michael Stern

Fuente: Zonalider.com

“La persona promedio sólo quiere comprar su computadora, conectarla, encenderla y usarla”, a partir de la anterior afirmación le surge la idea a Jobs de no sólo crear las tarjetas computacionales básicas, si no de implementarlas junto con un monitor (tipo televisor de la época), un teclado, dando el nombre a este conjunto como la Apple II, para esto contrato al entonces Técnico Rod Holt, quien creó una fuente de alimentación única para la Apple II, proponiendo una fuente de poder y utilizando una fuente de ventilación. Debido a la falta de recursos para continuar con su proyecto, buscan financiación y la consiguen con un colega de su exjefe en Atari. En 1977 se presenta en San Francisco la Apple II. Después LISA, es el nuevo invento, que usa la predicción como base, compitiendo con IBM. Después de la gran aceptación de Lisa, inicia el proyecto Macintosh, con la idea de usar esta nueva Computadora como un nuevo artefacto doméstico. 

[pic 4]

Fotograma de la película Jobs, del director Joshua Michael Stern

Fuente: Trecebits

A lo largo de la película se puede observar cómo Jobs tiene facilidad de palabra para con los clientes, sin embargo, en ocasiones para los empleados de su creciente empresa no era el líder carismático que solía parecer dado que dentro de la compañía muchas veces su soberbia y el trato con el personal no era el idóneo, de puertas para afuera la impresión que daba era de una persona con un excelente direccionamiento que estaba logrando grandes resultados. Una de las características que se destacan es que Jobs menciona que siempre busca superarse a él mismo y que no busca ser una copia de otras empresas tecnológicas, más bien innovar en el mercado y ligar al consumidor directamente con el producto. Tras la fuerte expansión de la empresa en el período 1976-1981, dado por el posicionamiento de la empresa en la Bolsa y la entrada de accionistas externos hicieron que la compañía se transformara a una forma corporativa multinacional. La trayectoria llena de éxitos de Apple llevó, posiblemente, a que Jobs no fuera consciente de que la compañía ya no operaba con los mismos condicionantes y parámetros que cuando él la creó en el garaje de su casa. Ahora, había socios que pedían resultados, ejecutivos que controlaban cada partida contable y una compleja estructura que no podía ser gestionada a golpe de genialidad.

Steve sufre inconvenientes con los amigos de la compañía, ya que no confían en los proyectos que tiene en un futuro, puesto que durante bastantes años estuvo intentando en la realización de productos los cuales eran bastantes costosos por los materiales de construcción como también su terquedad para sacar adelante dichos proyectos le costaron a la compañía millones de dólares y él no fue consciente de esto ya que tenía la convicción de que en algún momento resultarían, sus decisiones  sólo lo llevaban al fracaso y al desperdicio de fondos monetarios. Jobs se obsesionó tanto con la creación del producto de la computadora casera perfecta que fue derrochando bastantes dólares en investigación. Para aplacar los ánimos, Jobs fichó a John Sculley quien era, en ese momento, director ejecutivo de Pepsi-Cola. Posiblemente, la intención de Jobs no era regirse por los criterios de gestión que Sculley podía aportar sino, más bien, utilizarlo como fachada para calmar los ánimos de quienes no compartían sus formas de dirigir la compañía. Así, los gastos de desarrollo de nuevos modelos continuaron disparados sin que el afán perfeccionista de Jobs se viera moderado de alguna forma.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (193 Kb) docx (388 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com