ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA CINEMATOGRAFIA

ericko91129 de Abril de 2013

965 Palabras (4 Páginas)490 Visitas

Página 1 de 4

CINEMATOGRAFIA

La cinematografía es la reproducción de fotogramas de forma rápida y sucesivamente creando la llamada “ilusión de movimiento”. Viendo la cinematografía desde un punto de vista, reconocida en la actualidad como el séptimo arte podemos decir que es algo muy interesante e importante en la vida cotidiana del ser humano ya que gracias a este arte podemos conocer diferentes culturas; claro que percibidas desde el punto de vista del director de la cinematografía realizada. Además de conocer diferentes culturas, valores, estatus sociales y muchas cosas más que pasan en la vida real o que hasta uno mismo puede soñar e imaginar, lo que hay de tras de su realización es de un reconocido esfuerzo, ya que para realizar cualquier film se debe tener una muy buena organización de trabajo y para esto no solo se debe plasmar la idea del director si no también la del guionista, director de fotografía, director de producción, etc. Además lo más sorprendente de este arte es que día con día, ha ido superándose ya que en sus inicios sabemos que los primeros films se hacían sin audio el llamado cine mudo además de ser a blanco y negro, este con el paso del tiempo revoluciono obviamente mejorando lo que ya tenía, esto quiere decir que se le implemento el audio dando un gran paso en la historia de la cinematografía además de ponerle color hasta hace unos años atrás.

¿Porque podría ser de gran importancia la cinematografía? Es sencillo responder a esta pregunta, en primer lugar por el gran trabajo que hay de tras de lo que podemos ver en la pantalla, en segundo lugar porque este arte abarca muchos horizontes, formas de pensar y de ver las cosas, porque podemos ir a lugares inimaginables, porque la cinematografía fue hecha para todo tipo de personas porque podemos ver historias verídicas y hechos que tal vez no lo vivimos, pero gracias a la magia del cine podemos remontarnos a cualquier fecha que queramos en lo personal es una máquina del tiempo.

Hoy en día podemos observar que la cinematografía ha crecido a pasos agigantados, ya que hoy se usan otras dimensiones para disfrutar más de esta magia y hacer esta máquina del tiempo más real, lo que día con día se busca en el cine es el estar cada vez más cerca de lo que vemos, de remontarnos y porque no de estar en el lugar que estamos viendo de no solo ver y escuchar sino de sentir lo que vemos y escuchamos, esto quiere decir que la cinematografía no solo se emparenta con la literatura, la pintura y la fotografía si no que ya hay un estudio más científico dentro de cada film, y esto es una buena compatibilidad de arte ciencia y llevadas de la mano podemos hacer, ver, escuchar, sentir y enamorarnos cada día mas de un trabajo cinematográfico.

La cinematografía, es un arte que fue hecha para todos pero hoy en día eso ya se ha ido quedando atrás, ya que desafortunadamente ya no vamos a las salas de cine a ver una trabajo realizado si no que hoy en día con toda la publicidad y la sociedad de consumo nos ha ido inmiscuyendo en el consumo de productos chatarra, de comodidad, de prestigio, etc… y esto yo no creo que beneficie a este arte sino al contrario lo derroca en la mediocridad ya que no toda la sociedad puede pagar los elevados precios de estas prestigiosas salas de cine, ni la comodidad ni todo los productos que te dan a consumir dentro de ella. Esto obviamente abra las puertas a un mercado informal que es la piratería, la cual no creo que este reconociendo el trabajo de los artistas creadores del séptimo arte sino todo lo contrario, está tirando a la basura todo su trabajo ya que ni un peso de esas elevadas cuentas que la piratería gana va destinada para los creadores de cualquier cinematografía.

Debemos hacer conciencia y buscar una posible solución a este problema ya que se me hace injusto que un arte, que tiene historia y unos buenos cimientos y estructuración se estanque

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com