ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA DISTORSIÓN DE LA IMAGEN TELEVISIVA

Mafe SoracáEnsayo25 de Julio de 2016

707 Palabras (3 Páginas)193 Visitas

Página 1 de 3

LA DISTORSIÓN DE LA IMAGEN TELEVISIVA 

La televisión existe desde aproximadamente 1927, pero mucho antes de esta ya se podía tener acceso a las noticias por medio de los radios o aún más antiguo los periódicos, la televisión y el internet solo permitieron una conexión mucho más lejana y rápida. Desde que existen estos medios de comunicación se ha visto muchísimas más marcada la distorsión de la imagen, pero  ¿con que fin los medios de comunicación distorsionan las imágenes que se presentan? La distorsión de la imagen televisiva se da por intereses políticos y económicos. Y a partir de los siguientes argumentos expondré mi punto de vista acerca de la manera en que se manipula la realidad del espectador.

El rating es una cifra que indica a los canales televisivos el porcentaje de espectadores  que están  viendo un programa y es usado para medir el éxito de un programa o canal, cuanto más grande sea la audiencia, más grande será la difusión de la publicidad que se presenta en dicho canal, esto representa más ganancias para las agencias publicitarias, es decir  Los programas viven de los patrocinadores y los patrocinadores viven de los programas. Es por esto que para las televisivas es importante mantener contenido interesante en sus pantallas, el problema ocurre cuando se deja de lado la moral y no importa lo que se muestre en pantalla, aunque sea poco ético, con tal de aumentar las ganancias.

En la televisión se utilizan miles de técnicas para ganar espectadores, pero una de las más comunes en los últimos años es la simulación, que consiste en  reemplazar la veracidad, por imágenes arregladas. La simulación es la manera favorita de las empresas de televisión de tener éxito, y es comúnmente usada en los reality shows, en los cuales, con el fin de tener una imagen atractiva para los televidentes, se realiza un despliegue total de escenarios y actores a pesar de que su eslogan se centre en la prestación de la vida real en directo. La simulación no es más que otra manera de ganar televidentes, dinero e incluso cambiar la manera de prensar de un grupo de espectadores a favor de un interés bien sea económico o político. “Una cosa es la simulación en cuanto método de trabajo de ciertas áreas del conocimiento y la actividad humana, y otra muy distinta la simulación “disimulada” con fines de distracción, típica del reality” (Ordoñez, 2005, p.54).

Otra manera de controlar la realidad del espectador e incluso de un país es por medio de los noticieros, los cuales se encargan de transmitir al televidente las últimas novedades del mundo día tras día. Los noticieros también juegan un papel importante para la imagen internacional de un país, y es por esto que son constantemente controlados por los poderes políticos. De nuevo se utiliza la simulación, bien sea  para crear una imagen agradable o la impresión de ser un país fuertemente establecido y con gran armamento.

Las noticias también sirven, en algunos casos, como distracción del pueblo. Si todos están ocupados, preocupándose por los últimos avances en moda y lo que ocurre en otros países, quien se va a fijar en lo que está mal dentro de su propio país. “el valor de la noticia se define cada vez más por lo espectacular, un criterio nuevo todavía más superficial que los que ya se consideraban problemáticos” (Brown, 2002, P.33).  Se  ignora la importancia de la veracidad.

Según todo lo que se ha mencionado anteriormente, es correcto deducir que la distorsión de la imagen televisiva se da por intereses políticos y económicos, es útil para mantener la estabilidad económica de los canales televisivos pero, ¿es realmente beneficioso para los televidentes que se les oculte la verdad, o se maquille y se haga más estética para mantener cierto asuntos ocultos? , desde mi punto de vista, la verdad tiene que estar al alcance de todos, y no solo de unos pocos que se aprovechan de la ignorancia para obtener beneficios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (89 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com