LA MUSICA COMO METODO DE ESTUDIO.
ferhdz12345Documentos de Investigación20 de Junio de 2016
5.157 Palabras (21 Páginas)401 Visitas
Introducción.
Capítulo 1. Planteamiento del problema
- Hipótesis
- Problematización
- Planteamiento del problema
- Justificación
- Propósitos
Capítulo 2. Contexto de la investigación.
- La música como medio de apoyo en la educación
- Diagnostico
- Escuela Sec. “Álvaro Obregón”
Capítulo 3. El marco teórico
- ¿Qué son las técnicas de estudio?
- Factores importantes para una técnica de estudio
- Tipos de técnicas de estudio
- Como influye la música en el estudio
- Beneficios de estudiar con música
- Musicoterapia
- ¿Qué es la musicoterapia
- Características de la musicoterapia
- Fundamentos históricos de la musicoterapia 1. la musicoterapia en las culturas primitivas:
- ¿Qué música debo escuchar para estudiar?
- 10 consejos: cómo elegir la música para estudiar
- La música que escuchas refleja tu personalidad
- ¿Qué es la personalidad?
- Tipos de personalidades
- Efecto Mozart: escuchar música clásica nos hace más inteligentes.
Capítulo 4. Alternativas de solución
- Estrategias para implementar la música como apoyo escolar
- Actividades didácticas
Capítulo 5. Análisis de resultados
- Análisis de resultados
- Anexos
- Bibliografía
- Conclusión
INTRODUCCIÓN
La música es un recurso atractivo que puede favorecer el aprendizaje debido a la importancia que tiene hoy día en nuestras vidas, y por ello es conveniente trabajarla desde todas sus dimensiones, ya que no sólo se debe limitar al estudio musical en sí mismo, en su hora correspondiente, sino también es conveniente favorecer un acercamiento y disfrute al proceso musical, que puede estar globalizado en los demás aprendizajes de las diferentes áreas, que se produzcan en el aula.
Dentro de la siguiente investigación buscamos dar puntos a favor sobre la estrategia del uso de la música dentro del estudio mediantes distintos métodos de investigación que se irán revisando a continuación dentro de este documento.
Se van a revisar cada uno de los temas para comprobar que el uso de la música dentro del estudio es eficiente y que sirve de apoyo para los estudiantes así como darles formas de poder implementarla en sus actividades.
Se va a dar a conocer cómo es que la música influye dentro del estudio y cuál es la mejor para obtener un buen aprendizaje, como tomando en cuenta los diferentes tipos de personalidad de cada individuo y que género musical es o puede ser el adecuado para usarla en horas de estudio
HIPÓTESIS
Utilizando la música como un verdadero y eficaz método de estudio los alumnos obtendrán un mayor rendimiento y podrán tener mejores calificaciones así no solo será una distracción si no una gran herramienta de estudio y podremos llegar a identificar la música que más conviene para cierta personalidad y que de verdad sea de apoyo al alumnado.
PROBLEMATIZACIÓN.
La mayoría de los jóvenes entre 13 y 15 años que cursan el nivel de secundaria suelen utilizar la música durante sus clases y horas de estudio.
Esto sucede debido a que los jóvenes creen que la música los relaja y así los ayuda a distraerse de su entorno escolar.
Lo que esta problemática causa es el bajo rendimiento de los alumnos afectando sus resultados durante los meses de Marzo - Mayo del 2016.
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.
La música como distracción del estudio en jóvenes de nivel secundaria vespertina “Álvaro Obregón” en la ciudad de San Luis Potosí durante los meses de Marzo – Mayo del presente ciclo escolar del año 2016.
PREGUNTAS.
¿De qué forma se puede utilizar la música como apoyo para el estudio?
¿Cuáles son las causas por las cuales los alumnos utilizan la música durante periodo de clases?
JUSTIFICACIÓN.
La música en la educación puede llegar a ser algo de importancia como una herramienta de aprendizaje y debe ser atendida ya que se le ha dado un mal uso dentro de los planteles educativos.
Existen diversos métodos de estudio entre los cuales algunos estudiantes implementan la música, lo cual es importante saber si este método es efectivo para el aprendizaje.
PROPÓSITOS.
- Saber si realmente la música puede ser un apoyo en el aprendizaje estudiantil en los alumnos de nivel secundaria.
- Dar a conocer a los estudiantes los pasos a seguir para poder elegir la música adecuada para el estudio.
ALCANCE.
Este trabajo está dirigido a los estudiantes de la secundaria vespertina Alvaro Obregón de San Luis Potosí que utilizan la música como método de estudio o que le dan un mal uso dentro de las áreas de estudio.
VARIABLES.
- Influencia de la música.
- Jóvenes y el uso de la música.
- Música adecuada para el estudio.
- Uso de música en las aulas escolares.
- La música como método de estudio.
UNIDADES DE ANÁLISIS.
- Entrevistas a los alumnos.
- Realizar una observación del problema en el plantel.
- Experimento de campo.
¿QUÉ SON LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO?
Existe una variedad aplicadas al aprendizaje general. Enfocarse en el proceso de organizar, tomar y retener nueva información, estas técnicas incluyen mnemotecnias que ayudan a la retención de lista de información y toma de notas efectivas. Es una manera formulada que de este modo y bajo esta denominación. Se integran y agrupan técnicas directamente implicadas en el propio proceso del estudio, tales como la planificación de dicha actividad. En cuanto a la enseñanza de estas técnicas tanto la psicología del aprendizaje como la práctica educativa coinciden en considerar el modelado y el modelado docente como las estrategias didácticas más idóneas a la hora de promover un aprendizaje eficaz y profundo de dichas estrategias.
Las técnicas de estudio son técnicas discretas que pueden ser aprendidas, generalmente en un periodo corto y ser aplicadas a todos o casi todos los campos de estudio, en consecuencia, debe distinguírseles de las que son específicas para un campo particular de estudio, por ejemplo, la música o la tecnología son habilidades del estudiante tomadas como aspectos de inteligencia y estilo de aprendizaje.
FACTORES IMPORTANTES PARA UNA TÉCNICA DE ESTUDIO
- Lectura y análisis contextual del tema
- Recursos personales
- Interés
- Objetivos del trabajo
- Tiempo
- Lugar
- Adecuación a la demanda
- Materiales
- Planificación
- Regulación
- Evaluación
- Repaso
TIPOS DE TÉCNICAS DE ESTUDIO
1: Subrayar
Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de estudio más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.
Técnica de Estudio 2: Realiza tus propios Apuntes
Realizar apuntes es una de las técnicas de estudio más extendidas junto con subrayar. Se trata de resumir lo más destacable con nuestras propias palabras para así recordarlo más fácilmente. En la mayoría de las ocasiones, la clave es ser capaz de resumir el contenido al máximo, pero sin dejar fuera ningún dato clave. A la hora de crear nuestros propios apuntes, podemos hacerlo al modo tradicional con lápiz o papel o con herramientas, como la que ofrecemos en ExamTime.
Técnica de Estudio 3: Mapas Mentales
Otro clásico. Crear un mapa mental es la mejor manera para resumir y organizar nuestras ideas. Un buen mapa mental puede ahorrarnos muchas horas de estudio y consolidar nuestros conocimientos de cara al examen. Desde ExamTime, también ofrecemos la posibilidad de crear mapas mentales de manera rápida, sencilla y gratuita. Prueba a crear un mapa mental ahora.
Técnica de Estudio 4: Fichas de Estudio
El uso de fichas de estudio es un método de aprendizaje especialmente eficaz a la hora de asimilar datos concretos, fechas, números o vocabulario. Por tanto, materias como Historia, Química, Geografía o cualquier idioma son mucho más fáciles si incluimos las fichas de estudio entre nuestras técnicas de estudio. Con las fichas de estudio convertimos la memorización en un proceso más divertido. Además, las fichas de estudio online nos permiten ahorrar mucho trabajo a la hora de crearlas y se pueden consultar fácilmente. Prueba a crear un conjunto de fichas ahora.
...