ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS CATEDRALES INMORTALES DE BEETHOVEN CRITICA PDF

anabelenmixReseña13 de Octubre de 2020

843 Palabras (4 Páginas)181 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2]

        

‘‘Las catedrales inmortales de Beethoven’’ interpretada por la orquesta sinfónica Loyola, Loyola coral de la mano del maestro Sergio Arévalo Gálvez,  la sociedad coral de la mano del maestro Sergio Mercado Gutiérrez en homenaje a los 250 años de natalicio del destacado compositor Ludwig van Beethoven, este concierto contó con las piezas destacadas del compositor alemán. Este concierto fue presentado por las plataformas de la orquesta sinfónica Loyola siendo también una novedad y adaptación a la situación actual.  

La primera pieza  que se interpreto fue la reconocida Sinfonía N° 5 en do menor, op.67 el primer movimiento en Allegro con brío que fue compuesta entre los años de 1804 y 1808. Esta pieza es una de las más destacadas del compositor. Esta pieza interpretada por la Orquesta Sinfónica Loyola, en el que daba una potente introducción al homenaje.  Esta pieza contando desde los primeros compases, y su rítmica destacada logró enganchar a través de diferentes pantallas la atención del público.

La segunda pieza fue la sonata Nro 14 de nombre Claro de Luna para piano en Do # menor Op. 27 Nro2, el primer movimiento en Adagio Sostenuto, interpretada por la pianista boliviana Andrea Ruiloba, que a través de la melodía en arpegios, logra el efecto de envolvimiento de lo que requiere la pieza dando las sensaciones de tristeza, nostalgia en el movimiento, en especial la característica parte de la exposición, Esta sonata fue compuesta en 1801 y publicada en el año 1802 siendo esta una dedicatoria hacia la Condesa Giulietta Guicciardi.

La siguiente pieza es la sonata Nro. 21 ‘‘Waldstein’’ para piano en Do Mayor, OP. 53, primer movimiento en Allegro con brío siendo está una sonata que abre con acordes en pianísimo,  interpretada por el pianista César Blas desde la Universidad central de Arkansas en los estados unidos. El ritmo transmitirá una especie de ansiedad y directo que en la melodía no contará en los dos primeros compases para después este ascender de forma veloz con tres notas en la mano izquierda y un deceso en tres notas en la mano derecha. Esta pieza fue terminada de componer en el verano de 1804 siendo esta una de las primeras obras en clave de la década de la heroica de Beethoven.

La sinfonía N° 7 en La Mayor Op. 92, primer movimiento en poco sostenuto Vivace, fue escrita en el año de 1811 cuando Beethoven se estaba recuperando en la ciudad Bohemia de Teplice. Esta obra fue finalizada en el año 1812 y dedicada por Moritz von Fries. La orquesta de la Universidad Loyola, nos gráfica una forma sonata que la caracterizaran de ritmos danzantes y alegres. Al transcurso de la pieza nos dibuja paisajes alegres entre los instrumentos de madera y cuerdas que nos brindarán esta sensación. Pero de a poco mostrándonos tensión en la misma melodía y de a poco alegría.

La sonata N° 8 Op. 13 o también mejor conocida como La Pathetica, que presentará un lenguaje armónico cromático, donde esta pieza nos demuestra el tiempo de transición entre épocas refiriéndonos de esa forma desde el clásico al romántico. Esta obra publicada en el año de 1799 y compuesta un año anterior cuando Beethoven tan solo tenía 27 años. Interpretada por la destacada pianista Karla López que nos grafica las emociones de dolor en momento de luz. Esta versión de La Pathetica es mucho más allegada a las composiciones y sentimientos de Beethoven que se logró transmitir al público.  

La sonata Kreutzer para violin y para piano Nro 9 en La Mayor Op. 47, primer movimiento Adagio Sostenuto-Presto-Adagio, publicado en el año de 1802 interpretado por el maestro Sergio Arévalo y el pianista Cesar Blass. Esta pieza es exigente para la parte del violín además por el alcance emocional, por el hecho del primer movimiento será totalmente furioso. El dúo de instrumentos llega a demostrarnos el gran contraste entre ambos, siendo esta una de las características que a mí me atrae sobre la misa pieza y sintiéndose así una conversación,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (67 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com