ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LAS MEDIANERAS " MEMORIA E IDENTIDAD DEL ESPACIO FISICO"

juanernecio25 de Febrero de 2015

640 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

IDENTIDAD Y MEMORIA DEL ESPACIO FISICO

"LAS MEDIANERAS"

En la profundida del ser exsiten y habítan todas las profundas razones que nos definen e identifican dentro de los diferentes entornos y dimensiones que podemos percibir, no solo de manera física sino también cognitiva y subjetiva. Dichas razones no son solamente el producto de la nada, sino que van más bien forjadas por el espacio virtual y real que aprecia el sujeto. La identidad del mismo, viene a forjarse de lo qué este define y significa gracias a su interacción con el exterior y con lo que el mismo es capáz de abstraer y contemplar de éste. Medianeras es un film capaz de mostrar la manera en que el sujeto se apropia de dichos significados asociados a su entorno y cómo él asume una realidad basada en el juicio que forma de las experiencias cotidianas a las que se ve sometido dentro de un entorno físico definido por las costumbres y los marcos solciales, políticos y morales del espacio donde se desenvuelve en su cotidiadinad. El sometimiento que nos ofrece este marco físico e histórico y que forja de manera propia y adyacente la conducta del sujeto, determina además la manera en que éste puede llegar a resignificar el entorno en que se habitua, poniendo así una manera específica de aceptar y enjuiciar ciertos comportamientos y acontecimeintos que surgen dentro de la vida del yo. Como poder afrontar y naturalizar dentro del espacio interno del individuo en un ambiente ya establecido, además cambiante y a la vez estático y rígido es lo que se plantea en esta producción, donde los persnajes deben someterse a cambios psicológicos y conductivos sin poder modificar ellos mismos aquel entorno que les obliga a modificar sus perspectivas. Cada uno de estos se desenvuelve y desarrolla dentro de unidades físicas complejas, reducidas y propias que a su vez forman parte de un gran conjunto de las mismas que comprende el lugar donde es demanda toda la memoria de dicha sociedad a la que pertenecen, eso, sin establecer el lugar como específicamente material, sino como la apreciación y compresión que el sujeto tiene de aquello que percibe como el entorno físico que le permite forjar un juicio a base de la experiencia de un espacio geográfico o un entorno cultural. Por otro lado es indispensable resaltar como de manera tan clara y detallada se crea en el espectador la sensación del individuo como una idea hecha a partir del sometimiento de las normas sociales y culturales que se sobreponen a éste de manera impositiva, pues el individuo no puede auto definirse sin ayuda del medio donde existe y que genera todos los posibles lugares de encuentro dentro del yo mismo, ya que es en el sujeto donde a lo largo de la cinta, se posan todas las acciones y circunstancias que hacen qué este genere un juicio, un razonamiento subjetivo y cognitivo de aquello que por costumbres físicas previas y otros procesos psícologicos propios , se pueda generar dentro del mismo una voluntad de reorganizar el espacio imaginario sometido (obviamente) a lo que el espacio real y las interacciones de los demás individuos que se encuentran en la misma condicion generen en él. Por último se observa de manera general como la forma en que es manejado el ambiente y el espacio físico, de manera que se genere la idea en el observador de un lugar que está definido por todo un conjunto de experiencias locales claras que dan la ilusión de ser un entorno con una memoria específica capaz de enmarcar todo un conjunto de caracteristicas propias que influencian la existencia mental del sujeto en cualquier instante, pues este lugar con memoria se presenta casi como un todo, una globalidad que rodea al ser de una manera que impide la definición del mismo en ausencia del entorno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com