ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Adolescencia

dtdtdtdt13 de Diciembre de 2012

774 Palabras (4 Páginas)510 Visitas

Página 1 de 4

INICIO Y FINAL DE LA ADOLESCENCIA.

La adolescencia es un periodo en el desarrollo de los individuos, desde que abandonan la etapa de la niñez, coincidiendo con el inicio de la pubertad, y termina alcanzando la madurez física y psicológica. La adolescencia es el periodo de tiempo de una sociedad que necesita para formar a futuras generaciones, según los patrones y ajustes de dicha sociedad.

El establecimiento del inicio de la adolescencia, se encuentra ligado con el principio de la pubertad, se establece en un rango aproximado de los 10-12 años, cuando los niños comienzan a sufrir cambios físicos en su organismo. Se trata de un periodo largo y complicado, debido a que deben llevar a cabo un proceso de adaptación a los cambios experimentados, los niños sufren un crecimiento brusco a partir de esa edad, ya que hasta el momento, tenían un crecimiento continuado pero sostenido que facilitaba el proceso de aceptación de una forma progresiva en la época de la niñez; es decir, los niños dejan de ser niños para comenzar a convertirse en adultos. Podemos afirmar que el inicio de la adolescencia se establece con el inicio de la pubertad, o lo que es lo mismo, que la pubertad

“abre la puerta” a la adolescencia, y el rango de inicio de la pubertad ha estado establecido a lo largo de la historia en esa edad, puesto que los cambios físicos empiezan a manifestarse de una forma más acentuada. Apelar al cambio físico como el principio de la adolescencia tiene un peso sólido, por tanto, el inicio de la adolescencia se encuentra íntimamente ligado a los cambios biológicos o físicos; con ello el organismo se prepara para alcanzar la madurez física, incluyendo la sexualidad, que engloba la capacidad de reproducción, ya que es importante asegurar un mecanismo para garantizar la perpetuidad de la especie.

Se desencadena una crisis en los niños a partir de la pubertad porque no pueden adoptar las soluciones propias de la infancia. Es una etapa de desequilibrio y desconcierto para los niños, en la que surgen nuevas necesidades como consecuencia del cambio puberal. Dicha crisis se resuelve a lo largo de la adolescencia, ya que alcanzaremos nuevas soluciones que permitan continuar la evolución del individuo y el desarrollo de la personalidad.

En cambio, establecer el final de la adolescencia resulta más complicado; generalmente, la pubertad

se ha completado a los 16 años, tras los cuales el organismo ha terminado de formarse, sin embargo la adolescencia no ha terminado con el fin de la pubertad, puede existir un desfase de hasta 10 años de diferencia entre el final de la pubertad y el de la adolescencia.

Este alargamiento del final de la adolescencia, se debe a las condiciones socioculturales y expectativas que afectan al desarrollo de las personas. A lo largo de la historia, en épocas anteriores, el final de la adolescencia se enmarcaba con el final de la pubertad, debido a que las expectativas eran diferentes y se alcanzaba una mayor madurez psicológica a una edad más temprana.

Actualmente, en el marco en el que nos encontramos, el entorno sociocultural de las personas ha variado, las expectativas son diferentes, produciendo el alargamiento del periodo de la adolescencia. El final de la adolescencia no está ligado únicamente a los cambios físicos como en el inicio, sino que el entorno sociocultural afecta al desarrollo de las personas y por tanto, a la formación de la personalidad y la adquisición de unos valores o fundamentos que serán útiles a lo largo de nuestra vida; es decir, los cambios

intelectuales sufridos por los individuos, que permiten adquirir nuevas habilidades y el establecimiento de un razonamiento formal. Podemos establecer el final de la adolescencia en un rango de 20-24 años en función del entorno o circunstancias que le rodean, de las expectativas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com