ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La película trata sobre una familia ficticia cuyo propósito era proyectar en una pequeña población

poposonResumen25 de Marzo de 2012

565 Palabras (3 Páginas)735 Visitas

Página 1 de 3

La película trata sobre una familia ficticia cuyo propósito era proyectar en una pequeña población, la imagen de “la familia perfecta y feliz” gracias a los productos que usaban cotidianamente, esto con el fin de sembrar en la mente de la población la creencia “si obtengo lo que ellos tienen puedo ser igual feliz y ganar más aceptación en mi circulo social”; a través de cultivar esta creencia en la población seleccionada, los productos que esta familia exponía experimentaban una mayor demanda por parte de la población y por ende su consumo aumentaba. Previamente a esto,

las marcas de estos productos contrataron este servicio, a través de una empresa internacional que contaba con gran número de unidades (familias) en diferentes partes del mundo.

Este tipo de estrategia de marketing debe su desarrollo al área de neuromarketing, esta área de la mercadotecnia permite al mercadologo estudiar e intentar comprender el funcionamiento del cerebro humano, con el fin de poder aplicar los descubrimientos a las actividades de mercadeo.

Si mal no recuerdo a esta técnica de neuromarketing se le conoce como “efecto mems” y se desarrolló gracias al descubrimiento del efecto mems en el cerebro humano. ¿De qué trata este descubrimiento?; especialistas descubrieron que la conducta humana y evolución del mismo se debe a un efecto electro químico en el ser humano, el cual, a partir de observar lo que los demás hacen, tu cerebro genera una actividad electro química que causa que tú quieras copiar lo que la persona de al lado hace. Por ejemplo, si regresamos años atrás, a partir de que el primer ser humano logró iniciar fuego, los que lo observaron sintieron el deseo de iniciar fuego porque el otro lo hizo, por lo tanto esto generó una onda expansiva social que hace que periódicamente todos deseen hacer fuego. Si este efecto nourologico no existiera, el primer ser humano que logró hacer fuego hubiera sido el único, impidiendo así la evolución.

Así es como a partir de este descubrimiento y la necesidad de querer comprender la mente del consumidor (causada por la alta competitividad entre empresas) conllevo a una serie de experimentos sociológicos en pequeñas poblaciones, el experimento más simple fue el de pararte en una escuela (o cualquier lugar), e ir preguntando: ¿quién es el más “cool” de la escuela?, al preguntar esto a un número significativo de personas, podías ubicar a la persona que los demás consideraban “el mas cool”; al ubicar a esta persona, se le obsequian ciertos artículos con la única condición de usarlos; al observar esto, sorprendentemente un gran número de estudiantes adquirieron el producto.

Inmediatamente después de esto, esta estrategia se prolifero, utilizándose así en diferentes estrategias de marketing, una de las industrias pioneras en este tipo de estrategias es la de los video juegos, por ejemplo la empresa al querer lanzar un video juego, paga a jugadores profesionales y reconocidos por usar el video juego y realizar un video blog en una plataforma de video como lo es YouTube y compartirlo con sus fans.

También nacieron otras aplicaciones de este descubrimiento como lo es el “marketing placement” principalmente utilizado en películas para introducir imagenes de marcas y productos dentro de la película; los patrocinios de igual manera, los denominados “embajadores de marca” también surgieron de lo mismo, consiste en seleccionar a una persona reconocida y pagarle por que sea la imagen de la marca, como lo es Brad Pitt con Giorgio Armany.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com