Los Juegos Del Hambre
AlanBerumen23 de Septiembre de 2013
940 Palabras (4 Páginas)257 Visitas
“Los juegos del hambre”
Alumno:
Diego Alan Sevilla Berumen
Maestro:
Luis Abel Chávez Bermúdez
Cultura mexicana.
Introducción.
No soy mucho del tipo que le llama la atención el agarrar un libro y leerlo por completo. Sin embargo, cuando me propongo leer lo hago realmente, digamos que soy algo especial en cuanto hacer una buena lectura. El libro tiene que tener realmente algo que me sorprenda o me guste demasiado. De otro modo no lograré entender nada.
Debo ser honesto, para la realización de este ensayo primero vi la película y después descargué el libro para darle lectura ya que la película realmente me llamó la atención.
El título del libro es “Los juegos del hambre” escrito por Suzanne Collins. El libro trata de una guerra por la supervivencia humana y la rebelión de la gente hacía sus autoridades peleando incansablemente por su derecho de libertad.
Como lo mencioné antes, no tengo el hábito de leer muy seguido, pero cuando lo hago, es porque realmente quiero. Hace poco vi la película “Los juegos del hambre” la cual me gustó mucho.
Existe una frase que me gusta mucho: “Nunca juzgues a un libro por su película”. Sí por su película, algo así como “Nunca juzgues a un libro por su portada”. Esta vez puse en práctica esa frase. Y es totalmente cierta, muchas de las veces nosotros como público que asistimos a alguna sala de cine para ver cierta película lo hacemos sin antes leer si quiera la sinopsis de ese filme, mucho menos vamos a leer el libro – ¿Para qué? Es mejor ver la película y me ahorro el tiempo que desperdiciaré leyendo. – he escuchado por ahí.
Al principio y desde el momento en que escuche el título de este libro, lo primero que vino a mi mente fue que se trataría acerca de los temas actúales en nuestro país, por ejemplo; la pobreza extrema, la política, la pésima relación que existe entre sociedad-gobierno, etc.
No estaba tan lejos de mis pensamientos hacia la trama de esta historia. En realidad habla de todo eso, pero no en el presente, sino que es una representación futurista de la guerra por la supervivencia.
Si hay algo que no me gusta mucho de las trilogías, es que muchas de las veces dejan muy “abierto” el libro por así decirlo hacía la siguiente historia. ¡Vamos! es muy predecible. Ya se sabe desde antes que es lo que pasará en la siguiente entrega. Por suerte, este libro no cometió este error literario (a mi parecer).
He observado muchos comentarios sobre este libro, los he escuchado con amigos, otros vienen por sí solos. Esta novela en realidad es muy prometedora, pero más el desarrollo. Debo decir que al principio la primera parte de la novela se hace un poco lenta y se tarda demasiado para poder explicar todo con exactitud, pero en el momento que empiezan los juegos, las cosas cambian.
Suzanne Collins tiene un estilo que atrae mucho la atención (me pasó) y quieres saber que va a pasar, quien morirá, como mueren, las estrategias, en fin, todo lo que los juegos del hambre traerán como consecuencias.
Como mencioné, los juegos es la mejor parte, una constante lucha por sobrevivir, pasando hambre, poniendo trampas. Muchísima acción en todo momento y el final que todos esperamos.
Otra de las cosas acerca de este libro que me gustó y noté en el momento de estarla leyendo, fueron los cambios bruscos que la autora hace. Esos que cambian la trama en ciertos momentos y que le dan un toque más de emoción y acción. La historia está muy bien narrada y es muy fácil de entender y no se pierde ningún detalle en ningún momento.
Acerca de los personajes se puede decir muchas cosas, desde lo mejor hasta lo peor. Mucha gente se identifica con ellos, tanto por las cosas
...