ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MI ENSAYO DE ARREGLO

Trevorex8617 de Junio de 2014

3.720 Palabras (15 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 15

INDICE

I.- LINEAMIENTOS POLITICO

II.- POLITICAS GLOBALES

III.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA PROVINCIA

IV.- ANALISIS DE LA PROBLEMÁTICA LOCAL

V.- VISION DE LA PROVINCIA DE CHICLAYO

VI.- LOS OBJETIVOS ESTRATEGICOS

VII.- IDENTIFICACION DE LAS LINEAS ESTRATEGICAS

VIII.- PROPUESTAS

IX.- MATRIZ DE PROGRAMAS Y ACTIVIDADES

ELECCIONES MUNICIPALES 2011:

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

PROVINCIA DE CHICLAYO 2011-2014

ORGANIZACIÓN POLÍTICA:

PARTIDO HUMANISTA PERUANO

A. RESUMEN EJECUTIVO

I.- LINEAMIENTOS POLITICOS PARTIDARIO

La Organización Política Partido Humanista Peruano, se propone concentrar todo su esfuerzo

en poner en marcha, con la participación de los vecinos y un conjunto de Proyectos y Obras,

para promover el desarrollo integral de Provincia de Chiclayo, enmarcados en el proceso de

modernización del Estado y la descentralización para promover el desarrollo integral de la

Provincia de Chiclayo, y tiene como objetivo desarrollar acciones que van a tener como eje

central los siguientes elementos fundamentales:

a) Promover e impulsar condiciones que generen confianza y credibilidad en sus Instituciones

y Autoridades.

b) Desarrollar propuestas para la mejora la calidad de vida de la población en conjunto,

poniendo en condiciones óptimas los servicios básicos de agua, desagüe, luz eléctrica,

transporte, limpieza pública y seguridad ciudadana.

c) Ayudar a generar empleo, mejorar la calidad de la población alimentaria, satisfacer las

necesidades básicas de la población prioritariamente a la de las zonas urbano marginales.

d) Ampliar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios sociales de salud, educación,

cultura, recreación y deportes.

e) Lograr que el municipio se convierta en un eficiente organismo de Promoción Social y

Desarrollo Económico de la ciudad.

f) Promover intensamente la participación y movilización de los ciudadanos y ciudadanas

como la herramienta fundamental para generar propuestas de desarrollo de la colectividad

en general.

g) Una lucha frontal y sin tregua contra la corrupción en todos los sectores de la ciudad.

h) Una democracia participativa y directa, en la cual las distintas organizaciones sociales sean

participes de la construcción y desarrollo de la Provinica, garantizando una efectiva y

permanente fiscalización de sus representantes.

i) Un real y efectivo desarrollo cultural, social y económico de la gente basada en la justicia

social y en la erradicación de la pobreza.

j) Impulsar de manera permanente y frontalmente propuestas para garantizar la seguridad de

la ciudadanía Chiclayana.

La Organización Política Partido Humanista Peruano, considera convertir al Gobierno Provincial

en un órgano de desarrollo y defensa de los intereses ciudadanos; para ello nos proponemos

efectuar una Gestión Municipal sustentada en la eficiencia administrativa, en la calidad de los

servicios y en la excelencia de la atención a los vecinos, camino hacia la integración Socio

Cultural y Económico de Chiclayo.

II.- POLÍTICAS GLOBALES:

A) DESARROLLO URBANO, RURAL, VIVIENDA Y ECOLOGÍA

Promover e incentivar el desarrollo urbano y urbano marginal de la ciudad de Chiclayo, en

forma armónica respetando las características propias de la Provincia.

Se propone desarrollar las características de sus distritos rurales considerando sus

potencialidades dándoles un valor que genere atractivo turístico, dotándola de servicios

básicos y ornamentales en un marco de modernidad.

A.1 Desarrollo Urbano Y Vivienda:

Garantizar la adecuada conservación y el mantenimiento continúo de obras.

Creación del Patronato Provincial para la protección monumental.

Construcción de servicios municipales básicos de uso colectivo que brinden

condiciones para los visitantes nacionales y extranjeros

Impulsar el desarrollo de Programas Municipales de Vivienda con la participación del

Sector Privado Local y Nacional para la Planificación y Ejecución de los Proyectos.

A.2 Casco urbano de Chiclayo, Zonas urbano marginales y distritos de su

jurisdicción:

Compromiso de trabajo permanente a favor de los zonas urbano marginales y

Grupos poblacionales en situación de pobreza y extrema pobreza.

Compromiso inmediato al problema fundamental de su Titulación de sus predios

urbanos (Saneamiento Físico Legal) que les permita incrementar las posibilidades de

acceso financiero de la Banca Privada Crediticia.

Promover la construcción de modelos de vivienda que garanticen una vida de los

ciudadanos y ciudadanas de la provincia.

Gestión del perfil y proyecto del drenaje fluvial de Chiclayo.

A.3 Ecología:

Promoción de un modelo de desarrollo sostenible asociando la administración de la

gestión municipal de manera eficiente con la defensa y uso adecuado de los

recursos naturales.

Convertir a la Provincia de Chiclayo en un modelo de desarrollo sostenible a nacional

con el enfoque de respeto y cuidado de los recursos naturales para el desarrollo de

proyectos productivos, con la participación de la población organizada.

Adoptar medidas de cautela para evitar la deforestación.

Establecer un sistema de manejo integral de residuos sólidos, tratamiento de aguas

servidas.

Promover la constitución de áreas de conservación ambiental, con fines ecoturísticos y generación de ingresos

B) GRUPOS POBLACIONALES PRIORIZADOS

Proponemos priorizar acciones sociales y Proyectos viables para superar las condiciones de

marginalidad en que se encuentran mujeres, niños, jóvenes, ancianos y personas con

incapacidad que son en conjunto los grupos poblacionales más abandonados y excluidos de

las políticas públicas ejecutadas hasta el presente.

B.1.- Derechos de la Mujer:

Pleno compromiso de apoyo a iniciativas y acciones que contribuyan a la realización

de la mujer en las diversas esferas de la actividad económica social, educativa y

cultural.

Promover el más amplio respaldo a los Clubes de Madres, Comedores Populares,

Talleres de Trabajo que conducen y desarrollan las mujeres.

Fomentar la constitución y desarrollo de Microempresas Femeninas a través de

Programas de Capacitación, Asesoramiento y Asistencia Técnica, así como la

constitución de un Fondo de Financiamiento con recursos provenientes de entidades

públicas y privadas existentes en el país.

Desarrollar Campañas de Prevención de Salud orientadas al Binomio Madre-Niño

que permita atender sus requerimientos y darle respuesta a sus demandas en los

diversos problemas familiares, laborales, sociales, educativos y culturales.

B.2.- Población Infantil:

Amparar plenamente a la niñez contra el abandono, el hambre y la marginalidad

en coordinación y colaboración de otras entidades públicas y privadas, en el

marco del Plan Nacional de acción por la infancia y la adolescencia y el Plan

Regional de acción por la infancia y la adolescencia.

B.3.- Población juvenil:

Promover y generar mecanismos de participación activa de la juventud en el

Proceso de Desarrollo y Modernización de la ciudad que canalice sus propuestas

e iniciativas en acciones de ocupación y trabajo.

Diseñar, desarrollar e implementar el Programa de Microempresas Juveniles, con

el objeto de general empleo productivo para jóvenes desocupados que tengan

ideas, iniciativas y deseos de superación.

Promover un Programa de capacitación, asistencia técnica y asesoramiento para

jóvenes emprendedores que deseen convertirse en microempresarios,

priorizando las zonas urbano marginales.

Fomentar la ocupación del tiempo libre a través del deporte competitivo y la

sana recreación.

Apoyar y desarrollar campañas de lucha frontal contra el alcoholismo, en

coordinación con entidades involucradas en el tema.

B.4.- Adulto Mayor:

Generar una cultura de respeto al adulto mayor, promoviendo la participación de

los jóvenes y niños en Programas de valores morales de respeto y solidaridad,

Auspiciar, promover y desarrollar albergues y centros de reposo y recreación

para las personas de tercera edad.

Impulsar, en coordinación con ESSALUD y otras entidades públicas y privadas

Programas Especiales de Turismo para las personas de la Tercera Edad.

B.5.- Personas con habilidades diferentes:

Ejecutar un conjunto de acciones de atención. Promoción y seguridad para las

personas con discapacidad; creando las condiciones que permitan su integración a

la dinámica económica, social, cultural y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com