Pelícila Parasitos
Mera CarlosReseña16 de Septiembre de 2020
967 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
Parásitos
Inicialmente, en la sociedad actual la pobreza y la desigualdad es el principal problema que existe en el siglo XXI, en donde las familias más pobres deben hacer lo que sea para poder obtener un sustento de vida y así poder salir adelante, la exclusión social es un tema que en el mundo se está tratando de erradicar, pero la falta de oportunidades y que un gobierno de verdad tome conciencia es muy difícil, hoy en día se podría decir que hay dos tipos de personas, los que están incluidos en una sociedad los cuales tienen su vivienda propia, estabilidad familiar, relaciones personales estables y que tienen ingresos regulares con un empleo permanente logrando una calidad de vida sostenible y están las otras personas las cuales no tiene un trabajo estable y digno recibiendo un sueldo con el cual no logran sobrevivir en condiciones precarias y a veces pasando largos periodos de tiempo sin encontrar un empleo, además de eso se suma la salud que es clave en el estado de un ser humano, una persona que viva en condiciones deplorables va a tener una baja autoestima y falta de motivación para salir adelante obteniendo impotencia para enfrentar estos problemas, la dignidad de las personas a veces se ve pisoteada por personas que por tener un estrato económico mayor piensan tener toda la razón y el poder para hacer y deshacer con otras personas, tanto es así humillar con sus actos como también con sus palabras, un claro ejemplo se mira en la película cuando el señor con poder económico clasifica a través de un olor corporal a su empleado diciendo que tiene un olor a pobre.
Teniendo en cuenta esta película observamos que las personas con dinero pueden tener un estilo de vida muy superior con sus comodidades y sus lujos pero esto de nada les sirve porque se sienten vacíos en su interior con preocupaciones, es decir no tiene problemas con el dinero si no tienen problemas emocionales, mentales que con el dinero no los van a poder resolver, como es el caso de la familia pobre que a pesar de vivir en las peores condiciones buscaban ser felices a pesar de lo poco que tenían y buscaban compartir momentos felices en familia, en esta sociedad podemos ver como las personas que contratan las personas ricas pueden estar sometidas a malos tratos y a ser juzgados por sus acciones con lo cual las personas que sufren esto pueden tener algunos problemas emocionales llevando a una depresión de la cual para una persona es muy difícil salir y volver a ser como era. La astucia de estas personas los lleva a poder trabajar y así tal vez poder tener una calidad de vida, pero siempre está la barrera del clasismo impartida por parte de la familia millonaria con la cual los trabajadores tienen prohibido cruzar la línea que nos da a entender que no puede hablar más allá de las cosas de trabajo pero si la persona que los contrata pueden hablar sobre sus vidas, en Colombia al igual que en todo el mundo existe este problema de las clases sociales que sea a convertido en un tema sin fin, como en la película las personas tratan de buscar el sustento diario para poder mantener a sus familias trabajando en lo que les aparezca, en el rebusque y siempre teniendo ese gran sueño de salir de pobres a ricos. Son muchos Colombianos que viven en la pobreza extrema pero que su ingenió les a servido para sacar provecho y poder estar más cerca de una vida con lujos.
Actualmente, nosotros lo colombianos en cualquier momento de nuestra vida hemos sido clasistas y está en todos lados en el lugar que uno menos piensa, como por ejemplo las personas que tienen su calle más bonita se creen mejor que los que tienen la calle menos arreglada, otro ejemplo claro es cuando los escoltas en Colombia deben de proteger a un personaje importante y millonario, ellos cumplen su función sino que también son utilizados para otras cosas las cuales no les compete como ir a hacer el mercado y son manipulados por su poder político y clase social, los políticos aún son más clasistas en vez de arreglar esta situación y preocuparse por mejorar las cosas en Colombia se preocupan por viajar en primera clase como lo dijo Angelino Garzón que no iba a viajar con zarrapastrosos, el último ejemplo de clasismo es el “arroz muchas gracias” creado por el restaurante Osaki que vende comida asiática y japonesa ellos crearon este arroz exclusivamente para vigilantes, niñeras y porteros supuestamente con el fin de agradecer por las cosas que hacen, este arroz solo estaba disponible para este tipo de trabajadores y no se podía consumir en el restaurante se debía pedir a domicilio impidiendo que ellos vayan y lo consuman en el lugar, por esto el restaurante Osaki tuvo que pedir disculpas y retirar su producto porque en redes sociales reprocharon que esto era una forma de cubrir el rechazo a los estratos bajos tratando de que no vayan a consumir al lugar y se puede seguir hablando de muchas cosas que pasan en Colombia con este tema de las clases sociales y creo que no va a terminar porque nosotros no somos capaces de cambiar ese pensamiento sobre los demás, todos somos iguales todos tenemos los mismos derechos y creo que para ir cambiando poco a poco debemos inculcar desde nuestro hogar que es el lugar donde se aprenden los valores y donde se enseña a hacer el bien, ojala que en un futuro muy cercano ya no exista la barrera de las clases sociales y que todas las personas podamos tener las mismas oportunidades y no estar divididos en esta sociedad.
...