ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan Artes Musica I

Hugo0329 de Septiembre de 2013

719 Palabras (3 Páginas)546 Visitas

Página 1 de 3

En este primer grado se pretende desarrollar la sensibilidad de los alumnos hacia el mundo sonoro, así como que conozcan algunos de los elementos propios del lenguaje musical.

El trabajo con los contenidos de cada uno de los bloques de este grado está encaminado a ejercitar diversos procedimientos musicales, tales como la improvisación, la interpretación y la creación sonora y musical. Aunque esto es tarea de los tres grados, en primero se introducen elementos básicos del lenguaje musical, que en los siguientes grados se complementarán con otros y formarán parte de prácticas musicales más complejas.

Se pretende desarrollar la percepción y la memoria auditiva de los alumnos para que es- cuchen con atención, reconozcan las características propias de los sonidos y posteriormente los utilicen conscientemente, junto con el silencio, en la creación de breves composiciones sonoras. Esto habrá de prepararlos para que en los grados posteriores realicen ejercicios más complejos de improvisación y creación musical. Se considera importante que los alumnos identifiquen y reconozcan los sonidos de su entorno antes de trabajar con la música, y es por ello que la atención del primer bloque de este grado se concentra en el sonido. También se pondrá especial atención en que los alumnos comprendan la función de la representación gráfica del sonido, para poder introducir la notación musical convencional y facilitar el tra- bajo de lectura. En general, se busca crear el ambiente propicio para que todos los alumnos conozcan y participen activamente en las diferentes etapas del proceso musical (creación, ensayo, producción, difusión y presentación) y aprendan a trabajar en equipo.

El sentido rítmico habrá de desarrollarse a través de la vivencia corporal y del movimiento (el trabajo se inicia en este grado y se continúa en el siguiente). En primer grado se trabajará con los principales elementos del ritmo: pulso, tempo, compases de 2/4, 3/4 y 4/4, así como las principales figuras y patrones rítmicos (negra, corchea, semicorchea, blanca, redonda y blanca con puntillo, con sus respectivas pausas o silencios). Se quiere también que los alumnos conozcan la terminología y la notación musical convencional relacionada con el ritmo.

Respecto del canto se busca que los alumnos lo vivan como una experiencia gozosa y a su vez que desarrollen algunas habilidades, por lo que se ha planteado que canten de diferentes maneras: al unísono, en forma responsorial y marcando el pulso o tocando un ritmo que se repite constantemente (ostinato). Paralelamente, la percepción auditiva se ejercitará mediante las prácticas de audición de música vocal de diferentes géneros y estilos, y del reconocimiento

3

1

de las características particulares de las voces. Se pretende también que los alumnos conozcan su aparato fonador a través de la sensibilización y la conciencia corporal, que sean conscientes del proceso de muda de voz que se da en los varones adolescentes, tomen precauciones acerca de cómo cuidar su voz, y por último que se incorpore la técnica vocal como una práctica ha- bitual antes de cantar.

En cuanto a la práctica instrumental se estimulará la creatividad de los alumnos mediante prácticas de improvisación y creación sonora, utilizando objetos cotidianos e instrumentos sencillos construidos por ellos mismos. En este grado, la práctica instrumental se abordará en un nivel básico y se profundizará en los siguientes.

Respecto del lenguaje musical, en primer grado se trabajará sobre todo con el ritmo y la melodía, con la finalidad de que los alumnos los identifiquen y reconozcan en la música que escuchan cotidianamente y en la de otros géneros y estilos. También se abordará el concepto de forma o estructura musical y se crearán pequeñas composiciones sonoras con las formas más sencillas (a y ab). Se quiere lograr también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com