ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Del Pianista

kikangas7 de Mayo de 2015

955 Palabras (4 Páginas)378 Visitas

Página 1 de 4

EL PIANISTA

AÑO: 2002

DURACIÓN: 150 minutos

PAÍS: Alemania

Francia

Reino Unido

Polonia

DIRECTOR: Roman Polanski

GUIÓN: Ronald Harwood (Adaptación)

Władysław Szpilman (Libro)

MÚSICA: Wojciech Kilar. Contiene obras de Frédéric Chopin, Ludwig van Beethoven y Johann Sebastian Bach.

FOTOGRAFÍA: Paweł Edelman

REPARTO: Adrien Brody

Thomas Kretschmann

Frank Finlay

Maureen Lipman

Emilia Fox

Ed Stoppard

Julia Rayner

Jessica Kate Meyer

GÉNERO: Drama

El pianista es una obra realmente atractiva al público ganadora del premio palma de oro en el festival internacional de cannes, galardonada con 3 premios Óscar de 7 en la que estuvo postulada como mejor director, mejor actor principal y mejor guión adaptado, dos premios BAFTA a la mejor película y al mejor director y 7 premios César del cine Francés como mejor película, mejor director, mejor actor principal, mejor banda sonora, mejor fotografía, mejor decorado y mejor sonido. Entretenida, la película nos envuelve y nos contextualiza en una época específica en la que el respeto humano y el amor al prójimo era casi un pecado hasta pensarlo y de alguna u otra forma nos hace sentir identificados con uno o más personajes de la obra, por su desempeño actoral o bien sea por el rol que cumple dentro de la misma.

La película se centra en la vida de Władysław Szpilman, un músico Polaco de origen judío que ejerce en la radio de Varsovia pero que ve como su mundo se derrumba con la llegada de la segunda guerra mundial y la invasión Nazi y Soviética a su país. Principalmente debe sufrir la separación de su familia por parte del ejército Nazi y debe convivir constantemente con el miedo a la muerte y a la tortura y aprender a “autocombatir” con las enfermedades y la desnutrición. A pesar de estar al borde de la muerte en muchas oportunidades, Szpilman recibe ayuda de las personas del gueto Judío o bien llamada resistencia, que era una organización militar Judía y rebelde que luchaba en contra de los pensamientos de Hitler y sus aliados. Está sentenciado a presenciar múltiples horrores cometidos por los nazis como palizas, incendios y matanzas entre otros, con los cuales los Alemanes lograron acabar con casi todo el gueto y fue gracias a esta situación que conoció al capitán Wilm Hosenfeld el cual queda admirado por el talentoso pianista y le proporciona un lugar donde descansar y le lleva comida con regularidad. Los Nazis son obligados a retirarse de Varsovia luego del avance del ejército rojo y Szpilman vuelve a recuperar su vida tocando en la radio de Varsovia mientras que paralelamente Hosenfeld es capturado en un campo de concentración cercano a donde este acude para ayudarlo pero ya es demasiado tarde. Antes de los créditos se revela que Szpilman falleció en el año 2000 mientras que Hosenfeld murió prisionero de guerra en un campo soviético en 1952.

La trama es realmente atrapante y en ocasiones tienden a sorprender las distintas escenas representadas ya que por el contexto sociopolítico que se vivía en esa época y en ese país específico uno espera que pase lo más lógico pero todo se vuelca a favor de la convención mundial y en contra de la verosimilitud, ejemplo: Cuando Hosenfeld encuentra a Szpilman todos pensaríamos que sería el fin para él sin embargo este oficial Alemán es un apasionado de la música y termina brindándole refugio y comida a una persona representante de los que tanto perseguían sus ideales. También hay escenas fuertes que hacen que las personas que están viendo la obra

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com