TOMA CORRIENTE DE DISTANCIA.
Miguel MéndezPráctica o problema26 de Mayo de 2016
663 Palabras (3 Páginas)214 Visitas
TOMA CORRIENTE DE DISTANCIA
La idea del toma corriente de distancia es un producto que ayudara a hacer más fáciles las conexiones a electricidad por distancia ya que contara con diferentes enchufes ya sea a una distancia de medio metro por conexión o un metro por conexión haciendo más fácil la conexión entre varios dispositivos y no tener que estar enviando una conexión por aparato ya que esto ocasiona un desorden y un peligro al andar entre cables regados.
Al mismo tiempo queremos elaborar un producto que sea fácil de transportar para que en cualquier ocasión pueda estar ya sea en un bolsillo o mochila, una toma corriente de distancia es un producto que facilitara tu vida.
Nombre Del Producto:
El nombre que le queremos dar al producto está en proceso ya que queremos que sea un nombre fácil no muy extenso para que el mercado lo pueda recordar y saber de lo que se esta hablando.
1.) Propuesta de valor
Con este producto no simplemente nos enfocamos a la facilitación de conexión eléctrica sino al encontrar la aceptación del mercado y poder facilitar una conexión de red una conexión telefónica o de internet para que se pueda tener una conexión más fácil entre diferentes dispositivos.
2.) Segmento de clientes
El mercado que se puede abarcar con este producto es extenso ya que puede ser utilizado desde un hogar, escuela, universidad, grupos musicales entre otros. Así facilitándoles el trabajo ya que en cualquier lugar es necesario poder conectar varios productos eléctricos y toparse con que solo dos tomacorrientes existen en una habitación haciendo difícil la conexión.
3.) Canales
Nuestro producto será promocionado por medio de volantes los cuales especificaran las funcionalidades del producto así mismo donde o porque medio pueden adquirir el mismo.
Otro canal es anunciarlo por medio de nosotros el cual sería promocionado en las escuelas, universidades, en casas ya que el producto es muy útil en áreas en las cuales las conexiones son escasas.
Nuestro producto será anunciado por medio de redes sociales las cuales sabemos son muy extensas y con mayor viabilidad a que el mercado la conozca.
4.) Relación con los clientes
Con la competencia que podemos encontrar es muy extensa ya que muchos ofrecen regletas, extensiones pero al final de todos la regleta solo te brinda diferentes conexiones a una cierta distancia al igual que la extensión te podrá brindar más distancia pero al final solo puedes conectar un aparato hasta tres aparatos pero ninguna extensión ofrece lo que nosotros ofrecemos que es tener conexiones a distintas distancias con una misma extensión.
5.) Fuentes de Ingreso
Las fuentes de ingreso será pago puntual, al momento de adquirir ya sea por medio telefónico, redes sociales o en personal será utilizado el cambio de recursos.
Estructura de costos:
Los precios dados a continuación de la materia prima son hipotéticos:
Toma corrientes valor de 1: Q.3.50 * 5: Q17.50
Conector a toma corriente valor 1: Q.8 * 1: Q8
Cable para conexión eléctrica el metro 1: Q8
Total: 33.5
Total de ganancia: 45-33.50: Q.11.50 por regleta.
Total de impuesto: Q.5.00
Precio original con impuesto: 40
Ganancia real: Q.6.00 por regleta.
6.) Recursos clave:
Personal:
Para la elaboración del toma corrientes se necesita 3 personas.
Estructuración:
La forma en que se arma la regleta es algo compleja.
Tiempo:
Cada regleta se arma alrededor de una hora.
Recurso capital:
Tanto el tiempo de armado y sus materiales tiene su costo.
Una regleta ya terminada vale Q.45 quetzales
7.) Actividades Clave:
Producción: fabricación y elaboración del producto.
Atención al cliente: explicar el funcionamiento del producto.
Promocionar producto: Redes sociales y voz a voz.
...