ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Corriente Sobre La Toma De Decisiones

emmanpiter7 de Octubre de 2014

816 Palabras (4 Páginas)301 Visitas

Página 1 de 4

Como las empresas actuales se han vuelto más complejas, existe consenso en que la toma de decisiones eficaz debe tomar en cuenta la complejidad de los negocios. Sin embargo, el enfoque más simplista para la solución de problemas en las empresas es el pensamiento lineal. Éste supone que para cada problema hay una solución, que ésta influye sólo en el área del problema y no en el resto de la organización, y que una vez implantada permanece como válida y debe evaluársele sólo como solución.

Se piensa que los problemas son discretos, singulares y únicos. Una evidencia de este pensamiento lineal es la manera en que los restaurantes de comida rápida manejaban la contratación y la retención del personal de mostrador o meseros. En el pasado, contrataban a adolescentes, tenían una rotación de 150 a 300%, y el promedio de toma de decisiones ejecutiva: clases y estilos 101 duración del empleado era de cuatro meses.

El enfoque de pensamiento lineal para el personal sugirió a los gerentes que para resolver el problema de rotación, a solución era "contratar más adolescentes". La abundancia de ellos parecía la solución eficaz. Pero cuando la composición demográfica cambió y hubo menos adolescentes disponibles, fue evidente que una solución simplista no funcionaba.

Ahora, los ejecutivos consideran muchas soluciones potenciales: pagar mejor, hacer el trabajo más interesante, contratar a gente mayor y discapacitados, ofrecer más prestaciones y otras. Estas soluciones influirán e interactuarán con otros aspectos de la organización: beneficios y compensaciones, necesidad de diferentes administradores y estructura de supervisores, capacitación, etc.

Como veían los problemas de manera simplista y lineal, no se consideraba el rango de soluciones ni la influencia de éste en toda la organización. Si bien, la simplicidad del pensamiento lineal tiene un atractivo para los ejecutivos, no ha probado ser una manera eficaz de enfrentar los problemas organizacionales.

Para este enfoque, en los medios rápidamente cambiantes de las empresas modernas hay cuando menos tres dificultades:

Como las soluciones afectan no sólo el área del problema sino también a toda la empresa, no se pueden anticipar los resultados de la solución. Partes de la organización no consideradas en los esfuerzos originales para resolver problemas pueden ser afectadas por la solución y reaccionar de manera no anticipada. El ejecutivo puede lograr más de lo esperado.

Aun si los resultados de la solución son los deseados y pretendidos, el enfocarse en una sola área ignora las interrelaciones entre los elementos de la organización y puede llevar a soluciones simplistas que no resuelven el problema más grande.

El pensamiento lineal supone que una vez definidos los problemas e implantadas las soluciones, éstas son siempre válidas e ignoran la naturaleza rápidamente cambiante de las empresas.

Esas dificultades han llevado a que muchos teóricos y profesionales de las empresas sigan diferentes enfoques para la toma de decisiones en ellas. Este nuevo enfoque se llama teoría de sistemas.

Teoría de sistemas

La teoría de sistemas es un enfoque más contemporáneo y completo para la solución de problemas, el cual supone que éstos son complejos y están relacionados con una situación, que las soluciones no sólo resuelven el problema, sino que también influyen en el resto de la empresa y deben ser evaluadas, qué tan bien resuelven el problema y afectan a toda la empresa, y además, ni problemas ni soluciones son constantes: las situaciones cambian, los problemas evolucionan y se necesitan soluciones nuevas de manera constante.

Este enfoque no considera a los problemas discretos, sino a los relacionados con todos los aspectos de la empresa. Las empresas están formadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com