Vale La Pena Ser Auténticos
Evelynda1 de Agosto de 2011
850 Palabras (4 Páginas)960 Visitas
La producción cinematográfica independiente, realizada con un bajo presupuesto, le dio el lugar a escritores o guionistas, el ser osados y arriesgarse a elaborar sus creaciones en lugares propios, buscando una sensación de realidad en el espectador, entretejiendo hilos de sentimientos morales y éticos en la película; deja a favor la libertad de expresión respecto a los diferentes temas que la misma sociedad, comúnmente no suele tener puestos los cinco sentidos.
“Las alas del deseo” (1) presenta todas estas cualidades que retratan al cine de autor. Cada detalle tomado por la cámara, hace único al guión de Wim Wenders (2), conmoviendo a partir de elementos extraños al espectador, desde la originalidad. Puntualiza la vigilia firme de los seres celestiales y se sitúa al comienzo, en la mirada de un ángel que está representada por el movimiento de la cámara, en forma tal que se lo “ve volar” hacia aquellas personas que reflejan su humanidad, paseando por las calles de Berlín. Este efecto es acompañado por el matiz de colores sepia en las fotografías que tan perfectamente realiza Henri Alekan (3); cada vez que la película cambia a este tono se entiende que observamos eso que los ángeles perciben. Las tomas de este director de fotografía, a uno como espectador lo desajusta; duran más de lo habitual, son largas y no se está acostumbrado a este tipo de filmografía. Pero es muy bueno; nos obliga a prestar atención y buscarle una interpretación, un sentido más profundo a cada escena, y la película en por entera. Su música es puesta como un fondo de escena, lo que quiere decir que no se centra particularmente en los hechos de la película, solo transforma el ambiente de los diferentes ámbitos en los que se mueven los personajes. Aún así, le da ese toque de tristeza mezclado de esperanza, agonías mezcladas de placer y muchas otras circunstancias otra vez, generalizadas en la película.
Dentro de “Las alas del deseo” se sitúa una Alemania destruida emocionalmente, con un estado, política y sociedad deteriorados por la posguerra, donde dos ángeles se vuelven protagonistas de esta historia. Rodeando a la gente, sienten las huellas de un pasado sumido en la tristeza, como lo es el muro que todavía separa a Berlín. Ellos escuchan sus pensamientos y los consuelan espiritualmente cuando se ven sumidos en la desesperación. Uno de ellos, Damiel, tiene una agrado especial por aquellos humanos. Durante la película, se escucha un poema “Cuando el niño era niño” (4) que expresaba lo que quería sentir; estos placeres humanos, mundanos, de niño, asombro, sorpresa, todos sentimientos que como ángel jamás iba a poder experimentar. En esa incursión de aprendizaje conoce una trapecista de la cual se termina enamorando y conoce a un ángel que en tiempos pasados dejó de ser eterno para entregarse al mundo para convivir con el. Esta acumulación de deseos, hace que se decida finalmente por formar parte de esta sociedad humana. Al final termina buscando a “Columbo” (5), el ex ángel, para que le enseñe cosas y sin perder más tiempo, empezó también en la búsqueda de su amada, quien al final lo presiente y el destino los une para siempre. El film expresa constantemente los sentimientos reprimidos de los personajes de la historia y fuera de ella también, como por ejemplo el cuentista que no podía morir, porque sin él el mundo perdería su infancia, rememorando ese viejo barrio en el que vivía. Sobresalen miles de cosas que realmente, si el espectador presta atención, vería la esencia pura que emana la filmografía.
Si bien la película producida para el comercio, “City of Angel” (6), basada en “Las Alas del deseo”, presenta un marco romántico y emotivo, carece de ese mensaje de esperanza o tristeza, formación de una moral y ética, que expresa la otra. No puede capturar esa imagen de desolación luego de un terrible pasado y se centra en el amor
...