10 mejoras prácticas empresariales de Zara
MAALGOSAPráctica o problema1 de Octubre de 2015
689 Palabras (3 Páginas)609 Visitas
[pic 1]
Calidad.
La calidad de los productos es muy buena, incluso la mayor parte de sus costos es en materia prima para la elaboración de la ropa.
Rotación de los productos.
La rotación de los productos permite que siempre se tenga el abasto óptimo sin considerar un inventario amplio, en caso de que la rotación ocasione desabastos, la empresa se anticipa dependiendo el tipo de venta y reabastece a las tiendas que lo necesiten.
Ubicación.
La empresa genera un análisis para conocer donde es posible y preferible colocar cada una de sus tiendas, logrando una ubicación cercana a la cartera de clientes con los que cuenta o logrará contemplar.
Globalización.
La empresa se ha extendido alrededor del mundo, llegando hasta el 2014 a 5 continentes, con un total de 2085 tiendas en 87 países. Esto le ha permitido ser mundialmente conocida y tener proximidad con sus clientes.
Actualización de diseños.
La empresa anteriormente manejaba un sentido de urgencia en la moda y temporadas, cosa que han ido mejorando y cambiando con el paso de los años, actualmente ofrece un cambio de productos cada 15 días, estando al pendiente en todo momento de las cuestiones climáticas para realizar este tipo de cambios.
Implementación.
La empresa ha logrado implementar el sistema de “tienda en línea” que permite realizarla venta de sus productos sin involucrar costos de inventarios en tienda o exhibición, así mismo evitando el maltrato de sus mercancías.
Clúster de proveedores.
Son utilizados para promover un entorno productivo sostenible en un área geográfica estratégica para el desarrollo del modelo de negocio, son determinados dependiendo el tipo de fabricantes, sindicatos, asociaciones empresariales y compradores internacionales.
Innovación de imagen periódica.
La empresa hace que la tienda se mantenga con decoraciones innovadoras por lo que cada cinco a siete años las cambia la imagen de percepción del cliente en la tienda.
Just in Time.
La empresa maneja este sistema que le permite personalizar sus procesos y aprovechar las innovaciones para evitar al máximo posible que quede producto en tienda, esto para evitar al máximo los costos de inventarios.
Gestión con proveedores.
El manejo que se mantiene con los proveedores se encuentra muy bien definido y público por la empresa, tienen un código de trabajo, un programa de cumplimiento, auditorias, planes de acción correctivos que son utilizados tanto para prevenir, mitigar como remediar las acciones de los proveedores.
Reabastecimiento y almacenaje.
La empresa tiene un sistema de reabastecimiento que permite que los inventarios que se manejan en tienda no sean más de lo que fue pronosticado a venderse, en caso de que los productos fuesen exitosos, la empresa maquila de nuevo el producto y es enviado rápidamente dependiendo si está dentro de las fechas de venta ya que procuran cambiar sus productos frecuentemente.
Distribución estratégica en tienda.
Cada departamento es distribuido estratégicamente, colocando en cada una de las tiendas la sección de niños y bebes al fondo de cada tienda, permitiendo observar el resto de los departamentos, esta sección siempre se encuentra después de atravesar el departamento de mujeres, logrando de esta manera captar la atención de quien va en busca de ropa para infantes.
...