ADMINISTRACION TRIBUTARIA
monica15291 de Julio de 2011
3.127 Palabras (13 Páginas)3.442 Visitas
PRIMER TRABAJO
ADMINISTRACION TRIBUTARIA
1. CONTESTE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:
a) Que es la Administración Tributaria?
Es la herramienta idónea con que cuenta el estado para el logro de sus objetivos.
La administración tributaria según la Ley son las organizaciones que se encargan de la administración de los tributos y su dirección está a cargo del Presidente de la República.
Además la misma debe manejar un sistema tributario que procure que la base de la estructura impositiva sea progresiva, es decir que la recaudación por impuestos directos sea mayor a la recaudación de los impuestos indirectos, porque estos últimos no distinguen la capacidad económica de los individuos.
b) Emitiendo su propio criterio escriba que es el Estado?
Es el encargado de dirigir y proveer a todo el pueblo de todos los servicios públicos, agua potable energía eléctrica; además de la educación, y vivienda. Para poder cumplir con todos estos servicios debe obtener recursos económicos, y manejar correctamente los recursos naturales y planificar de la mejor manera el presupuesto anual para cumplir con todas las obligaciones obtenidas como Estado.
c) Que es la Gestión Tributaria?
La Gestión Tributaria corresponde al organismo que la ley establezca y comprende las funciones de determinación y recaudación de los tributos, así como la resolución de las reclamaciones y absolución de las consultas tributarias.
d) Para desarrollar su gestión la Administración Tributaria que indicadores utiliza?
- Estadísticas de recaudación por:
Impuestos
Sector de la economía
Agencias
-Nivel de Presión Fiscal = r¬/PIB en donde:
R=recaudación fiscal
PIB= Producto Interno bruto
- Cumplimiento de metas
- Cumplimiento de proyectos
- Indicadores operativos generales con diferentes parámetros para cada área, según el orgánico funcional.
e) Cuál es el marco legal en que se apoya la Administración?
La administración tributaria ecuatoriana para aplicar leyes, normas y reglamentos se basa en el siguiente marco legal:
f) Cuál es la Jerarquía de las Normas?
Se refiere al orden de aplicación de las leyes, con la última reforma el Código Tributario y la Ley de Régimen Tributario Interno ahora son orgánicos, ordinarios son los reglamentos y las circulares deben ser publicadas para que no sean solo informativas.
- Constitución Política del Estado
- Código
- Leyes Orgánicas
- Leyes Ordinarias
- Reglamento
- Ordenanzas y Acuerdos
- Resoluciones
- Circulares de Carácter General
g) Como esta estructurada la Administración Tributaria?
La Administración Tributaria se estructura por:
1.- Administración Tributaria Central
Se refiere a materia aduanera que estará regida por lo dispuesto en la ley de materia y en las demás normativas aplicables, y le corresponde a la Corporación Aduanera Ecuatoriana CAE, que por delegación del Presidente de la República administra los impuestos o derechos arancelarios de comercio exterior, es decir las importaciones y las exportaciones.
La misma norma se aplicara:
a.- Cuando se trate de participación en tributos fiscales;
b.- En los casos de tributos creados para entidades autónomas o descentralizadas. Cuya base de imposición sea la misma que la del tributo fiscal o este, y sean recaudados por la administración central; y
c.-Cuando se trate de tributos fiscales o de entidades de derecho publico, distintos a los municipales o provinciales, acreedoras de tributo, aunque su recaudación corresponda por la ley de municipalidades.
2.- Administración Tributaria Seccional
- Constituida por los Municipios y Consejos Provinciales que por la Ley deben administrar, cuya dirección les corresponde al Alcalde al Prefecto Provincial respectivamente.
Los tributos que deberán administrar estos organismos sn:
- Impuesto Predial Urbano
- Impuesto Predial Rustico
- Impuesto de Patentes
- Impuestos a los Espectáculos Públicos
- Tasas y Recolección de Basura
- Aseo de calles, entre otras
-
3.- Administración Tributaria de Excepción
- Conformar las instituciones que por expresa disposición legal administran diferentes tributos, como es el caso de la Superintendencia de Bancos y Compañías y de la Dirección de Aviación Civil, que administran las contribuciones que entregan las empresas y sociedades que controlan, y las tasa aeroportuarias respectivamente.
- Y a falta de este señalamiento, a las autoridades que ordenen o deban ordenar la recaudación.
h) Escriba 3 objetivos de la Administración Tributaria?
- Clasificar a los contribuyentes e indicar su papel en la sociedad
- Establecer la base legal de los derechos de los contribuyentes
- Explicar las razones por la que se deben ampliar las obligaciones de los contribuyentes
i) Cuál es el ámbito de aplicación de la Ley?
Regulan las relaciones jurídicas provenientes de los tributos, entre los sujetos activos y los contribuyentes o responsables de aquello.- Se aplicaran a todos los tributos nacionales, provinciales, municipales o locales o de otros entes acreedores de los mismos, así como las situaciones que se deriven o se relacione con ellos.
j) A que se refiere la Reserva de Ley?
Es un principio fundamental, no hay impuestos sin ley.- Las leyes determinaran el objeto imposible, los sujetos activo y pasivo, la cuantía del tributo o la forma de establecerla, las exenciones y deducciones, los reclamos, recursos y demás materias reservadas a la ley.
2. ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL
- Facultades de la Administración
FACULTAD REGLAMENTARIA
Solo al Presidente de la República, corresponde dictar los reglamentos para la aplicación de las leyes tributarias.-El Director General del Servicio de Rentas Internas y el Gerente General de la Corporación Aduanera ecuatoriana, en sus respectivos ámbitos, dictaran circulares o disposiciones generales necesarias para la aplicación de las leyes tributarias y para la armonía y eficiencia de su administración.
FACULTAD DETERMINADORA
Es aquella mediante la cual la administración tributaria establece el monto de la obligación tributaria, el hecho generador, el contribuyente obligado y la base imponible, es importante señalar que el contribuyente mediante la presentación de su declaración de impuestos, también determina su obligación tributaria.
FACULTAD RESOLUTIVA
La administración tributaria en ejercicio de esta facultad atiende las consultas, peticiones, reclamos o recursos que los sujetos `pasivos realicen ejerciendo su derecho o porque se sienten afectados por actos administrativos emitidas por las autoridades. Las resoluciones expedidas serán motivadas y en el tiempo establecido.
FACULTAD SANCIONADORA
En las resoluciones que expida la autoridad administrativa competente, se impondrán las sanciones pertinentes, en los casos y en la medida previstos en la Ley. Las sanciones van desde de multas, intereses, clausuras hasta prisión.
FACULTAD RECAUDADORA
La recaudación de los tributos se efectuara por las autoridades y en la forma o por los sistemas que la ley o el reglamento establezcan para cada tributo, como son vía sistema financiero, internet.
El cobro de los tributos podrá también efectuarse por agentes de retención o percepción que la ley establezca o que, permitida por ella, instituya la administración.
3. DESAROLLE LOS SIGUIENTES PUNTOS:
a) Elementos del Tributo:
- Sujeto Activo: Es el acreedor del tributo, el Estado o los entes públicos acreedores del tributo, y son el Servicio de Rentas Internas SRI; la Corporación Aduanera Ecuatoriana CAE; los Municipios y Consejos Provinciales.
- Sujeto Pasivo: Es el ente obligado a cumplir con el tributo, persona natural o jurídica, que por Ley debe cumplir con la prestación tributaria, como contribuyente o responsable.
- Hecho Generador: Se entiende por hecho generador al presupuesto establecido por la ley para configurar cada tributo, es decir lo que la ley proyecta para el gasto público, y en base a ese presupuesto los posibles impuestos y montos a recaudar para financiar dicho gasto.
- Base Imponible: Es la que cuantifica numéricamente el hecho gravado
- Tasa Impositiva: Es la suma fija o el porcentaje establecido.
b) Concepto de Impuesto:
Son aquellos que constituyen una contribución obligatoria, de carácter definitivo, exigida a las personas naturales, sociedades públicas y privadas, con la finalidad de cubrir las cargas
...