ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS son uno de los factores de mayor importancia

kslionMonografía7 de Diciembre de 2015

10.716 Palabras (43 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 43

UNIVERSIDAD DE AYACUCHO FEDERICO FROEBEL

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

[pic 1]

Monografía

ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS

                                  CURSO: POTECIAL HUMANO

PROFESOR: Pérez Márquez, Luis Antonio

AUTORES: 

  • PECEROS ROJAS, Lilian Ivonn
  • SULCA QUISPE, Yenny Noemí
  • TINEO CASAVILCA, Brayan Delfor[pic 2]

                                               

INTRODUCCIÓN

En la sociedad los sueldos y salarios son uno de los factores de mayor importancia en la economía de las familias. Por lo que los trabajadores y sus familias dependen casi enteramente del salario para comer, vestirse, pagar deudas como el alquiler, préstamos; y tratar de satisfacer las necesidades que tengan.

En las empresas, los salarios constituyen una parte importante de los costos de producción de los empleadores. A países les interesan las tasas de salarios porque así sabrán que las familias viven de manera adecuada. Los trabajadores tratan de que sus salarios sean altos, para que lleguen a satisfacer sus necesidades, mientras más altos son los salarios más alto será la calidad de vida.

Los problemas en la administración de los salarios existen en todos los países por lo que ellos buscan adoptar medidas de mejor administración usando diferentes métodos, en el siguiente trabajo se hablará de los métodos más usados en las empresas, también se mencionará las políticas salariales y cómo en el Perú se manejan estos problemas.

En los países con economías planificadas las autoridades centrales fijan los salarios para que sus habitantes vivan de manera adecuada como es el caso del Perú; en las empresas privadas los gerentes y accionistas fijan el sueldo mínimo para sus trabajadores.

Por lo tanto, los sueldos y salarios son un elemento muy importante de las políticas de los trabajadores, empleadores y gobiernos para la relación entre ellos.

Capítulo I

  1.  ADMINISTRACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS

La administración de sueldos y salarios forma parte de la administración de los recursos humanos y en su fase de planeación adquiere una relevante importancia porque se tienen que determinar las estrategias relacionadas a las tácticas y procesos que se tienen que seguir para que el trabajador se sienta a gusto en el aspecto económico y en el aspecto psicológico. La administración de sueldos y salarios comprende: la evaluación del desempeño, la legislación.

 El dinero que los empleados reciben por sus servicios es importante para ellos, no sólo por lo que comprarán sino por lo que les proporciona en términos de posición y reconocimiento en la Empresa. En virtud de que el dinero representa una medida cuantificable de su desempeño, el personal es altamente sensible en cuanto al monto, comparándolo con el de sus compañeros. El pago de sueldos o salarios debe ser equitativo.

El sistema para determinar el pago de los salarios debe tomar en cuenta factores que considera el puesto a desempeñar, la eficiencia, las necesidades e inquietudes del personal y las posibilidades de la Empresa[1].

1.1.- DEFINICIONES

1.1.1-DEFINICIÓN DE SUELDO

El sueldo consiste en un pago constante con que carga el empleador por los servicios o mano de obra de un empleado. El sistema fija una cantidad determinada de dinero, a cambio de llevar a cabo un trabajo dentro del marco de un período determinado, semanas, quincenas, meses o años.

Es la retribución que debe pagar la empresa al trabajador por su trabajo. El pago que se efectúa a los empleados que aparecen en nómina o tienen una plaza con un ingreso monetario fijo y las prestaciones de ley[2].


1.1.1.1.-DEFINICION DE NÓMINA

ANTECEDENTE LEGAL :

D.S.Nº 003-2002-TR, Art. 11º, segundo párrafo
y Art. 12 del 28/04/2002.
 

REQUISITOS :

Solicitud según Formato, presentada ante la Autoridad Administrativa de Trabajo del lugar donde se encuentre registrada la sede principal y en caso de contar  con Establecimientos Anexos, lo presentará en el lugar de cada Establecimiento,  dentro de los quince (15) días naturales de producido el destaque del trabajador,  adjuntando:

  • Nómina de trabajadores, precisando plazo de destaque según Formato

FIGURA N° 01                                                                                                                                                                                  TÍTULO: Aspecto legal de la Nómina                                                                    

FUENTE: http://www.mintra.gob.pe/mostrarTupa.php?codTupa=87

Es el documento que se utiliza para contabilizar el valor bruto y neto devengado por cada empleado, donde se reflejan los diferentes apartados que constituyen el salario de cada trabajador. Constituye un documento oficial, y en el impreso de nómina deben figurar todos los datos fiscales de la empresa y del trabajador. La nómina se entrega mensualmente a todos los trabajadores. Cada empleado debe recibir no solamente su cheque de pago, su ingreso bancario o dinero en efectivo, sino también el documento de nómina que muestre el valor bruto devengado, las deducciones y el pago neto.

La información que se incluye en este registro de nómina consiste en el salario autorizado para  cada trabajador y el número de horas trabajadas, tomadas de las tarjetas de tiempo o de documentos similares. Después de separar las horas ordinarias de las extraordinarias, y de aplicar las tarifas apropiadas para cada categoría se tiene el total del salario devengado. La retención en la fuente, el aporte al seguro social y cualquier otra deducción autorizada por el trabajador se registraran luego del valor devengado para obtener el valor neto a pagar.

El formato estándar de una nómina está regulado por la legislación vigente y se marca una estructura y contenido mínimo que se debe respetar en todo caso. Este contenido mínimo (de la nómina) debe incluir al menos:

  • Datos identificativos de la empresa, dirección del centro de trabajo y código cuenta cotización en el que está el trabajador incluido.
  • Datos básicos del trabajador, tipo de contrato, categoría, antigüedad en la empresa.
  • Período de liquidación al que corresponde dicha nómina.
  • Detalle de las percepciones salariales y extra-salariales que componen la retribución bruta del trabajador.
  • Detalle de las deducciones que se le practican al salario bruto, bien marcadas por la legislación vigente, bien por otro tipo de deducciones que haya que aplicarle a la nómina, como anticipos o, embargos en la nómina.
  • Líquido a percibir, dado que la nómina tiene consideración de documento.
  • Lugar de emisión y firma y sello por la empresa y trabajador[3].

1.1.2-DEFINICIÓN DE SALARIOS


La voz de salario viene del latín solárium, y ésta a su vez, de “sal”, porque fue costumbre antigua dar en pago una cantidad fija de sal a los sirvientes domésticos.

El salario constituye la retribución del trabajo prestado por cuenta ajena.“La remuneración que el patrón entrega al trabajador por su trabajo”.

Por lo tanto es el pago que recibe de forma periódica un trabajador a cambio de que éste trabaje durante un tiempo determinado para el que fue contratado o produzca una determinada cantidad de mercancías equivalentes a ese tiempo de trabajo. El empleado recibe un salario a cambio de poner su trabajo a disposición del jefe, siendo éstas las obligaciones principales de su relación contractual.

También el salario es la retribución o recompensa que reciben los obreros o trabajadores, en cantidades de dinero específicas pagadas semanal, quincenal o mensualmente
[4].

1.1.2.1- EL SALARIO PARA LAS ORGANIZACIONES

Para las organizaciones, los salarios son a la vez un costo y una inversión; Costo, porque los salarios se reflejan en el costo del producto o del servicio final. Y Inversión, porque representa aplicación en dinero en un factor de producción – el trabajo- como un intento por conseguir un retorno mayor.

La participación de los salarios en el valor del producto depende del la actividad de la organización. Cuando más automatizada sea la producción, menor será la participación de los salarios en los costos de producción. Los salarios siempre representan para la empresa un respetable volumen de dinero que debe ser muy bien administrado[5].

1.1.2.2.-EL SALARIO PARA LAS PERSONAS

Los salarios representan una de las más complejas transacciones, ya que cuando una persona acepta un cargo, se compromete a una rutina diaria, a un patrón de actividades y a una amplia gama de relaciones interpersonales dentro de una organización, por lo cual recibe un salario. A cambio de este elemento simbólico intercambiable – el dinero- el hombre es capaz de empeñar gran parte de si mismo, de su esfuerzo y de su vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (63 Kb) pdf (517 Kb) docx (406 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com