ANÁLISIS FINANCIERO DE AVIANCA HOLDINGS S.A
ssbarriosInforme3 de Junio de 2018
3.537 Palabras (15 Páginas)312 Visitas
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
Finanzas Avanzadas
ANÁLISIS FINANCIERO DE AVIANCA HOLDINGS S.A
Profesor: Carlos Arturo Gómez Restrepo
Monitor: Jose David Lopez Delgado
PRESENTADA POR
Fabian Enrique Contreras
Sarith Samira Barrios
Camilo Ernesto Pinzon
FECHA
29 de mayo 2018
1. Resumen de la industria y posicionamiento en el mercado.
Análisis de la industria.
Durante el 2017, la industria aérea mundial transportó 4.000 millones de pasajeros en todo el mundo. El tráfico internacional de pasajeros en 2017 aumentó 7,9% en comparación con 2016. La capacidad aumentó 6,4% y el factor de ocupación subió 1,1 puntos porcentuales a 80,6%. Todas las regiones registraron aumento de la demanda interanual, lideradas por Asia-Pacífico y Latinoamérica. La capacidad aumentó 6,2% y el factor de ocupación se situó en el 83% tras una subida de 0,7% puntos porcentuales respecto a 2016. Por otro La demanda, medida en toneladas de carga por kilómetro transportadas (FTK), creció un 9,0%, un desempeño que dobla con creces el dato de 2016 (3,6%) (HOSTELTUR, 2018).
El transporte aéreo de pasajeros en la región “ha aumentado constantemente durante los últimos diez años, a razón del 5.4% anual y se prevé que continuará haciéndolo, junto con China y más rápido que la zona Asia-Pacífico y el Oriente Medio, en los próximos 20 años”. Este crecimiento promete disminuir la amplia brecha que hoy existe entre América Latina y otras regiones en materia de transporte aéreo de pasajeros. Pero “La demanda de viajes aéreos se mantiene sólida, respaldada por un panorama económico y unos niveles de confianza empresarial relativamente saludables. Aunque se ve amenazada un poco por el aumento de los costes de los insumos, especialmente los precios del combustible (IATA, 2017).
Algunos de los factores macroeconómicos que influyen en esta demanda de pasajeros es el crecimiento del PIB, el crecimiento de la clase media y el aumento de la población. Adicionalmente influyen las medidas regulatorias e impositivas de los gobiernos, la estabilidad en términos de ataques terroristas y, sin lugar a duda, el precio promedio del tiquete, el cual se afecta por factores como el precio del combustible, el tipo de cambio y las tasas de interés, entre otros (AEROCIVIL, 2017).
En lo que respecta a Avianca Holdings, la empresa cerró el año 2017 con más de 29,46 millones de pasajeros transportados en 177 rutas aéreas, reportando una utilidad neta de 82 millones de dólares en 2017, un alza interanual de un 85,5 por ciento, por el incremento de los ingresos operacionales y del tráfico de pasajeros y de carga, pese al impacto de una huelga de pilotos en el cuarto trimestre (HOLDINGS, 2017). Lo anterior lo ubica en el segundo lugar en participación de mercado en la región latinoamericana, detrás del grupo aéreo LATAM, el cual transportó en el 2017 cerca de 66,96 millones de pasajeros (COMERCIO, 2018)
Cabe resaltar que Avianca Holdings en 2017 atravesó una de las dificultades más grandes en sus casi 100 años de existencia, la huelga de los pilotos pertenecientes a la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), que duró alrededor de 2 meses, llevó a que la aerolínea perdiera un 13,7% en el volumen de pasajeros durante el cuarto trimestre de 2017. Sin embargo, Avianca logró sólidos resultados en las principales métricas operacionales y de rentabilidad en 2017, a pesar de los desafíos que enfrentó durante los últimos meses del año pasado (DINERO.COM, 2018).
Como se muestra en el gráfico 1, a nivel doméstico y en la cantidad de pasajeros transportados, Avianca Holdings es líder en Colombia con una participación del 54,5%. Situación contraria sucede en otros países como Perú; aunque allí Avianca Holdings logró
aumentar la participación de mercado en un 10% durante los últimos 4 años, LAN continúa firmemente apropiada del primer lugar (HOLDINGS, 2017).
Localmente hablando, es de notar que en los últimos años se ha visto el ingreso de nuevas aerolíneas de bajo costo com Viva Colombia, la cual ha logrado ocupar el tercer lugar en participación de mercado, tema que contribuye a generar una competencia sana y ejerce presión en los precios ofertados por las demás aerolíneas. Este fenómeno, aunque ha hecho que el tamaño del mercado aumente, también ha conducido a que disminuya el precio del pasaje promedio, el cual entre 2011 y 2013 decreció un 17%.
Si bien VivaColombia alcanza el primer puesto en el ranking de las aerolíneas de bajo costo en Colombia, Avianca aún es la primera en ofrecer vuelos más económicos en un mayor número de veces, además, es reconocida como la aerolínea mejor compañía que ofrece el mejor abanico de servicios a los usuarios (PORTAFOLIO, Las aerolíneas más baratas en Colombia, según Trabber.co, 2016)
Se puede decir que el sector de la aviación ha desempeñado un rol significativo en el soporte del fuerte crecimiento económico de épocas recientes en Colombia, debido a que proporciona un vínculo esencial entre Colombia y la economía global al crear ganancias económicas más amplias que no se darían si no existiera este modo de transporte. El fuerte crecimiento económico de Colombia atrae cada vez más viajeros de negocios. La mayoría de estos viajeros requieren servicios aéreos extendidos, eficientes y confiables, lo cual significa que el sector de la aviación seguirá en crecimiento.
Avianca Holdings S.A
Avianca Holdings S.A. es una compañía constituida en Panamá que agrupa varias empresas del sector aéreo principalmente: Avianca – Aerovías del Continente Americano S.A. y Tampa Cargo S.A.S de origen colombiano, Aero Galápagos S.A. de origen ecuatoriano y el grupo TACA, que contiene compañías de El Salvador, Costa Rica, Perú, Nicaragua, Honduras y Guatemala. La compañía pionera de Colombia, hoy conocida como Avianca, fue fundada desde 1919, como la primera aerolínea comercial de Latinoamérica, acercándose casi 100 años de operación. Desde su integración principal realizada en el año 2010 con el Grupo Taca y Aero Galápagos S.A., Avianca Holding se ha reorganizado administrativamente, buscando
sinergias para generación de valor a través de sus redes de rutas, procesos, plataforma tecnológica, servicios y operaciones (AVIANCA, 2018) .
Los servicios que ofrece la compañía son: Transporte aéreo de pasajeros a través de las diferentes aerolíneas bajo la marca Avianca; transporte de carga de paquetes o de mercancías con Tampa Cargo S.A.; correo con Deprisa, y actividades conexas a los servicios de transporte aéreo como turísticos con Avianca Tours; ingeniería, mantenimiento, entrenamiento, atención especializada a la operación de otros transportadores con Avianca Services; y manejo de programas de Lealtad de viajeros frecuentes con LifeMiles (AVIANCA, 2018).
Entre otros servicios entregados por la empresa, Avianca Services es la unidad de negocio donde se comercializan los servicios de mantenimiento y de atención aeroportuaria a otros transportadores.
Actualmente en su conjunto Avianca cuenta con más 21.000 trabajadores quienes dan la experiencia de calidad del servicio de Avianca. Con las aerolíneas Avianca, especializadas en el transporte de pasajeros y carga, se atiende de forma directa 105 destinos en 28 países de América y Europa a bordo de una moderna flota de 177 aeronaves de corto, mediano y largo alcance (PORTAFOLIO, 2018).
- Análisis del sector (DOFA)
FORTALEZAS
OPORTUNIDADES
- Liderazgo en mercados locales; como Colombia.
- Programas orientados a la fidelización del cliente como LifeMiles.
- Flota moderna (edad promedio inferior a 6 años).
- Alianzas estratégicas internacionales
- Posicionamiento de la marca
- Amplia cobertura de rutas
- Incremento en la demanda del servicio de transporte aéreo
- Nuevas rutas aéreas
- Industria aeronáutica sólida y con proyecciones de fortalecimiento.
DEBILIDADES
AMENAZAS
- Decreciente producto del crecimiento del negocio.
- Alto nivel de endeudamiento
- Altos costos de operación
- Cambio climático
- Infraestructura de aeropuertos en ciudades intermedias y pequeñas.
- Nuevos entrantes con precios de pasajes más bajos.
- Alzas en el precio del petróleo.
2. Modelo de negocio.
Avianca Holdings S.A. divide su modelo en dos líneas de negocio: 1. Transporte de carga, movilizando bienes y mercancías, en aeronaves cargueras y utilizando la capacidad disponible en las barrigas (bellies) de las aeronaves de pasajeros; 2. y transporte de pasajeros, tanto en los mercados nacionales de Colombia, Ecuador, Costa Rica, Nicaragua y Perú, como en rutas internacionales al Norte, Centro, Suramérica, Europa y el Caribe. Además, cuenta con grupo de compañías y unidades de negocio integradas que ofrecen servicios y productos diferentes a la línea de pasajeros, incluyendo servicios de asistencia en tierra, mantenimiento, transporte de carga y mensajería, Contact Center, lealtad, entre otros (HOLDINGS, 2017).
Con el anterior gráfico se da a conocer qué niveles de ingresos tiene la compañía por sus diferentes actividades, y se demuestra que el transporte de pasajeros es su punto más fuerte, Aun así, se da una tendencia a los ingresos recibidos por año.
Los sectores más representativos en sus ventas son el sector de logística, el financiero y el salud y farmacéutico y sus segmentos de clientes son: viajes en clase ejecutiva nacionales e internacionales, viajes en clase económica nacionales e internacionales
...