ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. Presentación del asesor

ElfiasTutorial28 de Mayo de 2018

1.783 Palabras (8 Páginas)152 Visitas

Página 1 de 8

Nombre de la asignatura        ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

Asesor         Mercedes Quiroz García        

Presentación del asesor         Contador público y licenciada en economía con 20 años de experiencia en el sector privado en el área económico-administrativo

Semestre        Tercero

Requisito        Ninguno

Objetivo general de la asignatura        Al finalizar el curso, el alumno explicará a través de los diferentes métodos de análisis e interpretación de estados financieros la situación financiera de las empresas y los efectos de la inflación sobre ésta.

Contenido        UNIDAD I Introducción al Análisis Financiero

I.1        Concepto, naturaleza e importancia de los estados financieros

I.2        Alcances y limitaciones del análisis e interpretación de los estados financieros 

I.3        Los estados financieros de la empresa

I.3.1        El estado de resultados

I.3.2        El balance general o Estado de situación financiera

I.4 Análisis de Estados Financieros

I.4.1        Análisis a priori

UNIDAD II Análisis e interpretación de los estados financieros

II.1        Método de porcientos integrales

II.2        Método de tendencias

II.3        Método de razones financieras

II.3.1        Razones de liquidez

II.3.2        Razones de rentabilidad

II.3.3        Razones de apalancamiento o endeudamiento

II.3.4        Razones de actividad

II.3.5        Razones de mercado

II.4        Indicadores de generación de valor

II.4.1        GEO

II.4.2        EVA

UNIDAD III La inflación en el análisis e interpretación de los estados financieros

III.1        Introducción a la reexpresión de estados financieros

III.1.1        Concepto

III.1.2        Partidas monetarias

III.1.3        Partidas no monetarias

III.2        Efectos de la inflación en los estados financieros

UNIDAD IVPresupuestos

IV.1        Concepto, objetivo y utilidad de los presupuestos

IV.1.1        Concepto

IV.1.2        Objetivos de los presupuestos

IV.1.3        Utilidad

IV.2        Tipos de presupuestos

IV.2.1        Presupuesto de ventas

IV.2.2        El presupuesto de producción

IV.2.3        Presupuesto de materia prima

IV.2.4        Presupuesto de mano de obra

IV.2.5        Presupuesto de costos de fabricación

IV.2.6        Presupuestos de gastos de operación

IV.2.7        Presupuesto de gastos de comercialización

IV.2.8        Presupuesto de gastos financieros

IV.2.9        Flujo de caja

IV.2.10        Estado de resultados proyectado

IV.2.11        Balance general proyectado

IV.3        Relación costo-volumen-utilidad

IV.3.1        Análisis

IV.3.2        Márgenes de contribución

IV.4        Concepto y análisis del punto de equilibrio y sus métodos de cálculo

IV.4.1        Método de la ecuación

IV.4.2        Método del margen de contribución

IV.4.3        Método gráfico

IV.4.4        Supuestos del costo-volumen-utilidad

IV.4.5        Punto de equilibrio

Metodología de trabajo         

1. Los alumnos revisan el material desarrollada para cada unidad, profundizan los temas con el apoyo de la bibliografía recomendada.

2. Una vez comprendido el tema clarifican dudas  utilizando el foro de cada unidad.

3. El alumno proceden a cumplir con el entregable designado.

4. El profesor revisa el entregable, realiza observaciones y asigna calificación.

5. Es obligación del alumno checar las retroalimentaciones previo al avance de las siguiente unidades a fin de afianzar el conocimiento y evitar repetir  errores.

Reglamento interno        

1. Las personas que entreguen 1 tarea y no se presenten en todo el curso tendrán 5, sólo se pondrá NP para aquellos que no hayan entregado ningún ejercicio.

2. Las tareas se entregan en tiempo y forma,  las entregas son  los sábados hasta las 23:55 pm.

3. Los exámenes son en línea y se envían como cualquier tarea, respetando la fecha indicada para su entrega, los exámenes se publicarán 3 o 4 días antes de la fecha de  entrega.

4. Cualquier duda técnica que tengan sobre el funcionamiento de la plataforma o alguna cuestión de contraseñas, háganselo saber con oportunidad a la administración del SUA a fin de no retrasarse en el curso.

5. Utilicen los foros que hay en cada unidad ahí pueden enviarme sus preguntas y comentarios o compartir con todo el grupo sus experiencias y conocimientos en los temas que veremos a lo largo del curso.

6. No está permitido entregar trabajos en equipo, todas las tareas se resuelven de manera individual, cualquier evidencia de haber copiado se castigará  con 5, si el alumno reincide se evaluará con NA (No Aprobado) en el curso.

Criterios de evaluación         

Tareas y trabajos:  70%

Exámenes: 30% (15% cada uno, dos a lo largo del curso)

Referencias         

Adam, J. (2005). Los Métodos de valuación de empresas y su relación con su capacidad de las organizaciones para generar valor, Revista de Contaduría y Administración N° 217. México, Facultad de Contaduría y Administración, UNAM.

Brealey, Mayers (2015), Principios de Finanzas Corporativas, México, Mc Graw Hill Interamericana, 9ª edición.

Gitman L. (2007). Principios de administración Financiera. México. Pearson Addison Wesley, 12ª Edición


Semana

Fecha

Contenido temático

Lectura obligatoria

Actividad de aprendizaje

Actividad a desarrollar

Formato de entrega

Fecha y hora de solicitud

Fecha y hora de entrega

Fecha de entrega de calificación y observaciones

Criterios de evaluación

Porcentaje de la evaluación

1

29 enero

- 4 febrero

I.1. Concepto, naturaleza e importancia de los estados financieros
I.2. Alcances y limitaciones del análisis e interpretación de los estados financieros
I.3. Los estados financieros de la empresa

Unidad 1, material didáctico desarrollado para la materia


Elabora un diagrama de flujo en el que se ubiquen los estados financieros y describe sus características

Formato abierto

29/01/2018

10/02/2018

13/02/2018

Diseñar un diagrama con los estados financieros correctos y sus características.

10%

2

5-11 febrero

I.3.1. El estado de flujo de efectivo
I.3.2. El estado de resultados

Unidad 1, material didáctico desarrollado para la materia

Cuestionario

Online/word

04/02/2018

17/02/2018

23:59

20/02/2018

Resolver cuestionario online

5%

3

12-18 febrero

I.3.3. El balance general

1.4 Análisis de Estados Financieros

1.4.1 Análisis a priori

Unidad 1, material didáctico desarrollado para la materia

Definir la estructura del balance y  conocer las técnicas más importantes de análisis financiero.

Online/word

10/02/2018

24/02/2018

23:59

27/02/2018

Resolver cuestionario online

5%

4

19-25 febrero

II.1 Método de porcientos integrales

Unidad 2, material didáctico desarrollado para la materia

CASO 1. Porcientos Integrales

Online/word, excel

17/02/2018

03/03/2018

23:59

06/03/2018

Solución del caso práctico

10%

5

26 febrero

– 4 marzo

II.2 Método de tendencias

Unidad 2, material didáctico desarrollado para la materia

Lectura material didáctico

03/03/2018

6

5-11 marzo

II.3 Método de razones financieras

II.3.1 Razones de liquidez

Unidad 2, material didáctico desarrollado para la materia

Caso 2. Razones Financieras

Online/word, excel

04/03/2018

10/03/2018

23:59

13/03/2018

Solución de caso práctico

15%

7

12-18 marzo

Examen Parcial

ONLINE

10/03/2018

17/03/2018

23:59

20/03/2018

Sección teórica y práctica

15%

8

19-25 marzo

II.3.2 Razones de rentabilidad

II.3.3 Razones de apalancamiento

Unidad 3, material didáctico desarrollado para la materia

Lectura

17/03/2018

30/03/2018

03/04/2018

26 marzo -1 abril

Asueto Académico. Semana Santa

9

2-8 abril

II.3.4 Razones de actividad

II.3.5Razones de mercado

Unidad 3, material didáctico desarrollado para la materia

Cuadro sinóptico de razones de mercado

word

02/04/2018

07/04/2018

23:59

10/04/2018

Cumplir con cada punto solicitado

10%

10

9-15 abril

 II.4 Indicadores de generación de valor

II.4.1 GEO

II.4.2 EVA

Unidad 3, material didáctico desarrollado para la materia

Lectura

08/04/2018

14/04/2018

17/04/2018

11

16-22 abril

III.1 Introducción a la Reexpresión de Estados Financieros

III.1.1 Concepto

Unidad 3, material didáctico desarrollado para la materia

Lectura

15/04/2018

21/04/2018

24/04/2018

12

23-29 abril

III.1.2 Partidas monetarias

III.1.3 Partidas no monetarias

        

Unidad 3, material didáctico desarrollado para la materia

Caso 3. Partidas monetarias y no monetarias

Word/excel

21/04/2018

28/04/2018

23:59

01/05/2018

Ejercicio de partidas monetarias y no monetarias

10%

13

30 abril – 6 mayo

III.2 Efectos de la inflación en los Estados Financieros

Unidad 4, material didáctico desarrollado para la materia

Lectura

28/04/2018

05/05/2018

23:59

08/05/2018

14

7-13 mayo

IV.1 Concepto, objetivo y utilidad de los presupuestos

IV.2 Tipos de presupuestos

4.2.1 Presupuesto de ventas

4.2.2 El presupuesto de producción

4.2.3 Presupuesto de materia prima

4.2.4 Presupuesto de mano de obra

4.2.5 Presupuesto de costos de fabricación

4.2.6 Presupuestos de gastos de operación

4.2.7 Presupuesto de gastos de comercialización

4.2.8 Presupuesto de gastos financieros

4.2.9 Flujo de caja

4.2.10 Estado de resultados proyectado

4.2.11 Balance general proyectado

Unidad 4, material didáctico desarrollado para la materia

Mapa conceptual

Tipos de presupuesto

Word

05/05/2018

12/05/2018

23:59

15/05/2018

Diseño de mapa conceptual

5%

15

14-20 mayo

IV.3. Relación costo-volumen-utilidad

4.3.1 Análisis

4.3.2 Márgenes de contribución

IV.4. Concepto y análisis del punto de equilibrio y sus métodos de cálculo

4.4.1 Método de la ecuación

4.4.2 Método del margen de contribución

4.4.3 Método gráfico

4.4.4 Supuestos del costo-volumen-utilidad

4.4.5 Punto de equilibrio

Unidad 4, material didáctico desarrollado para la materia

Lectura

12/05/2018

19/05/2018

21/15/2018

16

21-27 mayo

Examen Final

ONLINE

26/05/2018    23:59

29/05/2018

15%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (246 Kb) docx (33 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com