ANÁLISIS DE TAREA Y LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN LAS ÁREA DE TRABAJOS EN PROCAUCHO S.A.
Enviado por leidy1193 • 3 de Octubre de 2015 • Trabajo • 2.449 Palabras (10 Páginas) • 215 Visitas
ANÁLISIS DE TAREA Y LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN LAS ÁREA DE TRABAJOS EN PROCAUCHO S.A.
PRESENTADO POR:
ARDILA SUAREZ SULEIDY
GÓMEZ SAAVEDRA EUGENIA
LONDOÑO MAURA MELISSA
PEÑATES ARDILA YESMIN YOHANA
SALAZAR APARICIO LEIDY VIVIANA
CENTRO AGRO EMPRESARIAL DEL ORIENTE SENA VÉLEZ
TÉCNICA: SEGURIDAD OCUPACIONAL
SANTANDER
CIMITARRA
2014
ANÁLISIS DE TAREA Y LA REALIZACIÓN DE INSPECCIONES EN LAS ÁREA DE TRABAJOS EN PROCAUCHO S.A.
PRESENTADO POR:
ARDILA SUAREZ SULEIDY
GÓMEZ SAAVEDRA EUGENIA
LONDOÑO MAURA MELISSA
PEÑATES ARDILA YESMIN YOHANA
SALAZAR APARICIO LEIDY VIVIANA
PRESENTADO A:
EDGAR MODESTO
INGENIERO INDUSTRIAL
CENTRO AGRO EMPRESARIAL DEL ORIENTE SENA VÉLEZ
TÉCNICA: SEGURIDAD OCUPACIONAL
SANTANDER
CIMITARRA
2014
Tabla de contenido:
Introducción…………………………………………………………………………2
Justificación…………………………………………………………………………3 Objetivo general………………………………………………………………….…4 Objetivos específicos Respaldo gerencial Responsable de la inspección Listado de área, instalaciones y equipos por inspeccionar
Aspectos que se van a inspeccionar…………………………...………………..5
2 Sistema de cuantificación de las condiciones subestándar…………………6
3 Frecuencia de realización………………………………………………………6
4 Recomendaciones para realizar la inspección…………………...................7
5 Etapas para la inspección………………………………………………………8
6 Informes……………………………………………………………………………9
7 Seguimiento de acciones recomendadas……………………………………….9
8 Medición de la efectividad de las inspecciones planeadas………………….9
9 Desarrollo de acciones correctivas………………………………......................10
10Programa de capacitación y entrenamiento………………….........................11
11plano……………………………………………………………….......................12
12Conclusión……………………………………………………………………….13
Anexos………………………………………………………………………………14
Bibliografía………………………………………………………………………….20
INSPECIONAR:
INTRODUCCIÓN:
Dentro de los requisitos establecidos por la legislación colombiana en lo que se refiere a las actividades del programa de Salud Ocupacional, se encuentra la realización de inspecciones en las áreas de trabajo, con el objeto primordial de identificar riesgos que puedan afectar la Salud de los trabajadores (Art. 11 Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La inspección es uno de los mejores instrumentos disponibles para descubrir los problemas y evaluar sus riesgos antes que ocurran los accidentes y otras pérdidas.
El descubrimiento de las condiciones y prácticas inseguras por medio de la inspección y su rápida corrección, son uno de los mejores métodos que pueda emplear la gerencia para prevenir accidentes y proteger a sus trabajadores. La dirección demuestra así al personal su interés en la prevención de accidentes dándoles así sentido de pertenencia a sus trabajadores para un mejor rendimiento laboral.
La Gerencia debe apoyar el programa de inspección, involucrándose en las inspecciones y actuar eficazmente en la adopción de las recomendaciones resultantes, con lo cual demostrará liderazgo y compromiso de la administración en el tema.
JUSTIFICACIÓN:
Teniendo en cuenta las condiciones de trabajo por el resultado de las instalaciones, la adquisición de nuevos equipos y maquinarias, actos inseguro de los trabajadores y la estadística de accidentalidad de la empresa, se ve la necesidad de realizar las metodología del análisis de tarea y la realización de inspecciones en las área de trabajos.
Esto con lleva a la empresa a PROCAUCHO S.A. a basarnos bajo los parámetros establecidos en la NTC 4114 a la elaboración de los sistema de análisis de tarea e inspecciones en las áreas con el fin de controlar los riesgo inherentes o asociados a dichos elementos en la organización.
[pic 1]
[pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
[pic 15]
[pic 16]
- ASPECTOS QUE SE VAN A INSPECCIONAR:
Inspección planeada en la PLANTA PROCESADORA | ||
Instalación locativas | Superficie de trabajo: Pisos Infraestructuras Rejillas. |
Obstáculos Firmeza Desniveles, derrames |
Vía de acceso: carretera, pasillos, etc. | Accesibilidad, demarcación, iluminación. | |
Tuberías | Estado, materiales, aislamiento | |
Bodega de almacenamiento | Ubicación, señalización, controles, diseño | |
Instalaciones eléctricas | Cableado, tomas, puestas a tierra, enchufes, conexión, caja de interruptores, fusibles, equipo para luminar. | Ubicación, protección, señalización extintores |
Máquinas y equipos | Picadora, horno, prensa | Guardas, bordes cortantes, corroídas, |
Productos químicos | Sitio de almacenamiento, manejo y transporte | Etiquetas, empaques, ventilación, separación, localización. |
Herramientas | Cuchillos, Palin, recipiente, caneca | Manejo, limpieza, mantenimiento, sitio de almacenamiento. |
Elementos de protección personal | Guantes, botas antideslizantes, máscaras antigás, delantal plástico | Uso, limpieza, almacenamiento |
Transporte | carreta | Mantenimiento |
Tareas del proceso del látex laminado | Se realiza la recolección del látex, se transporta en tractor se dirige a la planta procesadora, descarga las canecas de látex, las cuales deben estar limpias y las descargan los trabajadores que realizan el trazado y apertura (rayado); inmediatamente los trabajadores con sus EPP adecuados le adhiere al látex ácido fórmico y se ingresa a unas canastas, se deja por el lapso de 24 horas, en ese lapso da una forma coagular, después los encargados del proceso son dos trabajadores de beneficio los cuales los sacan de las canastas y lo ingresan a la picadora la cual le hacen una inspección pre-operacional e inmediata al ingresar el coagulo sale picado en forma de cuadro y se ingresan a un recipiente el cual debe estar limpio, libre de residuos , después que el recipiente este lleno se ingresa los cuadros del látex al horno el cual se le hace también la inspección pre-operacional cuando se descarte que no hay riesgo y el horno esta fusionado bien se ingresan y se hace la cocción por un lapso de 8 horas con una temperatura de 80 a 85 grados, al terminar la cocción se ingresan a la prensa, el personal que realiza la labor tiene sus guantes correspondientes para evitar quemaduras en las manos al pasar el bloque de látex; luego de haberlo prensado se lleva a la báscula se pesa y la bala debe quedar con un peso de 33,3 kl luego se ingresa en bolsa donde queden herméticamente presionadas y se lleva a la bodega de almacenamiento después de haber terminado el proceso de látex laminado se hace la inspección post-operacional para mirar que las maquinas quedaron o no quedaron en perfecto estado. |
...