ANÁLISIS FODA.
deevoEnsayo10 de Junio de 2014
743 Palabras (3 Páginas)277 Visitas
ANÁLISIS FODA
En este apartado se estudiará, por un lado, la situación interna del proyecto zona interactiva y conectada, es decir, sus recursos y capacidades. Por otro lado, se analizará la situación externa de la empresa, desde los factores exógenos más alejados hasta las fuerzas más próximas a ella.
Análisis interno
El análisis interno permite identificar una serie de factores distintivos que tendrá Zona interactiva y conectada, que podemos resumir en:
Calidad percibida
Zona interactiva y conectada quiere diferenciarse a través de una experiencia de algún cliente, estando convencida de que conseguir la fidelidad de sus clientes va a aumentar su calidad como empresa. Su objetivo no es otro que utilizar la evolución de la satisfacción del cliente como el principal indicador acerca de la efectividad de las iniciativas de mejora de servicio.
Satisfacción del cliente
Esta empresa quiere ser número uno en la atención al cliente. Para incrementar su satisfacción, esta empresa deberá realizan seguimientos periódicos de los niveles de satisfacción de los clientes a través de encuestas. Su objetivo es utilizar la evolución de la satisfacción del cliente como el principal indicador acerca de la efectividad de las iniciativas de mejora de servicio.
Análisis externo
Los principales factores a tener en cuenta del macroentorno son:
Entorno económico
Los chilenos destinan la mayor parte de su sueldo en la conexión de banda ancha, según la UIT (Unión Internacional de las Telecomunicación), debido a esto nuestro proyecto de Zona interactiva y conectada tendrá a favor el gran alcance de conectividad de la empresa de telecomunicaciones que nos auspiciará.
Entorno demográfico
Debido a que este proyecto tendrá ubicación en las universidades de nuestra región, su entorno serán alumnos en donde su necesitad es el internet las posibilidades del ciberespacio en el mundo educativo van aún mucho más allá de sus ya impresionantes aportaciones como medio de información, fuente de recursos didácticos y canal comunicativo. Hoy en día profesores, alumnos y gestores educativos integran las funcionalidades de Internet en sus actividades de enseñanza y aprendizaje con la intención de mejorar la información y comunicación entre los integrantes de la comunidad escolar (intranet y web), aumentar las posibilidades de interacción didáctica más allá los horarios de clase y la coincidencia en el centro docente (tutorías virtuales, foros y comunidades virtuales, actividades colaborativas en red), mejorar la conectividad de la red será de gran utilidad para los alumnos.
Entono sociocultural
El número de Internet ha continuado creciendo en el mundo. Los usuarios han adquirido madurez, conocen cada vez más las ventajas que ofrece la Sociedad de la Información y han encontrado un conjunto de servicios que les resultan de utilidad, en los que perciben claros beneficios.
Desde el año 2001 hasta el 2013 el ancho de banda se ha multiplicado por 40, el tráfico de las redes por 25 y el tráfico IP es ya 95% de dicho tráfico. Características como la movilidad entendida como la conexión desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar son cada vez más valoradas ya que facilitan la inmediatez de la comunicación.
Entorno tecnológico
En una sociedad caracterizada por el desarrollo de la información y la comunicación a través de nuevas tecnologías, Internet es sin duda el fenómeno tecnológico de más envergadura.
En el ámbito educativo, Internet se ha convertido en el recurso de mayor crecimiento en el mundo. En el momento actual casi la totalidad de Universidades cuentan con acceso a este universo de redes donde además disponen de espacio propio, pero quizás estos no satisfacen
...