APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS Y LA RENDICIÓN DE MEMORIA Y CUENTA EN LA EMPRESA PANIFICADORA
Yjmb250398Informe12 de Enero de 2021
9.362 Palabras (38 Páginas)229 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL
“JOSE ANTONIO ANZOÁTEGUI”
EXTENSIÓN ANACO
ÁREA PROYECTO
APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN CONTABLE PARA EL APROVECHAMIENTO DE LOS RECURSOS Y LA RENDICIÓN DE MEMORIA Y CUENTA EN LA EMPRESA PANIFICADORA Y EXQUISTESES DELGADA, C.A" ¿es Deltana o es Delgada, corregir donde proceda?
EN ROJO = ELIMINAR, SUSTITUIR, CONSULTAR ASESOR METODOLOGICO
EN AZUL = INCORPORAR
Asesor: Autores:
[pic 2]Alejandra
Anaco, marzo 2019
Dedicatoria
A Dios
Por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.
A nuestros padres
Por ser el pilar fundamental en todo lo que somos, en toda nuestra educación, tanto académica, como de la vida, por su incondicional apoyo perfectamente mantenido a través del tiempo, todo este trabajo ha sido posible gracias a ellos.
Y a cada una de esas personas que de alguna u otra forma aportaron un granito de arena para que esto fuera posible.
Introducción
Muchas En la actualidad, diferentes organizaciones o entidades que administren cierta cantidad de recursos económicos desconocen el uso adecuado de los sistemas de información contables y la importancia que esto conlleva para las mismas.
Cabe destacar, que la importancia de los sistemas de información contables radica principalmente en agrupar, organizar, clasificar y plasmar en los diferentes libros contables de forma directa, ordenada y sencilla para el entendimiento de cualquier individuo, todas aquellas transacciones u operaciones financieras que una entidad, organización, asociación, empresa o cualquier individuo realice a fin de determinar con mayor precisión sus gastos e inversiones y garantizar un control eficiente de los recursos.
En base a lo antes expresado, se puede señalar que es necesario que toda empresa u organización tenga claros conocimientos sobre los sistemas de información contables y las normativas por las cuales se rige, permitiendo una administración, distribución y control de los recursos ya que de esta manera se mantienen conforme a las leyes y se promueve el estudio y uso de la ciencia contable.
El presente proyecto fue realizado como posible solución a la problemática existente en la empresa "Panificadora y Exquisiteces DELTANA, C.A" ubicada en Anaco, Edo. Anzoátegui, específicamente en el comité de economía y finanzas, referente a la ausencia de conocimientos sobre un sistema de información contable, lo cual repercutun desorden administrativo y a su vez no se pueda rendir la memoria y cuenta la cual es fundamental en el área de Finanzas; lo que obstaculiza el desarrollo económico y financiero de la empresa, dificultando un mejor desarrollo y consolidación de este.
Por esta razón se propone Aplicar un Sistema de Información Contable Manual para el Aprovechamiento de los Recursos y la Rendición de Memoria y Cuenta, ya que la investigación realizada servirá como guía para quienes deseen tener referencia sobre el tema de los sistemas de información contable, su aplicación, marco legal.
Capítulo I. Diagnóstico: Identificación del consejo comunal “Fuerzas del Pueblo”, su ubicación geográfica, visión, misión, reseña histórica, potencialidades de la comunidad, las herramientas y los criterios empleados en la priorización del problema, así como también su selección.
¿QUÉ TIENE QUE HACER UN Consejo Comunal con este trabajo? Por eso es que me surgen dudas sobre la originalidad de este trabajo, las cuales se hacen más fuertes cuando vemos el árbol de decisiones, en el cual se indica como CAUSAS “falta de impulso a iniciativas socio productivas”, “desacuerdo con los voceros principales” se indica como problema ”ausencia de conocimientos en cuanto a procedimientos contables” lo cual en mi opinión está errado, ya que no son solo los procedimientos lo desconocido, sino todo lo referente al aspecto contable; y supongo que como EFECTOS “desmotivación de la comunidad””fuga de cerebros”
Capítulo II. El Problema: Planteamiento del problema, objetivos general y específicos (en caso de presentar una propuesta la misma se desarrollará en el capítulo VI), justificación, y los alcances y limitaciones presentes en la realización del proyecto. En mi opinión esta nota es innecesaria, consultar con metodológico
Capítulo III. Marco Teórico Referencial: Antecedentes (de un proyecto relacionado que se haya realizado en la comunidad objeto de estudio o en cualquier parte del mundo), además de las fundamentaciones teóricas y legales modificar redacción.
Capítulo IV. Marco Metodológico: Tipos y diseños de la investigación empleados, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y el cronograma de actividades.
Capítulo V: Resultados: Resultados de las actividades desarrolladas por cada objetivo.
Capítulo VI: Propuesta: Una propuesta para dar soluciones viables a problemas que respondan a necesidades organizacionales, sociales o culturales.
ELIMINAR ESTA HOJA EN BLANCO NO CUMPLE NINGUNA FUNCIÓN
Fase I
DIAGNOSTICO
Exploración Inicial
Colocar este párrafo como inicial del diagnóstico
ÉEl equipo de investigación estudia la posibilidad toma la decisión de realizar este proyecto en dicha empresa, ya que un integrante tiene parentesco con los accionistas de esta empresa
La empresa Panificadora y Exquisiteces DELTANA, C.A, está ubicada en el municipio Anaco Edo Anzoátegui. El equipo de investigación en su primera visita entabla comunicación con la Presidenta Asunción Rodríguez y Vicepresidenta Gladys Rodríguez de la empresa antes mencionada, con el fin de manifestar nuestra necesidad e interés para desarrollar el proyecto socio integrador requerido por la Universidad en este lugar, para lo cual se obtuvo su autorización .
.La Sra. Asunción Rodríguez y la señora Gladys Rodríguez facilitaron la información necesaria en cuanto a la empresa; en el proceso de socialización; la Sra. Asunción indicó situaciones en el área financiera, entre ellas:
- Falta de registros contables.
- Mala organización en cuanto la estructura Financiera de la empresa.
- Escaso conocimiento de los sistemas de información contable.
- Deterioro de algunos activos y mobiliarios.
Luego de indagar a fondo las problemáticas dentro de la empresa se tomó como prioridad el tema en cuanto la aplicación de un sistema de información contable para el aprovechamiento de los recursos y la rendición de memoria y cuenta de la Empresa, se pudo corroborar que la Presidente y vicepresidente de la empresa Panificadora y Exquisiteces es DELTANA, C.A no poseen los conocimientos necesarios referente al tema, estas manifestaron la gran necesidad de saber cómo llevar este control de ingresos y egresos que se realizaran mediante este sistema de información contable, solicitando así la orientación y capacitación para reconfortar utilizarlo el mismo y de esta manera lograr con éxito lo planificado.
Organización objeto de estudio
Empresa Panificadora y exquisiteces DELTANA, C.A ubicada en Anaco, edo. Anzoátegui.
Falta incorporar toda la información sobre la empresa: Fecha y Número de constitución ante el Registro Mercantil,. RIF N°; Dirección, Teléfonos, Correos Electrónicos, Exactamente igual que en mi anterior revisión
Organigrama empresarial "Panificadora y Exquisiteces DELTANA, C.A.
FALTA EL ORGANIGRAMA Exactamente igual que en mi anterior revisión
Fuente: Panificadora y exquisiteces DELTANA, C.A.
Misión:
Producir y comercializar pan y productos selectos en la ciudad de Anaco, surtiendo diariamente con productos económicos y de calidad, con el fin de obtener beneficios económicos y promocionar productos típicos de la ciudad.
Visión:
Llegar a ser reconocida como una empresa lider en panificación en productos alimenticios, por su calidad, confiabilidad y excelencia en el abastecimiento diario tienda a tienda.
Valores:
Se caracteriza por la responsabilidad, cooperación, solidaridad, trasparencia, honestidad, eficacia, equidad, justicia e igualdad social y de géneros.
...