ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ASANU Alimentación sana y nutritiva

Katherine CarrilloTrabajo5 de Diciembre de 2017

2.444 Palabras (10 Páginas)226 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

ASANU

Alimentación sana y nutritiva

Docente:

Alumnas:


1.- RESUMEN EJECUTIVO

La idea de negocio es la elaboración de una galleta a base de Quínoa con sabor a chocolate y/o vainilla.

Está enfocada a los colegios y jardines ya sean municipales - integra o particulares subvencionados, los cuales cuentan con una alta tasa de niños, niñas y adolescentes en riesgo social, siendo para muchos de ellos una de sus únicas alimentaciones del día la que reciben de estos establecimientos educacionales.

Quínoa: Es una semilla, con características únicas al poder consumirse como cereal, pero contiene muchas más proteínas y grasas siendo estas insaturadas, destacándose la presencia de ácidos, omega 6 y omega 3.

Es considerada un superalimento y uno de los más sanos que existen. Después de un estudio realizado por la organización de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura, debido a sus diferentes usos y beneficios, sobre todo, por considerarse una gran fuente para paliarlos problemas de desnutrición.

Propiedades

      Alto nivel de proteínas.

Está compuesta por minerales, calcio, hierro, magnesio. Vitaminas c-e-b1-b2-niacina y fosforo.

Rica en aminoácidos- no contiene gluten. Contenido en grasa rico en omega 6 y 3. Fibra soluble e insoluble.

Índice soluble e insoluble. Índice glucémico muy bajo.

[pic 3]


[pic 4]

Nuestra misión es promover y fomentar una alimentación nutritiva, balanceada y saludable, brindando un producto que cumpla con dichas características, promoviendo así hábitos de vida saludable a través de una alimentación sana para nuestros usuarios.

Basados en la evidencia nutricional y saludable del componente de nuestro producto, este puede ser incorporado en la alimentación diaria produciendo altos beneficios para la salud quienes la consuman.

[pic 5]

Como idea de negocio se busca ser una empresa líder en la elaboración de productos altamente nutritivos y saludables siendo referentes en la promoción de alimentación saludable, reconocida por la calidad de sus productos y confiabilidad brindando a nuestros usuarios beneficios para su salud.

  1. PROPUESTA DE VALOR
  • Galleta de Quínoa que permite nutrición sana, nutritiva y balanceada de muy buen sabor y textura que facilita la buena aceptación por parte de los niños.  
  • El cliente paga por la calidad de la elaboración del producto, su exclusividad, es así como tienen acceso a un servicio único, que satisface sus necesidades y preferencias de estilo alimenticio.
  • ¿Qué nos diferencia de otros competidores?

Actualmente la tendencia del mercado se enfoca en buscar ideas innovadoras que cumplan con las necesidades de los clientes, nosotros mas allá de vender un servicio, nos dedicamos a fomentar la vida sana a través de la alimentación, enfocados en las familias solo poseen una canasta familiar básica y el núcleo familiar es extenso, por lo cual se hace complejo dar una buena nutrición a sus hijos.  

  1. CLIENTES

Niños y padres de familia en situación de riesgo social los cuales accederán a un producto nutritivo  para fomentar una buena alimentación y estilo de vida de  sus hijas/os a través de un producto único en el mercado personalizado de acuerdo a sus preferencias y necesidades específicas nutricionales.

DESCRIPCION DE SEGMENTOS DE CLIENTES

Nuestra empresa ha identificado principalmente dos segmentos de clientes, los cuales están clasificados de la siguiente forma:

  • Niñas/os de línea informal: este segmento de clientes se caracteriza por estar conformado por niños entre edades promedio desde seis años hasta quince años, quienes su gusto se orienta por, componentes nutricionales específicos y sabor y diseño que los atrae.
  • Niñas/os de línea de celebraciones: este segmento de clientes se caracteriza por estar conformado por niñas/os de edades desde cinco años hasta los quince años aproximadamente, quienes por su desarrollo biológico deben alimentarse de forma optima por su crecimiento y desarrollo intelectual.

DIFERENCIA ENTRE  LOS SEGMENTOS DE CLIENTES

En sus necesidades en cuanto a las necesidades nutricionales, características especificas de su alimentación de acuerdo a ello es la cantidad de producto que se va utilizar  y acorde a sus edades y gustos (sabores, diseño etc.)

NUESTROS CLIENTES MÁS IMPORTANTES

Existen segmentos de clientes representativos en términos de rentabilidad en donde el producto estándar es la personalización y exclusividad. En donde se requieren diseños y elaboración  única y artesanal, especialmente en el segmento de clientes infante/ juveniles.

  1. RELACIÓN  CON EL CLIENTE

  • Relación humana, vinculo entre empresa – cliente
  • Los clientes se relacionan entre ellos (Interactuar)
  • Se mantiene relación personal en el tiempo.
  • Redes sociales.

Por el  número de clientes con el que cuenta la empresa, nos permite establecer relaciones personalizadas con nuestros clientes. No obstante esto, se gestionan relaciones a través de diversos medios aprovechando principalmente las de acompañamiento permanente y las asesorías personalizadas es nuestra principal estrategia para mantener la fidelidad de nuestros clientes.

 

Nuestros clientes prefieren las asesorías que acompañan nuestra propuesta de valor, dado que les permite contar con un acompañamiento experto para la toma de decisiones acerca de temas nutricionales y la importancia de llevar un buen estilo de vida y concientizar a la familia y la sociedad, ajustado a sus gustos y necesidades.

En un mercado globalizado es difícil mantener la fidelidad de nuestros clientes, porque sus preferencias están en continuo cambio y evolución. Sin embargo, nuestra empresa a punta captar una gran cantidad de clientes.

  1. LOS CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN

Mecanismos que utiliza para dar a conocer su propuesta de valor:

  • Local de venta fijo el cual se expandirá en distintos puntos de la ciudad
  • Web, redes sociales para enseñar nuestro producto.
  • Establecimientos educacionales.
  • Visitas comerciales.
  • Ayudamos a los clientes que tomen conciencia de nuestra propuesta de valor (nutrición).
  • Ayudamos al cliente a evaluar la propuesta de valor.
  • Facilitamos que adquiera el producto (acceso).
  • Asistencia a eventos y ferias enfocados a temas nutricionales.

Nuestra estrategia de negocio, para captar nuestros clientes es a través de la comunicación permanente mediante las asesorías personalizadas para los niños y sus padres en el momento de la venta y en la postventa, identificando las necesidades reales.

Los canales se integran en nuestra empresa por integrar nuestra propuesta de valor por medio de las redes sociales ofreciendo a nuestros clientes la posibilidad de acceder a catálogos virtuales con el propósito de llegar a más clientes y establecimientos educacionales de forma masiva. También se ha implementado la estrategia de la presencia en los medios de comunicación con el fin de mostrar nuestra oferta de valor.

  1. FLUJO DE INGRESOS

Nuestra estructura de ingresos está conformada principalmente por el flujo de dinero recibido por la comercialización de nuestros productos y a través de esto se podrán financiar los gastos, recursos humanos, materias primas etc.

Los tipos de ingresos que recibimos son los pagos por transacciones, suscripciones y servicios, entre otros. Actualmente nuestra empresa no ha identificado otras fuentes de ingresos.

Medios de pago que ofrecemos son créditos, efectivo, debito etc.  con el fin de ofrecer facilidades a nuestros clientes.

  1. ACTIVIDADES CLAVES

Nuestras actividades y procesos clave en el modelo de negocio es el control permanente de inventarios en materias primas y en producto terminado. Esto garantiza la eficiencia en la producción y la disponibilidad de producto al cliente. También se define dentro de las actividades claves el control de calidad a realizar al Modelo de Negocios. “Gestión Estratégica de la Innovación” Cámara de Comercio de Chile con el fin de detectar y corregir errores. La Investigación continúa de los principales diseños de acuerdo a los estatutos del ministerio de salud mundial en relación a la nutrición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (819 Kb) docx (1 Mb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com