Aanalisis situacional: que compra
neo984Trabajo21 de Febrero de 2013
5.689 Palabras (23 Páginas)722 Visitas
I. ANALISIS SITUACIONAL
A. ¿QUE COMPRA?
R/ ZARA vende todo tipo de prendas de vestir, calzado, accesorios. (Fragancias, lentes, carteras, correas, aretes, brazaletes, pulseras)
Lo que finalmente vende ZARA es variedad, moda, prestigio ,imagen, fidelidad, calidad de servicio, calidad en productos y alta calidad a un precio accesible, vendé la pertenencia a un grupo y el status para la gente que compra sus productos, ya que hay otras marcas que venden el mismo producto pero a un precio muy alto.
B. ¿QUIEN COMPRA?
R/ La mayoría de las personas que compran ZARA son personas jóvenes y de mediana edad, sobre todo el público femenino en gran medida, que trabajan, tienen un nivel socio económico medio alto y en algunos casos de nivel alto.
Hombres y mujeres que les interesa verse a la moda con prendas accesibles tanto en precio con en accesibilidad para conseguirlas.
C. ¿PORQUE COMPRA?
R/ Esto se basa mucho en la personalidad, pero especialmente porque son Prendas básicas que se pueden combinar con muchas cosas y que cada vez se ven diferentes, por los buenos precios que otros lados saldrían más costosas, ropa moderna que va con las tendencias, la variedad de sus diseños, ofrece nuevas prendas cada temporada, exclusividad y calidad.
D. ¿COMO COMPRAN?
R/ las personas compran cada vez que quieren verse bien, sentirse a la moda, o tienen una ocasión especial que lo amerita. Compran tratando de armar conjuntos o ropa que permita combinar. Se paga con los medios más frecuentes como son el dinero plástico o efectivo.
E. ¿CUANDO COMPRA?
R/ Las personas compran en fechas especiales, (cumpleaños, matrimonios, día de las madres, fecha de amor y amistad, fin de año etc.) Cuando desean verse bien, sentirse bien o simplemente cuando comprar se hace una experiencia agradable y relajante, sobre todo las mujeres que las hace feliz comprar.
G. ¿QUE CANTIDAD COMPRA?
R/ Las personas pueden comprar una prenda, un conjunto, varios conjuntos, todo depende de la necesidad; El mayor nivel económico determinara una mayor posibilidad de adquisición.
H ¿COMO CAMBIARAN LAS CARACTERISTICAS Y EL COMPORTAMIENTO DEL COMPRADOR EN EL FUTURO?
R/ las características del comprador varían según Edad, estrato social, educación, género, nivel de ingresos y estructura familiar, hay negocios de moda que tienen compradores fijos durante largos períodos, son quienes lograron estudiar a su clientela y desarrollar un producto ajustado a su identidad. ZARA es uno de ellos su clientela es fiel, ya que su ropa simboliza logros y satisfacción de necesidades.
Internet también se ha convertido en uno de los mejores escaparates para que las cadenas muestren sus propuestas de moda y mantengan una relación directa y cercana con sus clientes.
I. ¿ESTAN SATISFECHOS LOS CLIENTES? A QUE NIVEL?
R/SI, hay satisfacción, y a un muy buen nivel, el éxito corporativo empieza y termina con la satisfacción del cliente, y Zara es bastante consciente de esta realidad.
Sus clientes son personas, principalmente mujeres, que buscan una manera práctica, rápida y económica de estar a la moda, y la promesa de valor de Zara es satisfacer estas expectativas. Para lograrlo, se adapta a las tendencias y diferencias de los mercados de manera evolutiva apoyándose en información de fácil acceso: los diseñadores dan la misma importancia a las conversaciones frecuentes con los gerentes que a su clientela o consumidores.
A las mujeres les gusta estar a la moda, pagar un precio razonable y cuidar que la prenda que se compra no sea tan masiva, como para que se corra el riesgo de encontrar a otra persona con la misma prenda que se está usando.
La experiencia del cliente, es muy importante para Zara, por eso su estrategia de marketing está centrada en un conocimiento profundo del cliente, de sus insights, de sus sueños y sus máximos deseos.
J. ¿SE RETIENE A LOS CLIENTES? A QUE NIVEL?
R/ Si se retienen, a un nivel muy bueno, ya que ZARA es singular en varios aspectos: los productos que ofrece ZARA está realmente equilibrad, ya que se obtiene el producto a un realmente accesible porque es un producto que garantiza una muy buena calidad y duración del mismo, y sobre todo que son productos que están a la moda y que normalmente las personas los conseguirían a precios muy altos o en rebajas cuando ya no están a la moda.
ZARA tiene como filosofía la satisfacción del clientes, sus diseños son actuales y asequibles en sus precios, sacan pocas prendas de un solo diseño, tienen una capacidad para lanzar nuevos productos al mercado en corto tiempo, el publico objetivo abarca casi todas las edades, brindan un status a las personas diseño atractivo en las tiendas, comprar en ZARA se convierte en una experiencia placentera y feliz.
2. CARACTERISTICAS DEL MERCADO
A. ¿POTENCIAL DEL TAMAÑO DEL MERCADO?
R/ El potencial del mercado de ZARA en grande ya que su administración se a preocupado por satisfacer no solo a las mujeres o los jóvenes sino también a los hombres niños y a personas mayores.
B. SEGMENTOS
R/ Geográfica: ya que está presente en 82 países, y en cada uno de ellos según la demanda, ofrece unos productos y otros;
Demográfica, cada una de sus tiendas está dividida en dos secciones por sexo, y dentro de estas por edad (joven y adultos).
Psicográfica: enfocado a un público más o menos selecto y de clase media-alta.
C.DEMANDA SELECTIVA:
D. TENDENCIA FUTURAS DEL MERCADO:
R/ Toda sociedad del sector textil debe responder a la incertidumbre de una clientela muy cambiante así como a los riesgos imprevisibles. El mayor riesgo es que la producción no encuentre su mercado. Además, ZARA se enfrenta a una doble competencia:
▪ La de los productos básicos procedentes de países con una producción a bajo costo.
▪ La de empresas mundiales sobre los productos de gamas superiores como H&M.
Zara marcha al paso de la sociedad, vistiendo ideas tendencias y gustos, que la propia sociedad ha ido madurando, de ahí su éxito entre personas, culturas y generaciones que a pesar de sus diferencias comparten una especial sensibilidad por la moda.
Estudio de mercado, ventas, mercado meta: personas de diferentes edades, producto de calidad, estar pendiente de las últimas tendencias, sexo cultura y generación que se interesaron por los productos, estar a la vanguardia en la moda contar con profesionales competentes, encargados del diseño, que cuenta con revisión internacionales en talleres para asegurar la buena calidad.
1. ¿QUIENES SON LOS COMPETIDORES?
R/ Julio, Mango, Guess, Pull y Bear, Massimo Butti, Gap,Benneton.
Para el sector textil en general, la mayor amenaza llega desde Asia, estos países ofrecen mano de obra barata y cuentas con gran habilidad para copiar cualquier producto, los que obliga a las empresas a cambiar su forma de actuar.
2. CARACTERISTICAS DEL COMPETIDOR:
R/ Los principales rivales de Inditex son: Gap, H&M, Benetton, los cuales no fabrican sus colecciones, mientras la compañía española está integrada, verticalmente, lo que le brinda capacidad de respuesta y flexibilidad.
GAP: diseñan y comercializan no fabrican.
Benetton y Mango: integran procesos de diseño y fabrican no comercializan. Realizan franquicias y a veces joint venture(tipo de alianza estratégica que supone un acuerdo comercial de inversión conjunta a largo plazo entre dos o más personas.
A diferencia, ZARA diseña fabrica y comercializa y además tiene un sistema de integración vertical (teoría que describe un estilo de propiedad y control.
A. PROGRAMAS DE MARKETING:
R/ A primera vista puede parecer que Mango e Inditex se parecen, pero lo cierto es que la estrategia empresarial que sigue cada una de estas empresas es diferente. En primer lugar Inditex sigue una estrategia a nivel de grupo descentralizada, a través de la integración vertical, es propietaria de la mayoría de las tiendas y puede presumir de tener una ventaja competitiva muy poderosa frente a su competencia, el valor de marca, que ya supera los 4.200 millones de euros.
Mango sin embargo, se caracteriza por una estrategia empresarial centralizada que funciona por franquicias, externaliza casi la totalidad de su producción puede considerarse el grupo textil más internacional de nuestro país.
Con este panorama, ambas corporaciones coinciden en algunos puntos y difieren en otros en cuanto a su estrategia de marketing.
Ambos tienen un modelo de negocio similar con moda rápida, fresca y escasa, sacando varias colecciones al año y a un precio asequible para el consumidor y un diseño próximo a sus necesidades.
Sin embargo Mango ha optado por la amplia comunicación publicitaria sacando campañas periódicamente en medios masivos como exterior o prensa. Al contrario que Mango, Inditex ha optado por no hacer prácticamente ningún tipo de publicidad, por lo que le supone un gran ahorro de costos.
Tanto Mango como Inditex siguen una estrategia de internacionalización, con la diferencia de que Mango prefiere ser el primero en la entrada de nuevos mercados y a través de franquicias, e Inditex no salta a otros mercados hasta que no se consolida, siendo propietario de la mayoría de sus tiendas.
Hay que destacar el software SLM que utiliza Mango para unir a fabricantes y diseñadores, y es que esta empresa se apoya mucho en esta tecnología de desarrollo propio para conseguir una logística eficaz y eficiente al
...