Acceso al credito. Pago de pasivos
yusharii7 de Noviembre de 2012
3.742 Palabras (15 Páginas)461 Visitas
ACCESO AL CREDITO
CAPITULO 1 ¿QUÉ ES EL CREDITO?
DEFINICION: apoyo comprobación, reputación de solvencia o fama que se tiene u opinión que goza una persona por satisfacer puntualmente los compromisos que contrae.
Es facilitar la transferencia de dinero de quienes lo tienen a quienes lo requieren, con una finalidad lucrativa, representa el derecho de una persona para garantizarle el recibir un bien o un dinero. También se define como la confianza que alguien deposita en una persona para apoyarlo económica y moralmente y con ello lograr que su negocio marche con mayor solides y gane prestigio.
BENEFICIOS: Utilizar un crédito de manera adecuada puede traerle los siguientes beneficios:
Económicos: los recursos derivados de la obtención de un crédito le permiten ganar con oportunidad a sus proveedores y mejores precios, cubrir sueldos de empleados y mantener su productividad, producir almacenar, transportar negociar, vender y firmar sus ventas. Se amplían su oportunidades de importar, sustituir importaciones o exportar.
Trabajar con recursos de la banca en proporciones adecuadas aumenta, por lo general, la rentabilidad de la inversión propia.
Legales: al formalizar un acuerdo usted se respalda con la documentación que le otorgue el derecho de recibir el dinero en los plazos, montos, y condiciones convenidas y tener la seguridad de realizar la inversión como requiere su proyecto.
Solidez: contar con un recurso que antes no tenía le permitía negociar con mayor dimensión empresarial y capacidad económica a la vista de sus clientes, proveedores, empleados y público en general.
ELEMENTOS DEL CRÉDITO
SUJETO DEL CRÉDITO: es la persona física o moral establecida en el país, con arraigo y experiencia en el ejercicio de su actividad, con capacidad de ejercer sus derechos y cumplir sus obligaciones de reconocida moralidad y buena situación financiera y que por la venta de sus productos o prestación de sus servicios genera los ingresos suficientes para cumplir oportunamente con el pago de sus deudas.
Persona física: cualquier persona mayor de edad que no se encuentre incapacitada de acuerdo con la ley.
Persona moral: conjunto de personas físicas que forman una unidad a la que el derecho reconoce personalidad jurídica
OBJETO O DESTINO: objeto es el fin o propósito a que se dirige una cosa y destino es la asignación o aplicación de una cosa para un determinado fin. El objeto o destino de crédito es la causa primera por la que se solicita el crédito y a la que este ha de aplicarse.
Los objetos de crédito son:
Compra de materias primas
Pago de salarios
Pago de impuestos
Compra de maquinaria o equipo
Pago a proveedores y contratistas
Financiamiento a las ventas
Financiamiento inmobiliario/comercial
Construcción de las unidades agrícolas, agropecuarias, agroindustriales, etc.
Mejoras a las unidades mencionadas
Importaciones o exportaciones de tecnología productos o servicios
Pago de pasivos
TIEMPO O PLAZO: el periodo comprendido entre la reparación del crédito y su pago por el solicitante es el tiempo o plazo. Se puede considerar como corto mediano y largo plazo.
Plazos o periodos de gracia. En los créditos de mediano y largo plazo es posible obtener de los bancos un periodo de gracia, un plazo determinado con base en flujo de efectivo del negocio, durante el cual no se abona capital y excepcionalmente no se pagan intereses, debido a que el ciclo económico del solicitante aun no genera los ingresos para efectuar los pagos correspondientes. Las liquidaciones pueden ser mensuales, bimestrales, trimestrales, semestrales, anuales.
TASA DE INTERÉS: Es el provecho, la utilidad o la ganancia que genera el capital prestado por el tiempo que fue utilizado. Es el premio que recibe el que concede el préstamo y el costo para quien lo obtiene existen dos tipos de tasas:
La normal u ordinaria. Se aplica durante el plazo del crédito
La moratoria. Se aplica cuando el solicitante no cubre su compromiso en la fecha pactada.
GARANTÍAS: Son los bienes y los firmas que se ofrecen para respaldar el crédito en caso de que no se tuviera el dinero para liquidarlo en la fecha convenida. Los riesgos al conceder un crédito pueden ser la morosidad o la insolvencia, por lo que para prevenirlos es necesario establecerle la existencia de garantías.
CLASIFICACIÓN DEL CRÉDITO
PLAZO: Los plazos pueden ser cortos medianos o largos.
INSTRUMENTACIÓN: Forma en que se va a documentar el crédito, de manera que no exista duda de que este se concedió y que su importe recibió. Para esto se puede utilizar:
Títulos de crédito:
Pagare: mediante el cual promete pagar la deuda original mas el interés acordado en una fecha determinada.
Letra de cambio: en mediante la cual se acepta la deuda y se obliga a pagar en una fecha determinada.
Cheques: documentos que proporciona el banco para que con su firma disponga del dinero que tiene depositado o haga pagos a terceros.
ACTIVIDAD: en función a la actividad que se dedica, el crédito puede ser:
Agrícola
Agroindustrial
Agropecuario-ganadero
Comercial
Industrial
Inmobiliario
Para:
Prestación de servicios
Construcción
Importaciones
Fomento de la exportación
Compra venta de equipo y transporte
Compraventa de maquinaria pesada
DESTINO: Existen créditos sin destino especifico en los que se determina en que se va a invertir el dinero siempre y cuando sea para el fomento de su empresa, en este no se requiere de contrato, existen créditos con destino especifico son aquellos en los que se obliga a invertir el dinero que le proporcione el banco solo para los fines que le fueron aprobados, este requiere de un contrato.
CRÉDITO BANCARIO
Los bancos ofrecen distintos tipos de crédito para satisfacer la demanda de sus clientes habituales y potenciales incluidos los siguientes:
Créditos comerciales
Crédito en cuenta corriente
Crédito simple con garantía hipotecaria
Descuentos
Descuentos exportación
Directos o quirografarios
Habilitaciones o avíos
Hipoteca industrial o ganadera
Prendarios
Prestamos con garantía colateral
Prestamos para importaciones
Prestamos de pre-exportación
Refaccionarias
Remesas en camino
Prestamos para el consumo
Otros
BANCA COMERCIAL Y BANCA DE DESARROLLO
Banca comercial también conocida como privada es a la que se acude para realizar su banca de primer piso. Banca de desarrollo en el ambiente bancario se le conoce como segunda de piso.
La comercial es donde usted y el público comercial reciben los servicios que le permiten cobrar cheques, abrir cuentas de ahorro o cheques o invertir sus sobrantes de dinero de acuerdo con las opciones de preferencia.
Instituciones financieras que atienden áreas o actividades económicas especificas con base en los criterios en las políticas del gobierno federal.
A este conjunto de entidades se le conoce como banca de desarrollo, fideicomisos de fomento, que otorgan crédito a la vivienda, minera, agrícola, industrial, turismo.
El desarrollo que lo atiende es el bancomext, banco nacional de comercio exterior, S.N.C.
Puede acudir a la banca comercial para tener acceso a diversos tipos de crédito y de servicios, pero en el caso de financiamiento al comercio exterior dispone del apoyo del bancomext, lo puede atender como banca de primer o segundo piso. Los principales servicios de bancomext son:
Créditos para:
Ciclo productivo, ventas de exportación
Adquisición de unidades del quipo
Proyectos de inversión
Ciclo económico
Garantías de:
Pre-embarque
Port-embarque global
Post-embarque especifica
Exportación
Garantía exporta
COSTO DEL CREDITO
Cuando usted sepa cuánto dinero necesita , deberá calcular cuánto le costara obtenerlo por medio de un crédito. Son varios los componentes que definen el costo final de este, aunque el más importante es por supuesto la tasa de interés.
Lo importante es que usted conozca y detecte las variaciones de las tasas de interés por el crédito q ha contraído un plazo determinado y las considere como un riesgo de su empresa.
Existe dinero que el gobierno de la banca de desarrollo obtiene con el compromiso de prestarlo en condiciones más ventajosas y la condición q se destine a actividades que impulsen la economía del país como agricultura, vivienda, ecológica, industria para exportación y otras.
Lo importante es que usted investigue con su banquero, asociación a la que pertenece. Además de la tasa de interés, hay costos adicionales que se deben pagar, como las condiciones por apertura de crédito por saldos no dispuestos, y por pago anticipado, entre otros.
Antes de tomar la decisión de solicitar el crédito se tiene que percatar de las ventajas y desventajas externas:
Los proveedores pueden aumentar el precio de sus productos.
Puede que los empresarios presten el dinero q la misma solicita
Para obtener financiamiento de una unión de crédito
Los bancos le ofrecen una gama de créditos especializadas que le brindan información
GARANTÍAS
CRÉDITOS CON GARANTÍAS Y SIN ELLAS
Con garantías: la ley dispone que los bienes adquiridos
...