ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Act 1 Analisis De Desiciones 1

eljorch008 de Marzo de 2014

542 Palabras (3 Páginas)227 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

• Conocer acerca de la ciencia administrativa.

• Conocer acerca de las diferentes decisiones que se pueden tomar.

• Aprender más acerca de la ciencia administrativa.

• Analizar como poder aplicar la ciencia administrativa en la toma de decisiones.

Procedimiento:

• Se analizo la actividad a realizar.

• Se busco información relevante a lo solicitado.

• Se analizaron los apoyos visuales.

• Se respondieron las preguntas de la actividad.

• Se realizo el reporte.

Resultados:

1. Define con tus propias palabras Ciencia Administrativa (Investigación de Operaciones).

Utilización de diversos métodos basados en hipótesis y probabilidades para tomar mejores decisiones.

2. Describe las condiciones en las que se desarrolló la Ciencia Administrativa (Investigación de Operaciones) y comenta porqué continuó su desarrollo después de la Segunda Guerra Mundial.

Se deriva de filósofos, físicos, economistas y empresarios, todo esto con base en comienzos del antiguo Egipto.

3. El Ingeniero Martínez acaba de entrar a la compañía "Coca Cola" como gerente de distribución y el director general le indicó que antes de iniciar en su nuevo puesto le sería de gran utilidad conocer la relación que tiene las estrategias militares con la situación actual en las empresas. ¿Por qué crees tú que el director general le hizo esta petición? Fundamenta tu respuesta.

Conocer el movimiento del personal de una manera matricial y operacional de los diferentes departamentos que existen y las áreas en las que se desarrollan con tareas específicas a cada uno.

4. Describe las similitudes entre la toma de decisiones en las estrategias militares y la toma de decisiones en una organización.

La similitud que existe puede ser diferenciada solamente en la que en una organización no se pierden vidas mas sin embargo, cada similitud lleva a que si una decisión es mal tomada puede afectar toda una operación ya sea militar o financiera.

5. Plantea una situación en tu trabajo o en tu escuela en donde la toma de decisiones te ayude a optimizar el resultado. Establece la situación, las alternativas de solución y las restricciones que encuentres en la situación.

En el trabajo el flujo de solicitudes es variado pero al mismo tiempo constante, también existen solicitudes en las cuales se debe de valorar la importancia de la misma ya sea por tiempo de pedido o por urgencia, para esto se creo un control en el cual se debe de analizar que los requisitos para reaizar el trabajo estén en orden, de ahí basarse en la fecha de los documentos y como filtro final con cuanto tiempo de anticipación se realizo el requerimiento.

6. Selecciona la solución óptima. Describe los factores que influyeron en tu decisión.

La mejor solución es darle prioridad a quien realizo la solicitud mas urgente con mayor anticipación, esto se debe a que el personal del otro departamento realizo una mejor administración del tiempo, por eso se le debe de dar prioridad a esa situación.

Conclusión:

La toma de decisiones es demasiado complicada, ya que los factores que influyen en este proceso son muy variados y tienen cambios constantes.

Es importante que para realizar tomas de decisiones en procesos existan diagramas de flujo con los cuales podamos agilizar el proceso, pero también deben de existir controles en los mismos asi como también alternativas dentro de los mismos para disminuir los posibles errores y mejorar la efectividad de las decisiones, ya que la dificultad de un puesto laboral no se determina por el nombre sino por las decisiones que se toman y los riesgos que esto pueda tener.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com