Actividad: 1: El diagrama de mi desarrollo organizacional
Angel AguirreTarea7 de Febrero de 2018
574 Palabras (3 Páginas)262 Visitas
Nombre: Fernando Cárdenas Hernández Valeria Gpe. Medina Ovalle Jesús Gerardo Charles Vega Ángel de Jesús Aguirre Ríos | Matrícula: 2689964 2779427 2689247 2790655 |
Nombre del curso: “Gestión del talento y cultura organizacional” | Nombre del profesor: Juan Pedro Corona Morales |
Módulo: Módulo 1 | Actividad: 1: El diagrama de mi desarrollo organizacional. |
Fecha: 16 de Enero de 2018 | |
Bibliografía:
|
Objetivo:
Distinguir la intervención del Desarrollo Organizacional como una manera de impulsar eficientemente la mejora continua y la innovación como una ventaja competitiva en las organizaciones.
Procedimiento:
1.- Entrar a BlackBoard TecMilenio, e ingresar a tu usuario personal.
2.- Dar Clic en Mi curso, “Gestión del Talento y Cultura Organizacional.”
3.- Realizar la Actividad No. 1, de manera grupal.
4.- Leer lo que dicen las instrucciones y contestar lo que se te pide
5.- Al finalizar completa la Actividad No. 1, enviarla al link correspondiente.
Resultados:
- Describe ampliamente desarrollo organizacional.
El desarrollo organizacional como definición describe el diagnostico que se hace en alguna empresa en todas las áreas que se le relacionan, tomando en cuenta a los departamentos de esta, productos o servicios que ofrecen, sus recursos de trabajo, infraestructura y todos los demás conceptos que se le relacionen. Esto con el fin de buscar el análisis más acertado a los cambios de mejora o sea cual sea el cambio y así poder tener una visión más amplia de los escenarios que se pudieran manejar.
Al momento de realizar un cambio de acción, siempre se busca tener la mayor efectividad y viabilidad de la empresa, y así poder mejorar el funcionamiento de la organización.
Luego de ya tener bien planteado el diagnóstico y el plan de acción que se usara para el cambio, se debe de buscar el cómo se administrara el programa y que conllevara el hacer este cambio.
Esto hace referencia a las actividades fijadas para cada área y el funcionamiento que se tendrá como cambio y cuál será su reacción, si es la esperada o se tienen que hacer mejoras.
- Enlista los principales conceptos relacionados con el desarrollo organizacional y defínelos ampliamente.
- Diagnóstico: se define como la recopilación extensa de datos, de todas las áreas o subunidades relacionadas a un cambio, sus procesos de trabajo, cultura de área y los objetivos internos de interés.
- Acción: es la actividad o actividades relacionadas al cambio de mejoramiento en las áreas implicadas para poner en marcha la nueva forma de trabajo.
- Administración del programa: está diseñado para darle un seguimiento a las actividades antes aplicadas y visualizar los cambios que se están haciendo y actuar en un área en caso de ser necesario.
- Intervenciones del DO: es definición dirigida a las actividades que se llevaran a cabo al mismo tiempo de todo el trabajo normal o fijo, y que muchas de las veces causa conflicto con las personas que trabajan directamente en lo normal, ya que se interponen a los cambios que se están realizando.
[pic 2]
- Con base en lo anterior, elabora un diagrama que muestre las relaciones entre los conceptos que conforman el desarrollo organizacional. Recuerda incluir imágenes que ilustren correctamente este concepto.
Conclusión:
Como conclusión de esta actividad, se puede mencionar que se puede tener un entendimiento de los conceptos principales que conforma el Desarrollo Organizacional y que, además, describe las funciones de cada uno de ellos y los objetivos que se tienen que cumplir y a las personas que va dirigida dependiendo del tipo de organizacional.
[pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]
...