ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad 2 Relaciones Internacionales

pera24Ensayo14 de Noviembre de 2020

4.459 Palabras (18 Páginas)89 Visitas

Página 1 de 18

Universidad José Vasconcelos de Oaxaca.[pic 1]

Asignatura: Mercadotecnia

SEGUNDA EVALUACION PARCIAL

Catedrático: Ricardo Ramos Aquino

Licenciatura: Relaciones Internacionales

Integrantes:

  • Blas Sánchez Frida Janeth
  • Castellanos Arias Anel
  • Cerqueda Romero Pamela
  • Medina Fontes Ana Paulina
  • Peralta Esteban Fátima Estrellita

Semestre: Cuarto


[pic 2]


Misión

Servir deliciosos sabores, creando momentos saludables y de felicidad.

Visión

En un año, ser una empresa reconocida e innovadora por el buen producto que ofrecemos, y contar con la confianza de nuestros consumidores manteniendo la calidad e innovación que nos caracteriza.

Objetivos

  • S- Aumentar las ventas de malteadas a un precio justo, con calidad y frescura.
  • M- Obtener más de un 20% de ventas
  • A- Abrir nuevas sucursales
  • R- Llegar a un mercado más amplio.
  • T- Alcanzarlo en 1 año.

 

Estrategias

  • La principal estrategia será el uso de las tecnologías, de manera que facilitará la realización del producto en el menor tiempo posible.
  • Se contará con una ubicación que cuente con diversas universidades u oficinas cerca para que el cliente pueda llegar al lugar, pero también se tendrá la opción de pedir a hasta la ubicación del cliente.
  • Se tendrá un sitio web para poder ordenar su producto.

ANALISIS DE LAS CINCO FUERZAS DE MICHAEL PORTER

  • Rivalidad en las Empresas.

El nivel de competitividad en una industria viene marcado por el grado de rivalidad entre los competidores existentes.  La competitividad es mucho más intensa en una industria en la que prevalecen las siguientes condiciones.

1. Hay varias empresas que compiten, y estas, son relativamente iguales en cuanto a tamaño y/o recursos.

2. El sector industrial está creciendo muy lentamente. 

3. Las empresas tienen costos fijos elevados. 

4. Las empresas tienen costos de almacenamiento elevados. 

5. Las empresas tienen unos márgenes de tiempo dentro de los cuales deben vender el producto. 

6. El producto o servicio se considera como un bien de consumo sobre el que el comprador tiene varias opciones, y el costo que debe afrontar el comprador por cambiar de marca o de proveedor es pequeño. 

7. La capacidad se debe aumentar en grandes cantidades. 

8. Los competidores tienen distintas estrategias, orígenes, personalidades y varias cosas más.

Es decir, si la competencia ofrece el mismo o un producto parecido al que yo puedo ofrecer, de inmediato tengo que buscar mejores estrategias para poder ofrecer un producto mejor, de menos costo y mayor calidad que la competencia.

Derivado de lo anterior la empresa MABU está constituida de tal manera que cada uno de los puntos anteriores sean reflejados en beneficios para su crecimiento, ya que nosotros somos una empresa creada en la venta de malteadas naturales, de elaboración inmediata lo cual nuestro margen de competitividad en relación a otras empresas es amplio, ya que en el mercado no existe empresa alguna que tenga la proyección de nuestro producto, solo existen algunas marcas de malteadas envasadas por las comercializadoras de lácteos; por lo que la empresa MABU tiene un margen de costo por almacenaje pequeño en comparación a las comercializadoras de lácteos, ya que nuestros productos son frescos y elaborados en el momento. En este caso, las competencias de MABU pueden ser desde pequeños negocios de licuados hasta grandes locales donde ofrezcan bebidas y postres y en la empresa MABU la producción va de la mano de acuerdo a las necesidades de venta de cada local.

  • Poder de negociación de los clientes 

Si el mercado cuenta con pocos clientes, se corre el riesgo de que estén bien organizados y se pongan de acuerdo en cuanto a los precios que consideran que tienen que pagar. Esto se convierte en una amenaza para la empresa. Los clientes de ahora están informados sobre los diferentes productos que hay en el mercado al igual que la diferencia de costos que existen entre uno y otros, esto hace que los clientes se vuelvan cada vez más exigentes y por lo tanto, soliciten una reducción de costos en los productos de una forma notable.

Esto hace referencia, a los problemas que se tienen cuando  los clientes cuentan con un producto que tiene varios sustitutos en el mercado o que puede llegar a tener un costo más alto que otros productos, si en dado caso, el producto que ofreces llega a tener un costo más alto que otros similares en el mercado.  Si los compradores están bien organizados, esto hace que sus exigencias sean cada vez más altas y que exijan incluso una reducción de precios notable. En el caso de la empresa Mabu, las malteadas se ofrecerán a un costo equilibrado por el servicio que se ofrece, de manera que inclusive se contaran con descuentos del producto por temporadas ya que aprovechando los costos de venta de cultivos de las frutas por temporada que se producen al año, se contaría con una reducción en el precio de la materia prima al haber una amplia gama de frutas y aunado a esto se proyectaría una estrategia interesante para el cliente respecto a darles asesorías de consumo saludable del producto de acuerdo a sus necesidades ya sea bajar de peso, incremento del mismo, para personas que requieren bajar el colesterol, triglicéridos o son hipertensos entre otros, haciendo con esto un producto para el cliente en donde se piense no solo en que adquieran una malteada rica sino también una mejor forma de alimentarse y conservar la salud; situación que ninguna otra empresa ha tomado en cuenta o en su caso sus productos cuentan con largos periodos de envasado y conservadores que al consumidor lejos de ayudarle le afectan a la salud.

  • Poder de negociación de los proveedores

Esta fuerza hace referencia, a la capacidad de negociación con que cuenta los proveedores, quienes definen en parte el posicionamiento de una empresa en el mercado, de acuerdo a su poder de negociación con quienes le suministran los insumos para la producción de sus bienes. Por ejemplo, mientras menor cantidad de proveedores existan, mayor será su capacidad de negociación, ya que, al no haber tanta oferta de insumos, estos pueden fácilmente aumentar sus precios.

Además de la cantidad de proveedores que existan, su poder de negociación también podría depender del volumen de compra, la cantidad de materias primas sustitutas que existan, el costo que implica cambiar de materias primas, etc.

Tener capacidad de negociación permite a los proveedores mejores precios, pero también mejores plazos de entrega, compensaciones, formas de pago. En una empresa la capacidad de negociación de los proveedores puede equilibrar su competitividad, por lo que es otro factor a tener en consideración.  

Con respecto a la empresa MABU, se llevarían a cabo un catálogo de proveedores ya que en México existe una diversidad de frutas de temporada y se considera llegar a tener convenios de compra de producción directa a los agricultores porque con ello nos estaríamos quitando el incremento de costo de revendedores o intermediarios de todo el país; ya que se pretende comprar en volumen para reducir los costos de compra de precio unitario de la materia prima de tal manera que a los productores y a la empresa MABU les convenga, ellos tendrían segura su venta de producción completa sin perdidas y la empresa compraría los insumos en mayor cantidad a bajo costo.

  • Amenaza de los productos sustitutos

Se refiere a la facilidad con la que un comprador puede sustituir un tipo de producto o servicio por otro.

En nuestra empresa, los posibles sustitutos de los productos que se producen, especialmente en la capital sería la empresa Mayordomo con los Chocomios de igual manera las productoras de téjate, y la empresa de aguas frescas La Michoacana.

Para ello, debemos estar preparados al ofrecer un servicio de calidad y eficaz; plasmando nuestro propio sello para que los clientes nos prefieran ya que la empresa Mayordomo solo hace malteadas de chocolate que es la materia prima que ellos comercializan por lo que a la empresa MABU no le perjudicaría debido a su diversidad de sabores de frutas de la temporada.

  • Amenaza de los nuevos competidores entrantes

Una empresa puede entrar en un mercado debido a múltiples razones:

Existen muchas maneras de determinar si hay una amenaza activa en el mercado o industria de los nuevos entrantes. Muchos de ellos pueden ser categorizados dentro de las barreras de entrada que existen en esa industria.

Nuestra empresa se ubicará en un lugar estratégico para tener más ingresos y tener un buen entendimiento con nuestros productores, además que contaremos con una patente o derechos de autor, previendo de manera jurídica que nuestras mezclas de sabores de malteadas se registren de manera legal para evitar el plagio de nuestros productos con otras empresas competidoras y así amparar nuestro nombre, prestigio y a la empresa misma,  haciendo con esto el bloqueo a los nuevos competidores; previendo que en el caso de que haya plagio pedir regalías si alguna empresa llegara a imitar nuestros productos; esto nos servirá para contar con la lealtad de nuestros clientes, que no se vayan con los nuevos mercados, aunado a que contaremos con promociones y nuevos productos de temporada.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (432 Kb) docx (269 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com