Actividad 8 Estudio Independiente
Alan Montes DE OcaTrabajo16 de Diciembre de 2020
745 Palabras (3 Páginas)394 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3][pic 4]
Mi estrategia para lograr recordar información
- Primero analizo que es lo que tengo que estudiar.
- Posteriormente busco el concepto o tema, para entenderlo de mejor forma.
- Me concentro y leo varias veces hasta que se almacene en la mente.
- Trato de anotarlo de forma mental sin la necesidad de volver a estudiar.
- Cuando un tema se me dificulta, vuelvo a repetir el proceso anterior sólo considerando que investigo de otras fuentes.
- Al momento de repasar, recuerdo palabras clave sobre el tema.
Mi estrategia para elaborar información
- Primeramente, utilizo diferentes fuentes de información, subrayo lo más importante e identifico palabras clave.
- Después, al entender la información la anoto con mis propias palabras en algún cuaderno o documento haciendo el uso de paráfrasis y resumiendo, de igual forma, elaborando un ensayo.
Mi estrategia para organizar mi información
- Tomando en cuenta mi estrategia para elaborar información, procedo a realizar algún organizador gráfico, el que más utilizo es mapa conceptual, donde sólo estructuro con palabras clave, también utilizo líneas del tiempo sólo si se abordan fechas o datos relevantes. Finalmente, utilizo mapas de ideas o mentales con dibujos o imágenes, pero sólo en caso de que el tema sea más comprensible por esta técnica y no lo logre comprender de forma textual.
¿Cuál es la relación de las prácticas letradas contemporáneas con el estudio?
Cassany (2014), destaca el hecho de como es que las prácticas lectoras van evolucionando con el paso del tiempo concluyendo que se lee más que ayer, dicho esto, la relación de las prácticas letradas contemporáneas con el estudio es que se pueden entender los mismos textos, pero solo de diferente forma, antes se tenía que indagar en bibliotecas y buscar información libro por libro, actualmente, con el avance de la tecnología existe Internet, donde se tiene acceso a mucho contenido, y éste desencadenó recursos como: Foros, wikis, imágenes, videos, bibliotecas virtuales, etc. Lo más importante es tener comprensión lectora, los recursos van a ir cambiando conforme pasen los años y hay que adaptarse al cambio.
¿En qué consisten las estrategias de lectura?
Las estrategias de lectura son aquellas que ayudan a comprender de mejor forma algún texto, es importante entender el proceso de lectura que establece el sitio oficial leer.es, el cual primero empieza con ayudas previas o antes de la lectura, donde lo primordial es saber que se va a leer y por qué, durante la lectura al tener el conocimiento previo se procede a identificar ideas o conceptos claves y relacionarlos mediante el uso de escritura o esquemas, y algo muy importante, comprobar si se cumplen con los objetivos. Además, después de la lectura hay que recapitular lo leído de forma parcial o total, no perder de vista el objetivo, valorar el texto exponiendo juicios u opiniones, argumentar, identificar si es posible los conocimientos nuevos que aportó el texto. Finalmente, escribir mediante resúmenes, síntesis, comentario, esquema o diario de aprendizaje, lo anterior.
¿Por qué es importante la interpretación de los textos en el estudio?
Cassany (2014), menciona la importancia de que interpretar un texto no se reduce sólo a recuperar la ideología o el punto de vista del autor, sino incluye desarrollar las posiciones personales como lector (acuerdos, rechazos o contraopiniones): interpretar significa poder decir si te gusta o no un texto, si se está de acuerdo, si resulta útil o no, etc. Y eso se puede hacer con todos los textos. Por ello, conviene fomentar la interpretación de todos los textos y no solo de los “subjetivos”. Dicho lo anterior, es importante destacar que el estudiante debe aprender a leer textos que sean de su interés donde pueda tener una buena comprensión lectora y logre profundizarse en el tema.
...