ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: Desarrollo de un proyecto de innovación

rms1981Trabajo22 de Noviembre de 2022

2.273 Palabras (10 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 10

Asignatura

Datos del alumno

Fecha

Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa

Apellidos:

Nombre:

Actividad: Desarrollo de un proyecto de innovación

Descripción de la actividad y pautas para la elaboración

Para los alumnos que hayáis realizado la actividad número 2, esta actividad sería la continuación de esta. Desarrolla los apartados que proponemos desde la justificación realizada en el trabajo anterior (incluye en el documento que entregas esa primera parte)

Para los que no hayáis realizado la actividad 2, debéis desarrollar los apartados propuestos a continuación también, pero deberéis elegir una de estas dos contextualizaciones y añadirlas al documento que entregáis:

Contexto 1. Asignatura Economía y Empresa en 4.º de ESO.

  • Se utiliza el libro de texto como fundamento, escasa presencia de las nuevas tecnologías.
  • Los alumnos están desmotivados y no participan en clase.
  • No existe ningún tipo de salidas, conocimiento del entorno…
  • La programación ex muy extensa y no hay contenidos significativos.
  • La evaluación consiste en dos exámenes por evaluación.

Contexto 2. Formación Profesional.

  • Contenidos desactualizados de la realidad empresarial e industrial.
  • No se tiene conexión con las empresas.
  • Los alumnos son meros receptores, nulo fomento de la creatividad o emprendimiento.
  • Desconocimiento de la tasa de empleabilidad al finalizar los estudios.

Apartados del trabajo

1.ª parte: Desarrollo del proyecto de innovación

  1. Contexto (el de la 2.ª actividad o elegir uno de los dos anteriormente citados)
  2. Planteamiento metodológico innovador:
  1. ¿Qué metodologías quieres implementar que responda a los objetivos planteados?
  2. ¿Cómo planteas la cognición situada, la integración de las TIC, la evaluación orientada al aprendizaje?
  3. ¿Qué metodologías específicas de nuestra especialidad van a fundamentar el proyecto?
  1. Describir las actividades del proyecto
  1. Las actividades que planteamos para lograr los objetivos del proyecto.
  2. Estrategias y actividades concretas para atender las necesidades y demandas descritas en la justificación del proyecto.
  1. Recursos (personales, materiales, económicos).
  2. Temporalización o cronograma.
  3. Evaluación de los resultados.

2.ª parte: REFLEXIÓN

Una vez realizada la propuesta de desarrollo de tu proyecto de innovación, en este apartado de reflexión el objetivo es que realices una reflexión acerca de tu perspectiva innovadora como docente que lleva a cabo este proyecto. Puedes responder a las siguientes preguntas:

  • ¿Qué cuestiones consideras que son imprescindibles para que un docente lleve a cabo este proyecto con éxito (planificación, desarrollo, colaboración, coordinación…)?
  • ¿Cuál sería el aspecto clave para una investigación docente en el aula que pretenda el análisis y mejora de este proyecto que propones?

Cuida la presentación del texto para facilitar la lectura del proyecto. Por último, introduce las referencias bibliográficas (siguiendo la norma APA) del proyecto de innovación.

En el siguiente vídeo encontrarás la descripción de la actividad: https://unir.cloud.panopto.eu/Panopto/Pages/Viewer.aspx?id=6396fe1d-298c-4cd0-95f0-ad4b0090a9f8

Objetivos de la actividad

En esta actividad te pedimos que desarrolles un proyecto de innovación siguiendo unos determinados apartados. Después de haber conocido muchas experiencias innovadoras, tanto para ESO y bachillerato como para Formación Profesional, esta actividad pretende materializar una propuesta innovadora para nuestra especialidad de economía y empresa.

En una segunda parte de la actividad, deberás redactar una reflexión prospectiva, de cara a tu futuro como docente innovador, desde las claves que estamos trabajando en los temas.

Criterios de evaluación

  • Desarrollo de habilidad de creatividad práctica en la elaboración de un proyecto de innovación realista.
  • Desarrollo de habilidades de aplicación de metodologías educativas innovadoras en una propuesta concreta.
  • Realizar una reflexión crítica y justificada sobre la práctica educativa, aplicando los conceptos clave de la asignatura.
  • Empleo de un estilo académico cuidado y un uso riguroso de las fuentes de información.

La rúbrica de evaluación de esta actividad se adjunta en un documento Excel aparte, en ella encontrarás detallados todos los criterios de evaluación de la misma.

Extensión máxima de la actividad

La extensión máxima es de 5 páginas con interlineado 1,5.

El proyecto de innovación que hemos denominado Proyecto de Educación Bursátil (PEB) pretende cubrir la deficiencia formativa en materia económica financiera que impera en el sistema educativo nacional actual y más concretamente en lo referido a mercados de valores. Se llevará a cabo en un centro privado que oferta primaria, secundaria y bachillerato. Localizado en la provincia de Cádiz, en un área de elevada clase económica. Los alumnos disponen de tecnología en casa y los padres están muy implicados en la educación de sus hijos. Existen diferentes nacionalidades en el aula, las clases se imparten en inglés mayoritariamente y todos poseen un elevado nivel. La ratio por clase es de 18–20 alumnos. El nivel educativo será 1º y 2º de bachillerato en la asignatura de economía. Nuestra meta es llevar a cabo una experiencia innovadora en el centro, mantenida en el tiempo mediante la inclusión de profesionales en mercados de valores en la plantilla del centro, situación nada común en los centros de enseñanzas para promover la adquisición de la competencia económica financiera entre nuestros educandos. Nos centraremos en el mercado bursátil clásico y también en las criptomonedas por su emergente importancia.

La metodología activa será la piedra angular de nuestro proyecto innovación. La participación de los alumnos será fundamental, para ello organizaremos clases dinámicas donde nuestros alumnos se sientan seguros y sin miedo al error, potenciaremos la autonomía de los estudiantes para tomar decisiones y el trabajo en grupo de forma cooperativa y empática. Enfatizaremos sobre la idea de que las personas somos seres sociales y conseguimos metas más altas uniendo fuerzas. Los alumnos no serán sujetos pasivos que reciben contenidos teóricos y conceptos a memorizar. Nuestras pretensiones son que nuestros educandos aprenderán haciendo (Learning by doing). De este modo interiorizarán lo aprendido y podrán utilizar estos conocimientos para situaciones reales futuras en su día a día. Podrán entender cómo funciona la bolsa y qué puede implicar participar en ella.

La metodología de trabajar por proyectos en el aula, acerca la realidad de lo que se pretende enseñar incentivando el interés, el compromiso y la motivación de nuestros alumnos. Trabajaremos las competencias claves de una forma transversal (matemática, digital, lingüística, espíritu emprendedor etc.)

Propondremos experiencias de aprendizaje desde un enfoque de aprendizaje profundo, tendremos en cuenta los conocimientos previos de los alumnos y confiaremos en un aprendizaje autónomo de los alumnos donde son ellos mismos los principales protagonistas de su aprendizaje. Los seres humanos nos encontramos con problemáticas índole económica a diario, hay pocas ciencias que estén más presente en nuestra cultura actual que la economía. Por lo tanto, damos respuesta a un problema real que forma parte de la cultura y contexto donde se encuentran nuestros educandos. Está estrechamente relacionado con sus vidas y es muy próxima a sus realidades tanto en sus hogares, como en sus familias. Mediante nuestra propuesta los alumnos aprenderán enfrentándose a situaciones que profesionales del mundo bursátil gestionan cotidianamente en su actividad profesional. Estaremos desarrollando una metodología que se reconoce con el término de cognición situada al aprendizaje.  Los estudiantes gracias al trabajo colaborativo y cooperativo con semejantes, profesores, familias y profesionales bursátiles experimentarán con la economía, reflexionarán e irán generando sus propios significados (metacognición).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (92 Kb) docx (20 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com