Actividad Integradora Creación de una empresa socialmente responsable (ESR)
oscarcfe26 de Enero de 2015
3.727 Palabras (15 Páginas)310 Visitas
Utilizando los conocimientos adquiridos en materias anteriores, se hará la creación de una empresa socialmente responsable (ESR) identificando la planeación, la organización, el control y la dirección de la misma.
Así mismo, se identificaran los valores, la misión y la visión justificando su creación y llevando a cabo un plan organizacional para que dicha empresa tome un rumbo específico y alcance el objetivo planeado.
Crear una empresa no es nada sencillo, ya que deben tomarse en cuenta infinidad de aspectos. Destacando los más importantes, el impacto que ocasionara social y ambientalmente su instalación y funcionamiento, implementación de la ética, el plan de negocios a seguir, planes de expansión, aspectos económicos, infraestructura, organigrama, etc.
El emprendimiento resulta de vital importancia en la actualidad, ya que debido al vertiginoso avance de la globalización, la creación de nuevos empleos en las empresas antiguas es casi imposible, por lo que la necesidad de buscar nuevos métodos de empleo es imperante y es la mejor forma de salir adelante para no caer en la informalidad.
Todo depende de que tantas ganas se tengan de hacer las cosas y la visión emprendedora de cada persona.
Procedimiento:
Dando lectura a los temas del módulo 1 se crea un bosquejo de la empresa que próximamente verá la luz.
Identificación del sector en el cual funcionara la empresa.
Análisis y aplicación del cuadro de componentes esenciales del plan de negocios a seguir.
Destacar los motivos que impulsan la creación de la empresa, y que tan innovadora resultara la propuesta.
Realizar el FODA de dicha empresa.
Identificar los valores, la visión y la misión.
Exponer el código de ética de la empresa.
Realizar una reflexión al respecto.
Resultados:
En el poblado de San Miguel de Los Altos, ubicado en el municipio de Quetzalan en el estado de Puebla se tiene un alto nivel de contaminación por envases de PET (Tereftalato de PoliEtileno), ya que según estudios recientes realizados por la SEMARNAT cada mexicano consume en promedio 5 botellas de PET al día.
Con una población activa de 723 habitantes, y tomando en cuenta las estadísticas, el consumo de botellas es de 3,625 unidades por día. Dando un total de 1,323,125 botellas de pet al año. Por lo que la creación de una empresa que se dedique a la recolección y reciclaje de dicho material es ponderante.
Es por eso, que surge RECI-PET S.A. de C.V. empresa 100% mexicana, la cual en conjunto con Grupo Bonafont se dedicara a la recolección y posterior reciclaje del material para librar de la contaminación a esta población de la sierra norte de Puebla.
La idea principal es la instalación de una planta recicladora en un punto estratégico de la población, ya que esa ahí donde se realiza el transito diario hacia las 2 escuelas, el mercado principal, el hospital y acceso a la terminal de autobuses comunitarios del poblado.
Esta planta tendrá una fuerza recicladora de 10,000 botellas diarias. El plan de actuación propuesto por el Grupo Bonafont es el de mejorar el precio de compra del pet, actualmente el precio oscila entre los $1.88 y $3.26 al menudeo y entre $4.03 a $9.52 al mayoreo. Lanzando una campaña en el poblado de que por cada kilo de pet recolectado y entregado en la planta recicladora, se pagara un precio de $5 pesos. Aunado a esto, Grupo Bonafont donará otros $5 pesos para que lo recolectado sea utilizado en obras de provecho para la población, como es el rescate del rio Los Parados, principal punto de contaminación en la zona, apertura de 2 canales de riego actualmente en desuso, la instalación de una planta potabilizadora a futuro, implementación del programa “pisos de cemento” para las viviendas que no cuenten con pisos duros, así como el programa “techo seguro” enfocado a la instalación de techos de cemento en viviendas que no cuenten con techo fijo, reforestación de la zona afectada, rehabilitación del transporte escolar ya que los 2 camiones están fuera de circulación por falta de mantenimiento, la creación de un comedor comunitario, implementación de una brigada anti-pet que será la encargada de la recolección del material y que estará formada por habitantes de la zona, apertura de una cuenta bancaria donde se destinaran los recursos obtenidos de dicha actividad, acondicionamiento del albergue comunitario en temporadas de frio y de calor extremo.
Se tiene comprobado que si cada persona recicla 1 botella de pet a la semana, se ahorraría en energía eléctrica el consumo que tiene el estado de Zacatecas en 5 días y se evitaría la quema de combustible de los automóviles que circulan en la ciudad de México equivalente a 1 mes.
Posteriormente y dependiendo de los resultados de la entrada en funciones de la empresa, se tiene planeada la ampliación de la planta para dar atención al reciclaje de envases de aluminio y de tetra-pak.
La puesta en marcha de dicho proyecto tiene un costo proyectado de $300,000 pesos, de los cuales Grupo Bonafont entrara con un 33.33% de la inversión, Reci-Pet aportara el otro 33.33% y si el banco elegido destina el otro 33.33% faltante, este proyecto podrá ver la luz en un tiempo estimado de 2 meses con actuación inmediata y la puesta en marcha de los programas ya mencionados en un lapso de 1 semana. La recuperación de la inversión se espera en un lapso de 1 año.
A continuación de hace mención del FODA de la empresa Reci-Pet:
FORTALEZAS - No existe un proyecto igual en la zona.
- Innovación tecnológica.
- Oportunidad de expansión.
- Cero competencia.
- Proyecto 100% mexicano.
- Auto suficiencia después de recuperada la inversión.
- Cero contaminación ya que no se utilizan químicos en el proceso de reciclaje.
- Transparencia en las operaciones.
OPORTUNIDADES
- Crecimiento a corto plazo.
- Sustentabilidad ambiental.
- Creación de empleos formales.
- Rescate de la comunidad.
- Venta del proyecto y expansión a otros puntos de la república.
- Implementación de tecnología de vanguardia.
- Creación de una cultura de reciclaje.
DEBILIDADES
- Cultura de la zona.
- Usos y costumbres de la población.
- Falta de compromiso de algunos habitantes.
- Difícil acceso a la zona.
- Fuertes épocas de calor o frio.
- Poco conocimiento de la maquinaria utilizada.
- Lengua indígena utilizada en la zona.
AMENAZAS
AMENAZAS - Largos lapsos de interrupción en el suministro eléctrico.
- Fuertes lluvias en la zona en temporadas.
- Falta de cultura de reciclaje.
- Poca confiabilidad en las empresas.
- Sabotajes o interrupciones en las operaciones por extraños.
- Robos y alta inseguridad en el poblado.
“VISION, MISION Y VALORES”
VISION: “ser una empresa impulsora de la cultura del reciclaje con sucursales en la mayoría del territorio nacional, proyectada con un nivel de operación al 2025 de 10 plantas recicladoras en las zonas más marginadas y contaminadas de la república mexicana, con una actividad ambiental orientada a la recuperación y rehabilitación de espacios afectados por la contaminación por pet”.
MISION: “satisfacer las necesidades de las comunidades afectadas por la contaminación por pet y en reciprocidad impulsar la cultura del reciclaje obteniendo beneficios para sus habitantes, rescatando sus áreas y otorgando oportunidades de avance y progreso entre sus habitantes”.
VALORES: basando nuestras operaciones en los principios de equidad de género, respetando las creencias, usos y costumbres de las zonas donde tenemos influencia, asegurando así el progreso de la población creando una cultura de trabajo en equipo.
- INTEGRIDAD: no a la discriminación por sexo, edad, condición económica ni creencias. Operaciones transparentes y a la vista de todos.
- CALIDAD: todas las actividades realizadas se hacen y se hacen bien. Estamos comprometidos con la población y el medio ambiente.
- PASION: compromiso con los trabajos y actividades desarrolladas, poniendo todas nuestras ganas y entusiasmo en lograr el objetivo de la empresa.
Es por eso que en RECI-PET S.A. de C.V. nuestra bandera es trabajar en equipo con la comunidad, la creación de fuentes de ingresos dignas y suficientes para los integrantes de las comunidades, el rescate de los lugares afectados por la contaminación por pet, la búsqueda incansable del progreso y desarrollo de las comunidades, el impulso al emprendimiento, la colaboración entre las diferentes empresas interesadas en el ramo, utilizar tecnología de vanguardia y amigable con el ambiente, ser una empresa auto sustentable y con miras en un desarrollo a futuro y competir con las diversas empresas de la industria del reciclaje y proveer de las herramientas necesarias a los usuarios para fomentar el trabajo en pro de su gente y de su entorno.
Obtenida de: http://informeavina2012.org/espanol/reciclaje.shtml
(Solo para fines educativos).
“CODIGO DE ETICA”
El código de ética, fija las normas que regulan los comportamientos
...