ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora 4 Evaluación del plan de negocios

Carmen MoyaoTarea13 de Marzo de 2019

4.645 Palabras (19 Páginas)3.052 Visitas

Página 1 de 19

                [pic 3][pic 4][pic 5]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

LICENCIATURA EN ENFERMERIA

SISTEMA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACION A DISTANCIA

 ASIGNATURA

GESTION EMPRESARIALDE ENFERMERIA

UNIDAD 4

ACTIVIDAD INTEGRADORA 4

EVALUACION DEL PLAN DE NEGOCIOS

[pic 6]

[pic 7]

ALUMNA:

CARMEN MOYAO GOMEZ[pic 8][pic 9]

GRUPO:

9206

ASESORA:

MARIBEL MARTINEZ VELAZQUEZ

ENFERMERA ESPECIALISTA INFANTIL

MAESTRA EN DOCENCIA

SEDE:

CELAYA

CIUDAD:

LEON, GUANUJUATO

FECHA:

22 DE FEBRERO DEL 2019

Contenido

Actividad integradora 4        4

Evaluación del plan de negocios        4

Introducción        4

Objetivo        4

Desarrollo        5

Sección 1: Resumen Ejecutivo        6

Descripción de la empresa        6

Mercado y clientes objetivo        7

Competidores        7

Dominio sobre el precio de venta        8

Sección 2: Descripción del producto        9

Producto        9

Soporte        9

Herramientas de computación y comunicación        10

Sección 3: Mercado potencial        11

Mercado        11

Sección 4: Competencia        12

Competidores        12

Consultores profesionales        12

Licencias        13

Sección 5: Contabilidad y Estado Financiero        14

Contabilidad        14

Planificación del flujo de caja        14

Análisis de costos y precio de venta        16

Sección 6: Administración Organizacional        18

Recursos humanos        18

Experiencia laboral relacionada con la empresa que pretendo iniciar        18

Organigrama        19

Sección 7: Estado de Desarrollo/ Plan de Implantación        19

Sección 8: Alianzas Estratégicas        20

Aliados        20

Sección 9: Marketing        21

Plan de marketing        21

Planes de publicidad y promociones        21

Políticas de capacitación        22

La competencia        22

Sección 10: Riesgos        23

Riesgos        23

Conclusión        23

Bibliografía        24

Nombre del alumno:

Carmen Moyao Gómez

Grupo:

9206

Asesor(a):

Enf. Esp. Infantil y Mtra. en Docencia: Maribel Martínez Velázquez

Fecha de entrega:

22 de Febrero del 2019

Actividad integradora 4

Evaluación del plan de negocios

Introducción

Durante el desarrollo de las unidades hemos aprendido los aspectos importantes que llevan un plan de negocios, las diferencias entre un plan de negocios y un plan estratégico, como se debe de estructurar y formar dicho plan y que ventajas nos trae tener un plan de negocios estructurado ante el mundo de las empresa, ahora la parte más importante es evaluar si este plan de negocios dará los resultados esperados y si no sería el momento para cambiar el plan o la estrategia hacerle mejoras a nuestro plan de negocios y restructuras los objetivos por los cuales se va a trabajar para llevar a nuestra empresa al éxito esperado, en el mundo competitivo de las instituciones o empresas de salud el posicionarse en un lugar está un poco complicado ya que la mayoría de las empresas se mantienen en innovación continua y los profesionales de enfermería no consideran algunos en realizar estos tipos de planes y prestan sus servicios de forma particular pero sin tener un objetivo preciso, el plan de negocios que se presento es para dar cuidados a personas sanas y enfermas que requieran de un cuidado personalizado y profesional de enfermería, entonces dicha evaluación del plan de negocios nos ayudara para evaluar el proceso o la actividad, identificar las oportunidades de mejora, planear y diseñar e introducir los cambios, documentar los cambios y verificar que la actividad o proceso se realice de acuerdo con la documentación formal existente, para que de esta forma podamos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y entonces si lograr el objetivo de la empresa.

Objetivo

Tener una herramienta que nos permita evaluar el plan de negocios para restructurar y mejorar  haciendo cambios que se han benéficos tanto para la empresa  como para los clientes, y así poder tener un plan de negocios que nos lleve a nuestra empresa al éxito esperado.

Desarrollo

INSTRUCCIONES

En cada uno de los cuadros indica lo que deberás elaborar o integrar, de acuerdo con la propuesta de negocio que te hayas planteado en actividades previas. Algunos de ellos ya los realizaste en actividades anteriores, por lo que podrás solo vaciar la información a este Plan integrado y complementar lo que te hace falta:

Sección 1: Resumen Ejecutivo

Descripción de la empresa

Nuestro plan de negocios está enfocado en otorgar cuidados profesionales de enfermería a personas enfermas o sanas que requieran de una atención especializada, con un enfoque holístico e individualizado para cada cliente, durante este proceso se fomentara la educación en el autocuidado a las salud, para que los familiares mantengan un entorno seguro para su familiar, esto conllevara notablemente a un mejoramiento y bienestar del estado de salud de la persona cuidado y por lo tanto a un estilo de vida más saludable para todos a su alrededor,  esto nos servirá para obtener que el cliente confié en nosotros, y recomiende la calidad de los servicios que ofrecemos, el equipo será un equipo multidisciplinario si así lo requiere el cliente y el equipo tendrá la más alta calidad en los avances tecnológicos, todo el profesional de enfermería que labore en la empresa tendrá que estar capacitado en habilidades y competencias que puedan dar solución a las necesidades que se presente durante su jornada laboral, lo interesante de nuestra propuesta es que el cliente sano o enfermo podrá adquirir los cuidados de la más alta calidad en su domicilio sin necesidad de exponerse a esperas largas para recibir atención, o días de estancia hospitalaria prolongados y para sus familiares dejar sus actividades diarias, ellos al contratar a nuestra empresa recibirán todos los cuidados que se han necesarios para mejorar su salud dentro de su hogar y en un entorno confiable y seguro para el mismo, el objetivo es tener una empresa que tenga un ingreso monetario para los colaboradores e inversionistas y proporcione cuidados de la más alta calidad a los clientes que confíen en nosotros, el objetivo a largo plazo es posicionarnos y ser una de las empresas con más éxito a nivel estatal, donde los clientes no piensen en cuanto gastaran si no que vean los beneficios que obtendrán al contratarnos, los servicios que se le proporcionaran al cliente son el servicio profesional de enfermería, atención médica, y si requiere de algún equipo básico para el mantenimiento de las necesidades básicas, también proporcionarlo, el costo del servicio será de $500 en los horarios del turno matutino y vespertino y de $1000 en el horario nocturno, la consulta médica tendrá un valor de $400 y si requiera algún otro dispositivo será un costo diferente de acuerdo a lo que se requiera.

Mercado y clientes objetivo

El enfoque del plan de negocios que se propone es para personas sanas o enfermas, los clientes potenciales son todas aquellas personas que tienen actividades compleja s en su vida diaria y no pueden proporcionarle el cuidado que requieren en casa, un ejemplo las madres que trabajan y no quieren llevar a los bebes a las guarderías porque son expuestos a diferentes enfermedades, prefieren contratar un de enfermería que les proporcione seguridad cuando ellas no se encuentran en casa, otro ejemplo es para los hijos de padres en la etapa de la plenitud, y no se puedan quedar con ellos en casa por su trabajo y actividades diarias, pueden contratar nuestros servicios o familiares de pacientes con cuidados paliativos que ya su estancia en un hospital no sea como que lo más recomendable también pueden contratar nuestros servicios, el mercado es muy amplio para poder brindar los servicios que ofrece nuestra empresa. Este servicio estará enfocado en las necesidades especiales de nuestros clientes.

Competidores

Como ya se ha mencionado en la actualidad hay instituciones que ofertan servicios similares, pero dentro de una institución donde el cliente tendría que estar internado y un familiar tendría que estar a cargo de él, también los competidores son todos aquellos profesionales de enfermería que otorgan sus servicios de forma particular pero sin las obligaciones y licencias que se requieren y ponen en peligro la vida de los pacientes, otras agencias de cuidadores, donde ofertan cuidados pero no profesionales si no de acompañamiento y pues eso puede generar desconfianza para el cliente que contrate, nuestra empresa ofrece cuidados profesionales de enfermería que por su puesto irán avalados por documentos que certifiquen que realmente está siendo entendido por un profesional, asa como a los colaboradores se les requerirá de ciertos niveles de competencias y habilidades para que en el momento que se encuentren al frente del cuidado de un paciente demuestren que tienen la más alta calidad en la atención y se han confiables para las personas que contratan nuestros servicios, además que nuestra empresa cumplirá con las obligaciones y responsabilidades que se requieran para poder ser competitivos en el mundo del mercado y con esto cumplan las expectativas de los clientes creando confiabilidad y seguridad hacia la empresa.

Dominio sobre el precio de venta

(Explica cuánto se va a invertir y las cualidades o características del servicio o producto que te permitirán mantener precios estables)

Como ya se mencionó el precio por consulta médica será de $400

El servicio de enfermería General será de $500 turno matutino y vespertino y este cumplirá con horarios de ocho horas

Enfermera Genera durante la jornada nocturna será de $1000 pesos y la jornada comprenderá un horario de doce horas.

Rehabilitación. $200

Apoyo respiratorio. $200

Camilleros. $170

Apoyo de tecnologías médicas se valorara dependiendo la necesidad del paciente.

La inversión durante el comienzo de la empresa se realizara para la adquisición de equipos biomédicos que se necesitan para dar atención inmediata, pero estos equipos se mantendrán en revisión continua para mantenerlos siempre actualizados y en buen funcionamiento, el personal de enfermería será capacitado para el manejo de estos equipos y ellos también colaboren al buen funcionamiento de estos equipos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb) pdf (522 Kb) docx (808 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com