Actividades Semana 1 Sena
lorydan12 de Junio de 2013
459 Palabras (2 Páginas)604 Visitas
CRÉDITO
El crédito es una operación financiera donde una persona física o jurídica (acreedor) presta una cantidad determinada de dinero a otra persona física o jurídica (deudor), en la cual este último se compromete a devolver la cantidad solicitada en el tiempo o plazo definido según las condiciones establecidas para dicho préstamo más los intereses devengados, seguros y costos asociados si los hubiera.
FUNCIONES
El crédito no es simplemente un concepto, sino una acción que dinamiza los diferentes sectores de la economía.Canaliza el efectivo disponible hacia las unidades que necesitan fortalecerse por medio de él.
Otra función importante del crédito es su capacidad de generar beneficio para el solicitante. Le procura apoyo en aquellas actividades que requieran inversión.
Finalmente, a las instituciones financieras les permite generar las utilidades que obtienen al prestar el dinero y pagar intereses a los ahorrantes, y además tener un margen de ganancias para los accionistas.
ELEMENTOS DE LA CARTERA DE CRÉDITO
Se define de la siguiente manera:
El Acreedor: Representa la parte que concede el Crédito.
El Sujeto de Crédito: Persona física o jurídica que recibe el Crédito.
Monto del Crédito: Cantidad de dinero prestado.
Destino del Crédito: Uso que se dará al Crédito.
Plazo: Tiempo que transcurre entre la concesión y el pago del Crédito.
Plazo de gracia: Tiempo en que no se paga capital, solamente intereses.
Amortizaciones: Forma, a través del tiempo en que se pagará el crédito.
Intereses: La cantidad que se deberá pagar por el uso del Crédito. Para el acreedor es un ingreso y para el deudor es un costo.
Confianza: Es la consideración que tiene el acreedor respecto a la solvencia moral y económica del deudor.
Riesgo: Es la posibilidad de que no se recupere el Crédito.
Legales: El Crédito deberá condicionarse a las leyes que norman estas operaciones
CARACTERÍSTICAS DE LA CARTERA DE CRÉDITO
(CORTO Y LARGO PLAZO)
Características de cartera a corto plazo: Es autoliquidable en un período menor a un año, ya que los recursos que generan en las operaciones de la empresa son suficientes para pagarlo.
Los términos de pago se establecen en función de las operaciones del negocio.
Permiten una adecuada evaluación del riesgo, ya que el período de recuperación es corto.
Otorgan a los bancos un alto grado de liquidez.
Tienen las siguientes ventajas y diferencias en comparación con los créditos a mediano y largo plazo:
Se utilizan para financiar capital de trabajo.
Mayor flexibilidad.
Menos formalismos (negociaciones, condiciones, contratos).
No requieren pagos o amortizaciones periódicas.
Menor control.
Características de cartera a largo plazo:
Condiciones muy formales para su obtención.
Contratos con cláusulas muy detalladas.
Cantidades de crédito muy superiores que las de crédito a corto y mediano plazo.
Los recursos provenientes de los financiamientos a largo plazo se destinan en proyectos de inversión en activos fijos, lo cual implica un mayor riesgo que los que se invierten en activos circulantes.
...