Administración de empresas. El pensamiento político y jurídico de Adam Smith
Octavio GonzálezEnsayo19 de Mayo de 2020
833 Palabras (4 Páginas)201 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
Introducción
En este trabajo hablaré sobre distintos temas de la administración, entre los cuales se encuentra la organización, sus etapas y su tipología. Trataré de exponer de manera clara y concisa la información para su fácil comprensión, así como también, me comprometo a mostrar información verídica.
Este trabajo tendrá como propósito informar al lector sobre distintos temas de la administración y así lo ayude a comprender el porque es esencial en la industria y básicamente en su vida cotidiana, ya que esta parte le puede ayudar a ser mas eficaz y eficiente en la elaboración de cualquier tipo de actividad o proyecto.
Henry Fayol (considerado por muchos como el verdadero padre de la moderna Administración), dice que "administrar es prever, organizar, mandar, coordinar y controlar".
Desarrollo
La organización es la parte fundamental para la eficiencia ya que esta es la encargada de coordinar y de ordenar los grupos sociales y los procesos que se utilizaran. Para hacer esto necesitarás saber lo que tienes que hacer para después saber cómo debes hacerlo y para esto solicitaremos información de la administración.
Los objetivos de la administración son: organizar, planificar, direccionar y controlar los recursos y personal para lograr sacar el mayor provecho posible a una empresa, por lo tanto, es necesario establecer jerarquías, disposiciones y agrupaciones del personal. Cito al filosofo y empresario mexicano Guzmán Valdivia I “Es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas para obtener determinados resultados”.
Existen distintos principios a cumplirse cuando se trata de la organización, en una empresa deben existir jerarquías, pero para que existan jerarquías debe de haber un propósito. Es decir, la existencia de un puesto es aceptado solo si este puesto cumple una meta en específico, por ejemplo: gerente de ventas, gerente de producción, gerente de calidad, entre otros. Además, existe un principio llamado “especialización” el cual se encarga de subdividir las actividades en especialidades, esto se da con mayor frecuencia en la medicina, ya que un solo cirujano no puede saber como operar un cuerpo completo, para esto se necesitan las especialidades las cuales se encargan de aprender la anatomía de una parte del cuerpo en específico. “Los mayores adelantamientos en las facultades o principios productivos del trabajo, y la destreza, pericia y acierto con que éste se aplica y dirige en la sociedad no parecen efectos de otra causa que de la división del trabajo mismo” (Smith Adam, 1776).
En la división del trabajo existe una secuencia que debe ser cumplida la cual es: jerarquización, departamentalización y la descripción de funciones. La jerarquización es la parte encargada de establecer los niveles jerárquicos en una empresa, esto implica saber que tan importante es ese rango en la empresa, es decir, no debe existir ningún rango que no sea indispensable.
La departamentalización es la encargada de agrupar al personal según su orden jerárquico y asignar las actividades a cada departamento. Existen tipos de departamentalización entre los cuales se encuentran los de producción, ventas, procesos y finanzas.
La descripción de funciones es la ultima etapa y es la encargada de recopilar de manera ordenada todos los factores y actividades necesarios para llevar a cabo eficazmente un trabajo o proceso.
La coordinación es esencial en las empresas ya que les ayuda a tener una mejor eficiencia al momento de logar un objetivo. En las empresas existen distintos departamentos uno de ellos es el de finanzas, este es un buen ejemplo de coordinación ya que, aunque la empresa tenga un buen equipo de trabajo si la empresa no distribuye y no promueve bien su mercancía, no será posible generar ingresos. Por ejemplo, la empresa mexicana “PepsiCo” es reconocida por su eficiencia en la distribución de su producto. Esto es gracias a su gran coordinación del personal.
...