Administracion De Mercados
ddanieladomo31 de Enero de 2014
335 Palabras (2 Páginas)307 Visitas
Administración de medicamentos por vía nasal
Concepto
Son las maniobras que se realizan para introducir substancias medicamentosas gota a gota en las fosas nasales
Objetivo
• Lograr la absorción del medicamento y ejercer una acción local.
• Aliviar congestión nasal
• Aplicar analgésicos locales
Precauciones:
• Evitar que el gotero tenga contacto con las paredes de la nariz
• Administrar el medicamento gota a gota
• La duración del tratamiento como descongestionante nasal debe limitarse a <3 días, para evitar congestión de rebote
• No administrar medicamentos aceitosos por esa vía por peligro de aspiración pulmonar
• No compartáis con nadie el cuentagotas ni el nebulizador que utilices
• Después de la administración puede ser que note el gusto del medicamento, es normal. No tienes que abusar de la administración de estos productos, consultad al médico sobre la frecuencia y duración del tratamiento.
•
Equipo
• Bandeja con:
• Frasco con el medicamento y gotero.
• Pañuelos de papel.
• Aplicadores humedecidos con suero fisiológico.
• Bolsa para desperdicios.
• Tarjeta carderx
Procedimiento
• Colocar al paciente con el cuello en hiperextensión.
• Limpiar los orificios nasales con un hisopo.
• Presionar suavemente la punta de la nariz y colocar el frasco o gotero en el orificio nasal, evitando que toque la nariz, y así impedir que pueda contaminarse.
• Dirigir la punta del frasco o gotero hacia la línea media del cornete superior, para que el medicamento penetre a la parte posterior de la nariz y no a la garganta.
• Instilar el medicamento, pidiendo al paciente que respire por la boca y no por la nariz, para disminuir la sensación de estornudo, con lo cual podría impulsar el medicamento hacia los senos paranasales.
• Mantener al paciente en hiperextensión por cinco minutos una vez administrado el medicamento.
• Observar si existe alguna reacción adversa en el paciente, informarle que si presenta alguna reacción llame por el timbre. Dejarlo cómodo y tranquilo.
• Desechar material (gasas) de acuerdo a lo establecido en NOM 087-ECOL-1995.
• Lavarse las manos (antes de atender a otro paciente como una medida de seguridad para prevenir y controlar las infecciones intrahospitalarias).
• Registrar en el expediente clínico el medicamento administrado hora, fecha y si hubo reacciones especiales en el paciente
Registro
• Medicamento administrado
• Dosis
• Hora
• Respuesta del paciente
• Firma
...