Administracion de empresas. Teorías de Taylor, Fayol y Mayo
Stephagba22 de Junio de 2014
670 Palabras (3 Páginas)275 Visitas
Objetivo:
Reconocer las teorías relacionadas con la productividad de una empresa
Explicar las áreas de oportunidad de acuerdo a las teorías de Taylor, Fayol y Mayo.
Procedimiento:
Realizar un análisis
Investigue en los apoyos visuales del modulo
Recaude la información
La empecé a estructurar en forma de un reporte
Resultados:
Frederick Taylor es considerado como el padre de la administración científica.
Definio las bases de la administración que pos siglos se han estado llevando acabo.
Presento una teoría clásica, y el objetivo de la administración científica de Taylor es: Persigue la eficiencia de la organización mediante la aplicación de la ciencia para el análisis de los puestos operacionales; incluye una minuciosa selección y capacitación de los trabajadores (operarios del proceso) y un apoyo excesivo de supervisión.
Entre los principios de administración plasmados en su trabajo Principles of Scientific Management se encuentran:
Aplicar el método científico de la administración para definirla de la mejor manera
Obtener un buen ambiente de trabajo
Buscar la cooperación del grupo
Trabajar hasta encontrar máximos resultados
Prosperidad de los empleados , como de la empresa
Desarrollar para cada puesto una ciencia en la que incluya: reglas, herramientas de trabajo y condiciones laborales apropiadas
Seleccionar cuidadosamente a los trabajadores
Capacitarlo y apoyarlos mediante un sistema de incentivos económicos.
Henri Fayol que es conocido como el padre de la administración moderna. Definio que la administración era un conjunto de actividades universales: planear, organizar, dirigir, coordinar y controlar.
En su teoría administrativa, el objetivo del proceso administrativo de Fayol es definir la administración adecuada de las organizaciones y de las personas. Propone lograr la eficiencia a través de 5 reglar de la administración:
Planeación
Organización
Dirección
Coordinación
Control
Entre los principales enunciados de su teoría se encuentran:
La división del trabajo
La unidad de mando
La disciplina
La unidad de dirección
La remuneración
El espíritu de grupo
La autoridad
Subordinación de los intereses personales y de la organización
Equidad
Orden
Centralización
Estabilidad
Iniciativa
Jerarquía
La aportación más importante enfocada a los recursos humanos fueron los estudios científicos de Hawthorne, llevados a cabo por Elton Mayo.
Concluyo que la nueva situación social creada para los trabajadores en la sala de pruebas incrementaba la productividad.
Resultados de los estudios de Hawthorne, Mayo:
Desarrollo del enfoque de las relación humanas en la administración
Competitividad a partir del estudio y monitoreo de los trabajadores
Incremento la productividad a partir de la modificación en la supervisión
Descubrieron grupos informales dentro de la organización
Impacto de los aspectos sociales del trabajo que tiene sobre la productividad.
Henry Mintzberg dividía los roles gerenciales en tres áreas, los cuales son los más importantes:
Roles interpersonales (gerente, empleados y clientes)
Roles informativos (que tanta información se le da al empleado y al cliente)
Roles de decisión ( decisiones que se deben de tomar, manejador de disturbios, etc)
El enfoque de estos procesos de Harold Koontz tomo como conclusión
...