ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS SOBRE LAS TEORIAS DE TAYLOR FAYOL Y MAYO

dalmaraz8518 de Noviembre de 2012

807 Palabras (4 Páginas)2.753 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS SOBRE LAS TEORIAS DE TAYLOR FAYOL Y MAYO.

Objetivo:

Se busca encontrar los elementos que enfatizan en las teorías de Taylor, Fayol y Mayo, determinar cuál es la aportación de cada una de ellas a la productividad de una empresa, al igual que explicar las áreas de oportunidad de acuerdo a las mismas y señalar las similitudes y diferencias que hay entre ellas.

Procedimiento:

ELEMENTOS QUE ENFATÍZAN EN CADA TEORÍA.

TEORÍA CIENTÍFICA DE TAYLOR:

En esta teoría el principal interés de Frederick Taylor fue la elevación de la productividad mediante una mayor eficiencia en la producción incluyendo salarios más altos en los trabajadores a través de la aplicación del método científico, por eso es conocido como el padre de la administración científica, estos principios se basan en el uso de la ciencia, la generación de armonía y cooperación grupales, la obtención de la máxima producción y desarrollo de los trabajadores.

TEORÍA ADMINISTRATIVA DE FAYOL:

En la teoría de Henri Fayol padre de la administración moderna, dividió las actividades de la industria en seis grupos, Técnicas, comerciales, Financieras, de seguridad, contables y administrativas. Formuló el proceso administrativo y sus 14 principios de la administración como los referidos a la autoridad y responsabilidad, la unidad de mando, la jerarquía y el espíritu de cuerpo.

ESTUDIO SOBRE LAS CIENCIAS DEL COMPORTAMIENTO POR ELTON MAYO:

Aquí se habla sobre el comportamiento humano dentro de las organizaciones, se comprobó que la productividad de los trabajadores era debido a los factores sociales y buenas relaciones humanas entre los mismos.

TEORÍA DE SISTEMAS:

Esta teoría está basada en que las organizaciones se pueden visualizar como un sistema con partes que se relacionan y operan como un todo para llegar a un mismo fin con 4 componentes fundamentales que son los insumos, los procesos de transformación, los productos y la retroalimentación, este enfoque puede analizar los sistemas a diferentes niveles de la organización para conocer como estos deben de interactuar para alcanzar los objetivos.

APLICACIÓN DE LAS TEORÍAS A LA PRODUCTIVIDAD DE UNA EMPRESA

En una empresa lo que se busca siempre es tener buenos resultados basados en la productividad de esta y para ello es necesario tener eficiencia y eficacia dentro de todos sus procesos y en la actualidad las empresas utilizan las teorías que hemos visto para su funcionamiento, y como ejemplo está esa minuciosa selección de personal como lo indica Taylor para que cada persona que posea las habilidades correctas se encuentre en el lugar indicado, al igual que ese sistema de incentivos económicos que se otorga al personal para que tenga un mejor desempeño.

Y por otra parte tenemos como ejemplo en la aportación de Fayol tenemos esa unidad de mando donde los empleados reciben órdenes de un solo superior, otro ejemplo sería que se está promoviendo mucho el espíritu de grupo para que los trabajadores se sientan cómodos y se pueda generar un buen ambiente de trabajo.

Como también conocemos, que se está poniendo gran interés por parte de las empresas en conocer el comportamiento del personal a nivel social, ya que según la investigación de Mayo donde comprueba que la productividad del trabajador se debía principalmente a factores sociales.

AREAS DE OPORTUNIDAD DEACUERDO A LAS TEORÍAS

Las áreas de oportunidad que tenemos según las teorías nos dan la garantía de que día a día las empresas tendrán un mejor desarrollo ya que el personal que la integrará se encontrará mejor capacitado, tendrá un buen salario, se encontrará cómodo en su trabajo y por consiguiente nos entregará al cliente o usuario final un mejor servicio o calidad en

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com