ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion para la salud banco de alimentos

FaBiaNSTaREnsayo11 de Diciembre de 2018

4.321 Palabras (18 Páginas)115 Visitas

Página 1 de 18

Banco de alimentos NUEVA VISION

¿Quiénes somos?

Somos una asociación solidaria y líder, que busca contribuir a reducir el hambre, la malnutrición y ayudar a mejorar las condiciones nutricionales de la población de la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México (CDMX), para lograrlo recolectamos, seleccionamos y distribuimos alimento de las empresas, centrales de abastos e invernaderos, que ya no son comercializables, pero son 100% comestibles, para esto se debe contar con la logística requerida para la consecución, recepción, almacenamiento, separación, clasificación, conservación y distribución de los alimentos recibidos en donación; adicionalmente que cumplan los procesos misionales de gestión de donantes, productos, beneficiarios y sus estándares de calidad, unas vez cumplido esto se realiza su debida distribución entre población en situación de vulnerabilidad. Esto se logra gracias al compromiso de todos los que formamos parte de esta asociación.

Seguimos trabajando arduamente para lograr la instalación de bancos a alimentos “Nueva Visión”, que sean sustentables, en las alcaldías que se encuentren en la misma situación, así como también buscamos ser líderes a nivel nacional con la finalidad de brindar el apoyo a más personas.

El financiamiento para que se lleven a cabo las actividades de la Asociación Civil será a través de donaciones por parte de algunos productores de las comunidades, mercados y centros de abastos cercanos a la misma.

  1. Justificación

Una de las principales problemáticas que existen dentro de la Ciudad de México, es la malnutrición que se ha presentado en esta, lo cual pone en u n estado de vulnerabilidad a los habitantes de las colonias más populares de la Ciudad de México, existe una mal distribución de los programas estatales y federales encargados de combatir el hambre y los que existen no han dado resultados óptimos para mejorar la nutrición de los habitantes de la ciudad, la falta de información, la poca conciencia que se hace sobre la importancia que tiene el alimentarse correctamente y el alto grado de marginación en la que se encuentran algunas de las colonias de las diferentes alcaldías, contribuye al aumento de posibles enfermedades que en un futuro pondrán tener un alto costo en los servicios de salud pública.

Además de afectar otros ámbitos, que repercute en la salud de la población y conllevan a vivir pobreza no solo alimentaria, sino biopsicosocial, lo cual pone en un estado de vulnerabilidad a los habitantes de la Ciudad de México.

  1. Diagnostico específico.

La Asociación Civil  “Bancos de Alimentos Nueva Visión”, surge a partir de una de las necesidades de la población por adquirir alimentos en bajos costos que ayuden a mejorar la nutrición de las poblaciones en vulnerabilidad en donde las familias no puedan solventar ya que son de bajos recursos y con frecuencia las entradas de dinero son para las necesidades básicas de la familia, quedando en último lugar la importancia del consumo de alimentos que no solo quiten el hambre sino que también nutran a la persona que los está consumiendo.

En México la inseguridad alimentaria es un problema que se ha presentado sexenio tras sexenio, provocando el aumento de enfermedades como diabetes y obesidad.

La malnutrición puede producir diversos problemas como el sobrepeso, obesidad o la desnutrición y talla baja en la población, y afecta principalmente a la población infantil y juvenil (2) Debido a que la alimentación no es la adecuada la mayor parte de las veces y puede llegar a producir algunos de estos problemas que afecten la salud.  De acuerdo con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en los últimos años en México, la desnutrición y la obesidad infantil siguen siendo un problema a solucionar en el país. Esta situación pone de manifiesto la necesidad de aumentar los esfuerzos en promover una dieta saludable y equilibrada en todos los grupos de edad, con especial hincapié en niños, niñas y adolescentes.[pic 1]

De acuerdo con ENSANUT 2012, en todo el pais el 2.8% de los menores de 5 años  presenta bajo peso, 13.6% presenta baja talla, y el 1.6% desnutricion aguda, sin embargo los niños en edad escolar de 5 a 11 años, presentan una prevalencia nacional combinada de sobre peso y obesidad en el 2012 de 34.4%, 19.8% para sobre peso y 14.6% para obesidad, mientras el 35% de los adolescentes de entre 12 y 19 años de edad presentan sobre peso u obesidad. (1)

Dado que somos una Asociación Civil en vías de crecimiento, por el momento nos enfocamos a una alcaldía buscando expandirnos no solo dentro de la CDMX, sino a nivel nacional, por esto y al no contar con grandes presupuestos, estamos enfocados a las necesidades alimentarias de la alcaldía de Iztapalapa siendo esta una de las que más padecen marginación y pobreza en la CDMX. Esta alcaldía posee una superficie algo mayor a 116 km² y se localiza en el oriente de la capital mexicana, ocupando la porción sur del vaso del lago de Texcoco. En el censo de población y vivienda realizado por el INEGI en el año 2010 registró una población de 1 815 786 habitantes, con esto es la demarcación más poblada de todo el país (2) y conforme pasa el tiempo, la población crece aún más y más surgiendo una sobre-demanda de población con relación al territorio que hay disponible, es decir cada vez caben menos.

Otro aspecto que se tomó en cuenta fue el índice de desarrollo humano el cual es de 0.8359, ocupando el lugar 13 de 16 y esto es muy alarmante porque afecta en otros aspectos. Como en la infraestructura en materia de educación es muy poca, cuenta con ocho instituciones de educación media superior pública y con cuatro instituciones de educación superior; entonces esto se traduce en un elevado nivel de analfabetismo en la población de la delegación.

Con todo lo anterior podemos decir que los habitantes de dicha alcaldía no tienen acceso a oportunidades que les permitan el pleno desarrollo social, así como vivir con las condiciones materiales de vida adecuadas.

La alcaldía Iztapalapa cuenta con 277 colonias, irdentro esta alcaldía se encuentra aproximadamente 200, colonias catalogadas con un alto grado de marginación y por consecuencia se encuentran en un estado de vulnerabilidad, debido a que en algunos los servicios básicos no son frecuentes y algunos de los programas que proporciona el gobierno de la Ciudad de México, que buscan combatir el hambre no siempre alcanzan las metas que se esperan y solo cubren a algunas personas,

Específicamente las comunidades pertenecientes a esta alcaldía son de bajos recursos económicos y las familias suelen tener de 3 a 6 hijos; por lo tanto, los ingresos económicos de los que sostienen los gastos no alcanzan ni para cubrir las necesidades básicas, (3) lo cual repercute en diversos ámbitos que ponen en riesgo la salud gente.

1.2         Misión

  • Cubrir las necesidades alimentarias y nutricionales de la población con vulnerabilidad alimentaria, dando alimentos que no sean industrializados, poner fin al hambre en las zonas más vulnerables así como  asegurar el acceso de todas las personas a una alimentación sana y nutritiva, aminorar a las formas de malnutrición; Asegurar la sostenibilidad de los sistemas de reparto de alimentos, aumentar las donaciones de alimentos no procesados, adoptar medidas para asegurar la buena distribución de los productos básicos alimentarios.

Visión.

  • Nuestra visión es construir un sistema alimentario que cubra las necesidades alimentarias y nutricionales de todos, en donde los productos que se distribuyan a las personas no sean procesados que sean de buena calidad, y de un alto valor nutricional, con las donaciones y aportaciones que empresas puedan dar para mejorar, así como de donaciones que nos permitan tener instalaciones adecuadas para la recepción, manejo, y distribución de los alimentos y así poder llegar a más personas con vulnerabilidad alimentaria.

1.3 Valores Institucionales.

  • Amor
  • Honestidad
  • Solidaridad
  • Servicio
  • Respeto
  • Actitud Creativa e Innovación
  • Inclusión
  • Sustentabilidad
  • Compromiso
  • Equidad
  • Tolerancia
  • Empatía

 

 


1.4 Análisis de Skateholders

Ámbito

Grupo

Específico

Cercanía

Interés

Específico

Influencia

Tareas o Responsabilidades

[pic 2]

Interno

Usuarios

Universo de trabajo con los habitantes de la Ciudad de México, principalmente habitantes de las colonias más vulnerables de las alcaldías de dicha ciudad.

-Lejana

-Página Web

-Información

-Media

-Diseñar una página web que contenga información clara y precisa acerca de la asociación y temas sobre cómo evitar la desnutrición, obesidad y sobrepeso, como mejor la nutrición con alimentos al alcance de las familias de la Ciudad de México

Usuarios

 Población en general ( niños, adolescentes, adultos y adultos mayores).

-Cercana

-Atención personalizada y especializada

-Confidencialidad

-Trato Amable y respetuoso

-Alta

-Atención Nutricional

-Iniciación de Historiales para personas que tengan obesidad y sobrepeso

-Creación de grupos de apoyo

-Talleres para potenciar conocimiento de la importancia de una buena alimentación.

Financiadores

-Donadores externos

-Cercana

-recibir la deducción de Impuestos

-Alta

-Informe anual de rendición de cuentas.

-Donadores internos, integrantes de la asociación

-Cercana

-cada integrante proporcionara los recursos que pueda dar para la realización de la asociación

-Alta

-Capacitación

-Información que se actualiza constantemente

-Subvenciones Públicas

-Lejana

Redes

Gobierno

- Crédito joven que otorga INADEM

-Asociación Alianza para la salud alimentaria

-Banco de Alimento Caritas Ciudad de México

Gobierno local alcaldía Iztapalapa

Gobierno de la CDMX

Voluntario

Promotores de salud y otros estudiantes de distintas licenciaturas interesadas en realizar el servicio social en la asociación,

-Cualquier persona que desee colaborar con la asociación y esté interesada en este tema

-Cercana

- Cercana

-Cercana

-Cercana

Cercana

-Impulsar el inicio y crecimiento de la asociación.

Recibir Pago de Impuestos

Experiencia.

-Liberación del servicio social.

-Reconocimiento a su albor

-Alta

-Alta

-Alta

Alta

-obtención del crédito

-Creación de un vínculo con esta asociación ya que tiene más experiencia.

Declaración de impuestos

-Darle un lunch

-Otorgar reconocimiento curricular

-Describir actividades


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (431 Kb) docx (181 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com