ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Del Capital Del Trabajo

solmary3525 de Junio de 2014

852 Palabras (4 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 4

Administración del capital de trabajo

La administración de capital de trabajo se refiere al manejo de todas las cuentas corrientes de la empresa que incluyen todos los activos y pasivos corrientes, este es un punto esencial para la dirección y el régimen financiero.

La administración de los recursos de la empresa son fundamentales para su progreso, este escrito centra sus objetivos en mostrar los puntos claves en el manejo del capital de trabajo, porque es este el que nos mide en gran parte el nivel de solvencia y asegura un margen de seguridad razonable para las expectativas de los gerentes y administradores.

Características del capital de trabajo

Las principales características del Capital de Trabajo son las siguientes:

1. Corta vida de los activos involucrados

2. Dinamismo

3. Dependencia del ciclo productivo

4. Divisibilidad

5. Sensibilidad a determinados factores

6. El manejo de las cuentas circulantes, las cuales comprenden los activos circulantes y los pasivos a corto plazo.

7. Exigen gran atención y tiempo en consecuencia, ya que se trata de manejar cada una de las cuentas circulantes de la compañía, a fin de alcanzar el equilibrio.

8. En forma característica, los activos circulantes de la empresa representan más de la mitad de los activos totales debido a que representa una inversión tan grande y tiende a ser más o menos volátil.

Ciclo de capital de trabajo

Ciclo Productivo (CP) para tener una cabal comprensión de lo que significa el CT, para luego proceder a explicar cómo se puede estimar. Un aparte, al CP también se le conoce en algunos textos como Ciclo Operativo.

El CP, es el número de días que va desde el momento que se compra insumos, hasta el momento que se recibe el pago por la venta del producto que se elaboró con estos insumos. Si usted fabrica bicicletas, por ejemplo, el CP es el número de días que toma desde que compra los insumos para manufacturar una bicicleta, hasta que le pagan la venta de la misma.

A su vez, el CP está compuesto por la suma del Ciclo de Producción (CProd), más el Ciclo de Cobranza (CC). Segundo aparte, al CC también se le conoce como Ciclo de Venta. El CProd, es el número de días que toma producir, siguiendo con el ejemplo anterior, la bicicleta y venderla en tanto, que el CC, comprende los días que toma, desde el momento que la vende hasta el día que le pagan esa venta. Gráficamente, podemos ver al CP de esta manera:

Ahora, sí tenemos la definición completa y en términos simples del CT: Son las inversiones que, en forma de caja, cuentas por cobrar e inventarios, tiene que realizar una empresa para financiar el número de días, que van desde que compra insumos, hasta que recibe la venta de sus productos.

El financiamiento de los activos circulantes y el equilibrio entre riesgo y rentabilidad

Todo proyecto empresarial necesita en parte financiación de circulante.

La financiación de circulante nos permite cubrir a corto plazo las necesidades financieras que genera la propia dinámica del día a día de la empresa, como por ejemplo el pago de mercancías, materias primas, sueldos, etc. Para conseguir financiación de circulante, deberemos de reunir una serie de requisitos y, normalmente, será la misma entidad que nos financia el proyecto de inversión quien nos ofrecerá la opción de financiar también esta parte (circulante).

El activo circulante de la empresa puede ser financiado mediante los siguientes sistemas:

 PRÉSTAMOS BANCARIOS

 CRÉDITO BANCARIO

 DESCUENTO COMERCIAL

 LÍNEA DE DESCUENTO

 FACTORING

 CONFIRMING

 PAGARES DE EMPRESA

 ANTICIPO CRÉDITO COMERCIAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com