ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Y Gerencia

2411196329 de Noviembre de 2014

6.549 Palabras (27 Páginas)207 Visitas

Página 1 de 27

1. Construir el Plan Estratégico de una pequeña empresa que permita proteger el Medio Ambiente, considerando: (5.0 Pts.)

a. Visión

Zoo Mundo Arequipa único zoocriadero de Arequipa dedicado a la conservación de fauna, constituye un centro recreativo, cultural y científico que recrea, educa a sus visitantes y colabora en la investigación científica.

b. Misión

ZooMundo Arequipa empresa turística de protección de la fauna, centro ecológico más importante del sur del país, dedicada al cuidado y conservación activa de fauna peruana, se constituye en el único y principal centro recreativo y educativo para la población además de ser promotor importante en la investigación científica concerniente a la fauna silvestre.

c. Objetivos

• Promover y colaborar con la investigación científica

• Educar y concienciar a nuestros visitantes

d. Políticas

Resolución jefatura Nº 090-98 INRENA

ARTICULOS 42 Y 43 Del Código del medio Ambiente y los recursos naturales aprobado por Decreto legislativo N-613

Articulo 3 del reglamento de zoocriaderos y cotos de caza, aprobado por decreto supremo Nº 018-92-AG; y DE conformidad con los decretos leyes Nºs. 21147y 25902y los decretos supremos Nªs. 158-77-AG y 055-92-AG

e. Estrategias

Si bien es cierto que cualquier estrategia de marketing es única, en alguna forma, porque es específica para una organización determinada no hay que dejar de reconocer que existen algunas diferencias entre las estrategias aplicadas a los servicios. Algunos aspectos exclusivos de los servicios que orientan la formulación de la estrategia de marketing de servicios son:

a) La naturaleza predominantemente intangible de un servicio puede dificultar más la selección de ofertas competitivas entre los consumidores.

b) Cuando el productor del servicio es inseparable del servicio mismo, éste puede localizar el servicio y ofrecer al consumidor una opción más restringida.

El carácter perecedero de los servicios impide el almacenamiento del propio producto y también puede agregar riesgo e incertidumbre al marketing del servicio.

Cabe recordar que los elementos básicos que conforman una estrategia de marketing son los relacionados con la segmentación, el posicionamiento y la combinación de marketing, marketing mix o mezcla comercial.

Las etapas de segmentación y posicionamiento de la estrategia de marketing son básicamente las mismas tanto para los bienes como para los servicios. Donde sí se presentan las diferencias es en los elementos que conforman la mezcla de marketing.

No obstante, resulta útil tener presente que, a efectos de segmentar y definir el mercado meta de la empresa de servicios, el mercado está compuesta por tres grandes tipos o grupos de usuarios, cada uno de los cuales puede ser escogido como el mercado al que la empresa podría dirigir privilegiadamente sus esfuerzos, y luego, definir al interior de este grupo, aquellas que satisfacen determinadas características o cargos demográficos, psicográficos, geográficos y/o de beneficio buscado. Estos tres grupos son: Personas naturales, las personas jurídicas u organizaciones y los hogares. De acuerdo a este enfoque, una empresa de transporte, por ejemplo, podría optar por satisfacer las necesidades de los hogares (mudanzas), las personas (transporte colectivo, taxis, etc.) y/o las organizaciones (carga, personal, etc.). Subsecuentemente puede definir más específicamente qué tipo de hogares, personas y organizaciones, de manera de conceptualizar más claramente la oferta de servicios de transporte a ofrecer para las necesidades del grupo y subgrupo definido

f. Presupuesto Genérico

Recursos Materiales

Material Precio Unitario S/. Costo Total S/.

150 hojas papel bond A-4

4 lapiceros (Azul y Rojo)

01 regla

Escritorio

0.10

1.00

1.00

10.00

4.00

1.00

300

Sub Total 315.00

SERVICIOS

Descripción Precio S/.

Movilidad

Alimentación/ Refrigerio

Impresiones

Fotocopias

Digitación

Internet 20.00

50.00

15.00

10.00

150.00

40.00

Sub Total 335.00

RESUMEN TOTAL

Materiales 315.00

Servicios 335.00

TOTAL FINANCIAMIENTO = 650.00

g. Cronograma

PERIODO 2010 – 2011

Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo

Fase de planteamiento Revisión Bibliografía X

Elaboración del plan de Investigación X

Presentación del plan de Investigación X X

Elaboración y validación de instrumentos X X

Trabajo de campo X

Análisis e interpretación de resultados X

Informe Final X

Presentación de ejemplares de tesis X

Sustentación X

2. Describa, analice y sintetice a través de las herramientas administrativas necesarias, los canales comunicación, los niveles jerárquicos y su funcionalidad de una empresa de servicios en el sector de telecomunicaciones. (3.5 Pts.)

Introducción

La comunicación es un elemento de gran importancia de las relaciones humanas, el ser humano por naturaleza, necesita relacionarse con otras personas para poder satisfacer sus necesidades de afecto y socialización, y esto lo logra a través de diversos medios de comunicación.

La presente investigación, pretende adentrar al lector, en el amplio ámbito de la comunicación organizacional. Es sabido por todos nosotros, y si no con las palabras textuales, por lo menos en esencia, que la comunicación es el proceso mediante el cual, una persona transmite información a otra persona, y es el objetivo de toda comunicación; en el caso de las empresas en particular la transmisión de información es una actividad diaria y de gran importancia, es por ello que existe la “comunicación organizacional”. Generalmente en esta temática surgen obstáculos o barreras que impiden el correcto proceso de transmisión de datos empresariales, personales u organizacionales.

En el primer apartado, se define el concepto de comunicación organizacional; en el segundo apartado, se profundiza en los elementos que comprenden un proceso de comunicación; en el tercer apartado, se aborda el tema de comunicación formal e informal dentro de una organización; en el cuarto apartado, se toca la temática de comunicación interna y externa, con el fin de recaer en el apartado, que habla acerca de los flujos que puede seguir esta comunicación interna. También se maneja la temática de barreras en la comunicación y por último la auditoria en el proceso de comunicaciones.

Comunicación en las organizaciones

Las organizaciones hoy en día necesitan mantenerse actualizadas, cumpliendo tendencias e innovando en productos y servicios lo cual permite su permanencia en el mercado con el dinamismo correspondiente de las empresas altamente efectivas; y de esta forma cumplir con las demandas de los mercados actuales. Para eso es necesario comprometerse a nivel corporativo que permita darle el valor que realmente se debe a los procesos vitales de comunicación de las empresas que le permiten alcanzar los objetivos institucionales y ser competitivos en relación a las demás organizaciones.

La comunicación organizacional es una importante herramienta de mucho aporte laboral en la actualidad que da lugar a la transmisión de la información dentro de las organizaciones para identificar los requerimientos y logros de la organización y los colaboradores de la misma. La comunicación organizacional llega a permitir el conocimiento de los recursos humanos, su desarrollo en la empresa, productividad en los departamentos de trabajo.

La principal finalidad de la comunicación organizacional es primordial para alcanzar los objetivos institucionales; elementos que en conjunto dan paso al desarrollo organizacional y de los colaboradores que se van preparando para alcanzar su mejor desempeño en los mercados.

Comunicación interna y externa

La comunicación interna, son todas las actividades realizadas por la organización, para crear y mantener las relaciones entre sus miembros, a través del buen uso de los diferentes medios de comunicación existentes en la organización.

La comunicación interna da lugar a (UAT, 2011):

• Elaborar un reconocimiento de la empresa en un ambiente de cordialidad, y estimulación en las actividades laborales.

• Poder conocer en gran medida a la organización y familiarizarse con ellas.

• Reconocimiento del desempeño de los colaboradores

• Fomentar el intercambio de información (comunicación) en toda la organización.

• La empresa es responsable de fomentar un clima organizacional positivo para beneficio de toda la organización.

• El clima organizacional es básicamente en ambiente personal y de índole físico a partir del cual se realizan las actividades empresariales.

La comunicación externa, son todas las actividades realizadas por la organización, cuyo propósito es mantener relaciones con el exterior, en la actualidad a este tipo de comunicación se le conoce como relaciones públicas.

Escenarios de la comunicación organizacional

La comunicación organizacional generalmente se puede presentar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com