ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración de empresas – bancaria

alejandrogomez77Documentos de Investigación12 de Marzo de 2018

600 Palabras (3 Páginas)101 Visitas

Página 1 de 3

Jesús Alejandro Gómez morales

0611130249

Administración de empresas – bancaria

Primera sección

Los deberes hacia los demás:

En el deber de amar a otros hay que tener en cuenta el deber meritorio ósea el que merecen los demás y el deber obligatorio teniendo en cuenta el amor y el respeto que son sentimientos que acompañan estos deberes.

Ahora bien habla de un amor que sentimos por otra persona que puede ser reciproco o distante y el respeto entra a cumplir un papel importante al ayudar a alguien hay que tener en cuenta de no irlo a hacer sentirse menos que uno.

El deber de amar en particular donde habla del amar a las personas en general ósea el que es dichoso al ver que a otro le vaya bien, ósea un individuo filántropo. O una persona misántropo que es el que es dichoso cuando a otro le va mal, o también el que es indiferente si a otra persona le va bien o mal, o el egoísta o solipsista que solo gira en el bienestar de sí mismo.

Existe una división de los deberes del amor donde aparecen los deberes de beneficencia los cuales consisten en ayudar a los demás, sin exagerar para no perjudicarse a si mismo, también habla del que es considerado moralmente rico  cuando es cuando es capaz de ayudar a alguien en silencio sin necesidad de que otros se enteren.

La gratitud es un deber de honrar a una persona cuando nos ha beneficiado, hay que tener en cuenta la gratitud activa y la afectiva, cordialidad, reconocimiento.

Otro factor es la simpatía cuando se sufre y se alegra con los demás.

Por otro lado esta los vicio de misantropía opuestos a la filantropía donde anteriormente habías hablado que la misantropía es cuando una persona se alegra de que a otro le vaya mal y el filántropo es dichoso ver que a otro le vaya bien. Ahora bien los vicios son la envidia y la ingratitud, la alegría por el mal ajeno, la arrogancia y vanidad.

Segunda sección

Los deberes de virtud hacia otras personas nacidas de respeto como por ejemplo la modestia la cual es la restricción voluntaria del amor a sí mismo.

  • Amor propio y exigencia a ser amado por otros.
  • La arrogancia como exigencia de ser respetados por otros.

Y despreciar es juzgar cuando una carece de valor. Y como conclusión determinar que todos merecen mas respeto y respetar a los demás.

También se ve la maledicencia o murmuración en el cual esta incluida la calumnia y la difamación que hace que el respeto falte entre las personas.

También está el factor de la burla el cual consiste en criticar a los demás pretendiendo poner en ridículo a los demás en este caso hay que diferenciarlo de la broma.

Aquí aparecen los deberes éticos para con las otras personas, formal y material.

Hay una conexión entre el amor y del respeto de la amistad, donde amistad se entiende como la unión de 2 personas del mismo amor y respeto reciproco, entrando en esto valores como la igualdad, la familiaridad, sin ser inevitable una ruptura o separación. El amor en la amistad no puede ser un afecto por que este es ciego y se desvanece más tarde.

Vemos la virtud de la convivencia como el poseer una cortesía y hospitalidad con la otra persona.

La didáctica de la ética especifica que toda doctrina científica tiene que ser medotica para que no se convierta en tumultuosa tampoco puede ser fragmentario si no que por el contrario tiene que ser sistemático.

Acromático cuando las exposiciones se dirige a solo oyentes, y ero temático que es cuando el maestro pregunta a los oyentes lo que quiere enseñarles.

 

 

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (38 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com